Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia - Medidas antifraude

Además de contribuir a los objetivos en materia de transición digital y cumplir con el principio de no causar daños significativos al medio ambiente, debe respetar el principio de protección de los intereses financieros de la Unión, especialmente para prevenir el fraude, la corrupción y los conflictos de intereses.

Así, INCIBE ha venido a reforzar su compromiso en la lucha contra el fraude, la corrupción y los conflictos de interés mediante la aprobación de un ‘Plan de medidas antifraude’ en el que se establecen medidas concretas para la prevención, detección, corrección y persecución de cualquier fraude, corrupción o conflicto de interés en la gestión de los proyectos referidos. Se establecen con ello distintos procedimientos internos que permitirán analizar posibles riesgos de fraude o corrupción en la gestión de los proyectos, ya sea como resultado de sistemas de autoevaluación, o de posibles denuncias que puedan recibirse a través del canal interno de denuncias creado al efecto, con garantía de confidencialidad y protección de los denunciantes frente a posibles represalias.

Asimismo, el ‘Plan de medidas antifraude’, contiene una ‘Declaración institucional’ en la que INCIBE manifiesta su compromiso con los estándares más altos en el cumplimiento de las normas jurídicas, éticas y morales y su adhesión a los más estrictos principios de integridad, objetividad y honestidad.

También, con la finalidad de promover una cultura organizacional que desaliente toda actividad fraudulenta y que facilite su prevención y detección, se aprueba un ‘Código ético y de conducta’, comprometiendo al conjunto de empleados y empleadas a la adopción de principios y normas de conducta que, más allá del estricto cumplimiento de las normas, eleven los estándares de integridad y excelencia de su actuación como servidores públicos.

En consecuencia, el ‘Plan de medidas antifraude’ contempla una serie de actuaciones eficaces y proporcionadas, basadas en un planteamiento proactivo, estructurado y específico para gestionar el riesgo de fraude. De esa forma, se dará garantía de que el gasto en que se ha incurrido en las actuaciones del PRTR está libre de conflicto de interés, fraude y corrupción. Además de esta evaluación del riesgo de fraude, se cuenta con procedimientos adicionales para prevenir, detectar y denunciar situaciones que pudieran constituir fraude y corrupción y para el seguimiento de las mismas.

El 31 de marzo de 2022 el Consejo de Administración ratificó los siguientes documentos presentados por la Dirección General:

Declaración institucional Plan antifraude Código ético de conducta

Protocolo de conflicto de intereses Procedimiento de medidas antifraude Canal de denuncias

Las obligaciones de comunicación de los beneficiarios y las entidades decisoras y ejecutoras serán las siguientes:

Obligaciones de comunicación

Adicionalmente, cualquier persona interna o externa a la organización que detectase una situación de conflicto de intereses podrá ponerlo en conocimiento de la organización a través de la cuenta de correo electrónico e t i c a a r r o b a i n c i b e p u n t o e s

 

Financiado por la Unión Europea - Next Generation EU Gobierno de España, Vicepresidencia Primera del Gobierno, Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital. Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE)

botón arriba