Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en rss.php en TotalCalendar (CVE-2009-4973)

Fecha de publicación:
28/07/2010
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inyección SQL en rss.php en TotalCalendar 2.4 permite a atacantes remotos ejecutar comandos SQL de su elección a través del parámetro "selecteCal" en una acción SwitchCal.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en box_display.php en TotalCalendar (CVE-2009-4974)

Fecha de publicación:
28/07/2010
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de salto de directorio en box_display.php en TotalCalendar v2.4, permite a atacantes remotos leer archivos de su elección y posiblemente tener otro impacto no especificado a través de ..(punto punto) en el parámetro "box".
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en modulesbackupdownload.php en Lanai Core (CVE-2009-4960)

Fecha de publicación:
28/07/2010
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de salto de directorio en modules/backup/download.php en Lanai Core v0.6 , permite a atacantes remotos leer ficheros locales de su elección mediante el uso de caracteres .. (punto punto) en el parámetro f.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Lanai Core (CVE-2009-4961)

Fecha de publicación:
28/07/2010
Idioma:
Español
Lanai Core v0.6, permite a atacantes remotos obtener información de la configuración a través de una petición directa a info.php que llama a la función phpinfo.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en extensión T3M E-Mail Marketing Tool de TYPO3 (CVE-2009-4959)

Fecha de publicación:
28/07/2010
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inyección SQL en la extensión T3M E-Mail Marketing Tool (t3m) v0.2.4 y anteriores para TYPO3 permite a atacantes remotos ejecutar comandos SQL de su elección mediante vectores desconocidos.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en EMO Breeder Manager. (CVE-2009-4958)

Fecha de publicación:
28/07/2010
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad de inyección SQL en el archivo video.php en EMO Breeder Manager (también se conoce como EMO Breader Manager) permite a los atacantes remotos ejecutar comandos SQL arbitrarios por medio del parámetro idd.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en La función NetworkSyncCommandQueue en networknetwork_command.cpp en OpenTTD (CVE-2010-2534)

Fecha de publicación:
28/07/2010
Idioma:
Español
La función NetworkSyncCommandQueue en network/network_command.cpp en OpenTTD anterior a v1.0.3 no limpia de forma adecuada un puntero en una lista enlazada, lo que permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (bucle infinito y consumo de CPU) a través de una petición manipulada, relativo a la cola de comandos del cliente.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en la función execvp_nc el módulo ov.dll en HP OpenView Network Node Manager (CVE-2010-2703)

Fecha de publicación:
28/07/2010
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer basado en pila en la función execvp_nc el módulo ov.dll en HP OpenView Network Node Manager (OV NNM) v7.51 y v7.53, ejecutado sobre Windows, permite a atacantes remotos ejecutar código de su elección a través de una petición HTTP larga a webappmon.exe.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en HP OpenView Network Node Manager (CVE-2010-2704)

Fecha de publicación:
28/07/2010
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer en HP OpenView Network Node Manager (OV NNM) 7.51 y 7.53 permite a atacantes remotos ejecutar código de su elección mediante una petición HTTP larga a nnmrptconfig.exe.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Cisco Internet Streamer (CVE-2010-1577)

Fecha de publicación:
28/07/2010
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de salto de directorio en Cisco Internet Streamer, usado en Cisco Content Delivery System (CDS) v2.2.x, v2.3.x, v2.4.x, y v2.5.x anterior a v2.5.7, permite a atacantes remotos leer archivos de su elección a través de una URL manipulada.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en RSA Federated Identity Manager (CVE-2010-2337)

Fecha de publicación:
28/07/2010
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de redirección involuntaria en RSA Federated Identity Manager v4.0 anterior a v4.0.25 y v4.1 anterior a v4.1.26 permite a atacantes remotos redireccionar a los usuarios a sitios Web de su elección y llevar a cabo ataques de phishing mediante vectores desconocidos.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en ping.c en iputils en Mandriva Linux (CVE-2010-2529)

Fecha de publicación:
28/07/2010
Idioma:
Español
Vulnerabilidad no especificada en ping.c en iputils 20020927, 20070202, 20071127 y 20100214 en Mandriva Linux permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (cuelgue) mediante una respuesta echo manipulada.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025