Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en BIND (CVE-2010-0213)

Fecha de publicación:
28/07/2010
Idioma:
Español
BIND v9.7.1 y v9.7.1-P1, cuando un servidor de validación recursivo tiene un identificador de confianza que es configurado estáticamente o a través de DNSSEC Lookaside Validation (DLV), permite a atacantse causar una denegación de servicio (bucle infinito) a través de una petición para un registro RRSIG cuya respuesta no está en la caché, lo que causa en BIND el envío repetivamente de peticiones RRSI a los servidores de autorización. <br /> <br />
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en OpenLDAP (CVE-2010-0212)

Fecha de publicación:
28/07/2010
Idioma:
Español
OpenLDAP 2.4.22 permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio(caída) a través de una llamada modrdn con una cadena de destino RDN con longitud cero, que no es manejada adecuadamente por la función smr_normalize y que provoca una deferencia a puntero nulo en la función IA5StringNormalize en schema_init.c, como se ha demostrado usando la suite de pruebas Codenomicon LDAPv3.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Likewise Open y CIFS (CVE-2010-0833)

Fecha de publicación:
28/07/2010
Idioma:
Español
La librería pam_lsass en Likewise Open v5.4 y CIFS v5.4 y versiones anteriores a v8046, y v6.0 y versiones anteriores a v8234, usa "SetPassword logic" cuando se ejecuta como una parte de servicio raiz, lo que permite a atacantes remotos evitar la autenticación para Likewise Security Authority (lsassd) cuya contraseña está marcada como caducada.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en La función slap_modrdn2mods en modrdn.c en OpenLDAP (CVE-2010-0211)

Fecha de publicación:
28/07/2010
Idioma:
Español
La función slap_modrdn2mods en modrdn.c en OpenLDAP v2.4.22 no comprueba el valor de retorno de la llamada a la función smr_normalize, lo que permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (fallo de segmentación) y posiblemente ejecución de comandos de su elección a través de una llamada a modrdn call con una cadena RDN que contenga secuencias UTF-8 inválidas, lo que provocará la liberación de un puntero no válido ni inicializado en la función slap_mods_free, como se demostró usando la suite de test Codenomicon LDAPv3.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en RunCms (CVE-2010-2852)

Fecha de publicación:
25/07/2010
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en modules/headlines/magpierss/scripts/magpie_debug.php en RunCms 2.1, cuando el módulo Headlines está habilitado, permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML de su elección a través del parámetro "url".
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en flashPlayerplayVideo.php en iScripts VisualCaster (CVE-2010-2853)

Fecha de publicación:
25/07/2010
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inyección SQL en flashPlayer/playVideo.php en iScripts VisualCaster permite a atacantes remotos ejecutar comandos SQL de su elección a través del parámetro "product_id".
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en admincurrencies.php en osCSS (CVE-2010-2856)

Fecha de publicación:
25/07/2010
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en admin/currencies.php en osCSS 1.2.2 y probablemente en versiones anteriores, permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML de su elección a través del parámetro page.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en componente Music Manager para Joomla! (CVE-2010-2857)

Fecha de publicación:
25/07/2010
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de salto de directorio en el componente Music Manager para Joomla! permite a atacantes remotos leer ficheros de su elección y posiblemente tener otro impacto no especificado mediante un .. (punto punto) en el parámetro cid para album.html.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en modfile.php en Event Horizon (CVE-2010-2854)

Fecha de publicación:
25/07/2010
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en modfile.php en Event Horizon (EVH) 1.1.10, cuando magic_quotes_gpc está deshabilitado, permiten a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML de su elección a través de los parámetros (1) YourEmail y (2) VerificationNumber, que no son manejados de manera adecuada en un mensaje de error SQL forzado. NOTA: algunos de estos detalles se han obtenido de información de terceros.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en modfile.php en Event Horizon (CVE-2010-2855)

Fecha de publicación:
25/07/2010
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inyección SQL en modfile.php en Event Horizon (EVH) 1.1.10, cuando magic_quotes_gpc está deshabilitado, permite a atacantes remotos ejecutar comandos SQL de su elección a través de los parámetros (1) YourEmail y (2) VerificationNumber. NOTA: la procedencia de esta información es desconocida; los detalles se han obtenido exclusivamente de información de terceros.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en news.php en SimpNews (CVE-2010-2858)

Fecha de publicación:
25/07/2010
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en news.php en SimpNews 2.47.03, y versiones anteriores, permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML de su elección a través de los parámetros (1) layout y (2) sortorder.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en news.php en SimpNews (CVE-2010-2859)

Fecha de publicación:
25/07/2010
Idioma:
Español
news.php en SimpNews 2.47.3, y versiones anteriores, permite a atacantes remotos obtener información sensible mediante un parámetro lang inválido, lo que revela la ruta de instalación en un mensaje de error.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025