Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en FFmpeg (CVE-2011-2162)

Fecha de publicación:
20/05/2011
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades no especificadas en FFmpeg v0.4.x hasta v0.6.x, tal como se utiliza en MPlayer v1.0 y otros productos, en Mandriva Linux v2009.0, v2010.0 y v2010.1; Corporate Server v4.0 (también conocido como CS4.0), y Mandriva Enterprise Server 5 (también conocido como MES5) tienen un impacto y vectores de ataque desconocidos, en relación a las cuestiones "originalmente descubiertas por los desarrolladores de Google Chrome".
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Adobe Photoshop (CVE-2011-2164)

Fecha de publicación:
20/05/2011
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades no especificadas en Adobe Photoshop antes de v12.0.4 tienen un impacto y vectores de ataque desconocidos.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en FFmpe (CVE-2011-2161)

Fecha de publicación:
20/05/2011
Idioma:
Español
La función ape_read_header en ape.c en libavformat en FFmpeg antes de v0.5.4, tal como se utiliza en MPlayer, VideoLAN VLC media player, y otros productos, permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (solicitud de bloqueo) a través de un archivo APE (también conocido como Monkey's Audio) que contiene un encabezado pero sin marcos.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en TIBCO iProcess Engine y Workspace (CVE-2011-2020)

Fecha de publicación:
20/05/2011
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de ejecución de secuencias de comandos en TIBCO iProcess Engine antes de v11.1.3 y iProcess Workspace antes de v11.3.1, permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML a través de vectores no especificados.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en TIBCO iProcess Engine y Workspace (CVE-2011-2021)

Fecha de publicación:
20/05/2011
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de fijación de sesión en TIBCO iProcess Engine antes de v11.1.3 y iProcess Workspace antes de v 11.3.1, permite a atacantes remotos secuestrar sesiones web a través de vectores no especificados.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Openswan (CVE-2011-2147)

Fecha de publicación:
20/05/2011
Idioma:
Español
Openswan v2.2.x no restringe correctamente los permisos para (1) /var/run/starter.pid, relacionados con starter.c en el arranque IPsec, y (2) /var/lock/subsys/ipsec, que permite a usuarios locales matar procesos de su elección escribiendo un PID en un archivo, o posiblemente evitar las cuotas de disco por escritura de datos arbitrarios en un archivo, como lo demuestran los archivos con permisos 0666, una vulnerabilidad diferente de CVE-2011-1784.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en SmarterTools SmarterStats (CVE-2011-2148)

Fecha de publicación:
20/05/2011
Idioma:
Español
Admin / frmSite.aspx en el servidor web SmarterTools SmarterStats v6.0 permite a atacantes remotos ejecutar código de su elección a través de vectores que implican a caracteres & (ampersand) iniciales y finales, y (1) una cookie STTTState, (2) el parámetro ctl00%24MPH%24txtAdminNewPassword_SettingText, (3) el parámetro ctl00%24MPH%24txtSmarterLogDirectory, (4) el parámetro ctl00%24MPH%24ucSiteSeoSearchEngineSettings%24chklistEngines_SettingCheckBox%2414, (5) el parámetro ctl00%24MPH%24ucSiteSeoSettings%24txtSeoMaxKeywords_SettingText, o (6) el parámetro ctl00_MPH_grdLogLocations_HiddenLSR, relacionado con un fallo "OS command injection".
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en SmarterTools SmarterStats (CVE-2011-2149)

Fecha de publicación:
20/05/2011
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de inyección SQL en el servidor web SmarterTools SmarterStats v6.0 permite a atacantes remotos ejecutar comandos SQL de su elección a través de ciertos parámetros a (1) Admin/frmSite.aspx, (2) Default.aspx, (3) Services/SiteAdmin.asmx, o (4) Client/frmViewReports.aspx; ciertas cookies a (5) Services/SiteAdmin.asmx o (6) login.aspx; la cabecera HTTP Referer a (7) Services/SiteAdmin.asmx o (8) login.aspx; o (9) la cabecera User-Agent HTTP a Services/SiteAdmin.asmx.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en SmarterTools SmarterStats (CVE-2011-2150)

Fecha de publicación:
20/05/2011
Idioma:
Español
El servidor web SmarterTools SmarterStats v6.0 no valida correctamente los datos de cadena que se destinan al almacenamiento de un documento XML, lo que permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (error de análisis y pausa del demonio) a través de vectores que implican (1) a determinadas cookies en una acción SiteInfoLookup a Admin/frmSites.aspx, o ciertas (2) cookies o (3) los parámetros para a) Client/frmViewOverviewReport.aspx, (b) Client/frmViewReports.aspx, or (c) Services/SiteAdmin.asmx, como lo demuestra por una cadena ]]>>, en relación con un problema de "inyección de XML" .
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en SmarterTools SmarterStats (CVE-2011-2151)

Fecha de publicación:
20/05/2011
Idioma:
Español
Los componentes (1) Admin/frmEmailReportSettings.aspx, (2) Admin/frmGeneralSettings.aspx, (3) Admin/frmSite.aspx, (4) Client/frmUser.aspx, y (5) Login.aspx en el servidor web SmarterTools SmarterStats v6.0 acepta contraseñas en texto claro, lo que hace más fácil a atacantes remotos obtener información sensible esnifando tráfico de red.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en SmarterTools SmarterStats (CVE-2011-2152)

Fecha de publicación:
20/05/2011
Idioma:
Español
El servidor web SmarterTools SmarterStats v6.0 genera páginas web que contienen enlaces externos en respuesta a las solicitudes GET con cadenas de consulta para (1) Client/frmViewReports.aspx o (2) UserControls/Popups/frmHelp.aspx, lo que hace que sea más fácil para los atacantes remotos obtener información sensible mediante la lectura de (a) registro de accesos al servidor web o (b) registro de referidos al servidor web, relacionado con un fallo "cross-domain Referer leakage".
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en SmarterTools SmarterStats (CVE-2011-2153)

Fecha de publicación:
20/05/2011
Idioma:
Español
Login.aspx en el servidor web SmarterTools SmarterStats v6.0 admite URL que contienen parámetros txtUser y txtPass en la cadena de consulta, lo que hace que sea más fácil para los atacantes dependientes del contexto descubrir las credenciales mediante la lectura (1) registros de acceso al servidor web, (2) registros de referidos al servidor web, o (3) el historial del navegador
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025