Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

CVE-2002-0086

Fecha de publicación:
15/03/2002
Idioma:
Español
Desbordamiento de buffer en bindsock en Lotus Domino 5.0.4 a 5.0.7 en Linux permite a usuarios locales ganar privilegios de root mediante Notes_ExecDirectoryVariable de entorno PATHlargos.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-0087

Fecha de publicación:
15/03/2002
Idioma:
Español
bindsock en Lotus Domino 5.07 en Solaris permite a usuarios locales crear ficheros arbitrarios mediante un ataque de enlaces simbólicos (symlink attack) en ficheros temporales.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-0164

Fecha de publicación:
15/03/2002
Idioma:
Español
Vulnerabilidad en la extensión MIT-SHM del servidor X en Linux permite a usuarios locales leer y escribir arbitrariamente memoria compartida, y posiblemente causar una denegación de servicio o ganar privilegios.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-0082

Fecha de publicación:
15/03/2002
Idioma:
Español
El código de mod_ssl dbm y shm cache anteriores a 2.8.7-1.3.23 y Apache-SSL anteriores a 1.3.22 1.46 no inicializa adecuadamente la memoria usando la función i2d_SSL_SESSION, lo que permite a atacantes remotos usar un desbordamiento de buffer para ejecutar código arbitrario mediante un certificado de cliente largo firmado por una Autoricad Certificadora (CA) larga, lo que produce una sesión serializada larga.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-0092

Fecha de publicación:
15/03/2002
Idioma:
Español
CVS anteriores a 1.10.8 no inicializa adecudamente una variable global, lo que permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio (caída del servidor) mediante la capacidad diff.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-0091

Fecha de publicación:
15/03/2002
Idioma:
Español
Múltiples secuencias de comandos CGI en CIDER SHADOW 1.5 y 1.6 permiten a atacantes remotos ejecutar comandos arbitrarios mediante ciertos campos de formularios.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-0084

Fecha de publicación:
15/03/2002
Idioma:
Español
Desbordamiento de Buffer en cachefsd en Solaris 2.6, 7 y 8 permite a usarios locales ganar privilegios de root mediante un argumento de mount largo.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-0085

Fecha de publicación:
15/03/2002
Idioma:
Español
cachefsd en Solaris 2.6, 7 y 8 permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio (caída) mediante una llamada a procedimiento inválida en una petición RPC.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-0088

Fecha de publicación:
15/03/2002
Idioma:
Español
Desbordamiento de buffer en admintool en Solaris 2.6, 7 y 8 permite a usuarios locales ganar privilegios de root mediante una ruta de instalación de medio larga.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-0089

Fecha de publicación:
15/03/2002
Idioma:
Español
Desbordamiento de buffer en admintools en Solarios 2.5 a 8 permite a usuarios locales ganar privilegios de root mediante argumentos largos ala opción de línea de comandos -del argumento PRODVERS en el fichero .cdtoc.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-0059

Fecha de publicación:
15/03/2002
Idioma:
Español
El algoritmo de descompresión en la librería zlib 1.1.3 y anteriores, usada en muchas utilidades y paquetes, obliga a que la función "inflateEnd" libere cierta memoria más de una vez (hacer un "free" dos veces), lo cual permite que atacantes remotos y locales ejecuten código arbitrario a través de bloques deformados de datos comprimidos.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-0083

Fecha de publicación:
15/03/2002
Idioma:
Español
Error 'off-by-one' en el código de canal de OpenSSH 2.0 a 3.0.2 permite a usuarios locales o a servidores remotos ganar privilegios.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
03/04/2025