Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en Microsoft Windows XP SP2 y SP3, y Server 2003 SP1 y SP2, Vista Gold y SP1, y Server 2008 (CVE-2008-1441)

Fecha de publicación:
12/06/2008
Idioma:
Español
Microsoft Windows XP SP2 y SP3, y Server 2003 SP1 y SP2, Vista Gold y SP1, y Server 2008 permiten a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (caida del sistema) a través de una serie de paquetes Pragmatic General Multicast (PGM) con fragmentos no válidos, también conocida como "Vulnerabilidad de fragmentos malformados PGM"
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
21/11/2024

Vulnerabilidad en Método substringData en Microsoft Internet Explorer 6 y 7 (CVE-2008-1442)

Fecha de publicación:
12/06/2008
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer basado en montículo en el método substringData en Microsoft Internet Explorer 6 y 7 permite a atacantes remotos ejecutar código de su elección a través de, lo que esta relacionado con un manipulación no específica de un objeto DOM antes de una llamada a este método, también conocida como "Vulnerabilidad de corrupción de memoria por objetos HTML"
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
21/11/2024

Vulnerabilidad en Microsoft DirectX 7.0 y 8.1 o en Windows 2000 SP4 (CVE-2008-1444)

Fecha de publicación:
12/06/2008
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer basado en pila en Microsoft DirectX 7.0 y 8.1 o en Windows 2000 SP4 permite a atacantes remotos ejecutar código de su elección a través de un archivo Synchronized Accessible Media Interchange (SAMI) con parámetros manipulados para una variable Class Name, también conocida como la "Vulnerabilidad SAMI Format Parsing"
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
21/11/2024

Vulnerabilidad en Active Directory en Microsoft Windows 2000 Server SP4, XP Professional SP2 y SP3, Server 2003 SP1 y SP2, y Server 2008 (CVE-2008-1445)

Fecha de publicación:
12/06/2008
Idioma:
Español
Active Directory en Microsoft Windows 2000 Server SP4, XP Professional SP2 y SP3, Server 2003 SP1 y SP2, y Server 2008 permite a usuarios autenticados causar una denegación de servicio (caída del sistema o reinicio) a través de una petición LDAP manipulada.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
21/11/2024

Vulnerabilidad en El servicio WINS en Microsoft Windows 2000 SP4, y Server 2003 SP1 y SP2 (CVE-2008-1451)

Fecha de publicación:
12/06/2008
Idioma:
Español
El servicio WINS en Microsoft Windows 2000 SP4, y Server 2003 SP1 y SP2 no verifica adecuadamente las estructuras de datos en paquetes de red WINS, lo que permite a usuarios locales obtener privilegios a través de un paquete manipulado, también conocida como "Vulnerabilidad de sobrescritura de memoria"
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
21/11/2024

Vulnerabilidad en Pila Bluetooth en Microsoft Windows XP SP2 y SP3, y Vista Gold y SP1 (CVE-2008-1453)

Fecha de publicación:
12/06/2008
Idioma:
Español
La pila Bluetooth en Microsoft Windows XP SP2 y SP3, y Vista Gold y SP1 permite a atacantes fisicamente próximos ejecutar código de su elección a través de una larga serie de paquetes Service Discovery Protocol (SDP).
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
21/11/2024

Vulnerabilidad en Control ActiveX BackWeb Lite Install Runner en el objeto BackWeb Web Package ActiveX en LiteInstActivator.dll en BackWeb antes de 8.1.1.87 (CVE-2008-0956)

Fecha de publicación:
12/06/2008
Idioma:
Español
Múltiples desbordamientos de búfer basados en pila en el control ActiveX BackWeb Lite Install Runner en el objeto BackWeb Web Package ActiveX en LiteInstActivator.dll en BackWeb antes de 8.1.1.87, tal como es utilizado en Logitech Desktop Manager (LDM) antes de 2.56, permite a atacantes remotos ejecutar código de su elección a través de vectores no especificados.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
21/11/2024

Vulnerabilidad en yBlog 0.2.2.2 (CVE-2008-2668)

Fecha de publicación:
12/06/2008
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de ejecución de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en yBlog 0.2.2.2 permite a atacantes remotos inyectar web script o HTML de su elección a través del parámetro (1) q para search.php, (2) user.php o (3) uss.php.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
21/11/2024

Vulnerabilidad en yBlog 0.2.2.2 (CVE-2008-2669)

Fecha de publicación:
12/06/2008
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de inyección SQL en yBlog 0.2.2.2 permite a atacantes remotos ejecutar comandos SQL de su elección a través del parámetro (1) q para search.php, (2) n para user.php o (3) uss.php.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
21/11/2024

Vulnerabilidad en index.php in Insanely Simple Blog 0.5 (CVE-2008-2670)

Fecha de publicación:
12/06/2008
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de inyección SQL en index.php in Insanely Simple Blog 0.5 permiten a atacantes remotos ejecutar comandos SQL de su elección a través del parámetro (1) id o del parámetro (2) term en una búsqueda.NOTA: El parámetro current_subsection se describe en CVE-2007-3889.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
21/11/2024

Vulnerabilidad en comments.php en DCFM Blog 0.9.4 (CVE-2008-2671)

Fecha de publicación:
12/06/2008
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inyección SQL en comments.php de DCFM Blog 0.9.4 permite a atacantes remotos ejecutar comandos SQL de su elección a través del parámetro id.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
21/11/2024

Vulnerabilidad en ErfurtWiki R1.02b y anteriores (CVE-2008-2672)

Fecha de publicación:
12/06/2008
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de salto de directorio en ErfurtWiki R1.02b y anteriores, cuando register_globals está habilitado, permiten a atacantes remotos incluir y ejecutar archivos locales de su elección a través de un .. (punto punto) en los parámetros (1) ewiki_id y (2) ewiki_action para fragments/css.php y posiblemente en el parámetro (3) id en la URL por defecto. NOTA: La URL por defecto es especifica de cada sitio pero a menudo realiza un include_once de ewiki.php.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
21/11/2024