Jornada de ciberseguridad España – Países Bajos
Jornada de ciberseguridad y protección de infraestructuras portuarias España – Países Bajos
INCIBE, ICEX España Exportación e Inversiones y la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en La Haya, en colaboración con la agencia de desarrollo regional Innovation Quarter, organizan la ‘Jornada de ciberseguridad e infraestructuras portuarias’ bajo el título “How to build cyber resilience in national critical infrastructure? Ways to strengthen cybersecurity in ports”, que se celebrará el próximo miércoles 16 de noviembre de 2022 a las 11:00h.
Objetivos del seminario web
Esta jornada tiene como objetivo ofrecer una visión sobre la ciberseguridad en las infraestructuras críticas nacionales, con especial atención a infraestructuras portuarias, de la mano de expertos de Países Bajos y España. Los objetivos del seminario web son:
- Analizar el mercado y el marco de ciberseguridad neerlandés y español para cubrir las necesidades en ciberseguridad de las infraestructuras portuarias nacionales.
- Generar efectos positivos sobre las relaciones empresariales entre ambos países.
- Favorecer la internacionalización de nuestras empresas en el mercado de Países Bajos.
¿Quieres asistir de forma gratuita al webinar sobre ciberseguridad y protección de infraestructuras portuarias España – Países Bajos?
Esta jornada tiene como objetivo ofrecer una visión sobre la ciberseguridad en las infraestructuras críticas y, en especial, en las infraestructuras portuarias, de la mano de expertos de Países Bajos y España, así como compartir buenas prácticas, conocer los avances en el marco legislativo, generar debate y detectar potenciales oportunidades en el mercado neerlandés para las empresas españolas.
Los esfuerzos por mejorar la ciberseguridad en las infraestructuras críticas nacionales siguen siendo una prioridad en el contexto internacional actual como muestra la hoja de ruta marcada por la Estrategia de Ciberseguridad de la Unión Europea, con el impulso a novedades legislativas (Directiva NIS2, EU Cyber Resilience Act, etc.), refuerzo de coordinación entre los países miembros (Joint Cybersecurity Unit, Cybersecurity Competence Centre and Network, Cybersecurity Atlas, etc.) y desarrollo de capacidades.
Para el fortalecimiento de la ciberseguridad en el marco de las infraestructuras portuarias, además, la Agencia de Ciberseguridad de la UE, ENISA, proporciona una guía de gestión de ciberriesgos, así como una herramienta que facilita una gestión de crisis en cuatro fases para operadores de puertos, compatible con el código ISPS (por sus siglas en inglés) adoptado por la Organización Marítima Internacional. El código ISPS se implementa en la UE mediante el Reglamento 725/2004, mientras que la Directiva de la UE 2005/65 sobre la mejora de la seguridad portuaria introduce requisitos similares y los extiende a los puertos.
El refuerzo de la ciberseguridad en infraestructuras portuarias es un elemento de primer orden, especialmente para aquellas economías que alojan grandes puertos internacionales, como es el caso del puerto de Rotterdam, en Países Bajos. En este sentido, el desarrollo e implementación de soluciones innovadoras con esquemas resilientes está en el centro del fortalecimiento de la ciberseguridad en este tipo de infraestructuras.
Si quieres conocer más sobre el mercado neerlandés de ciberseguridad y las necesidades en la protección de infraestructuras portuarias, inscríbete gratuitamente en esta jornada.
Para cualquier otra consulta, puedes ponerte en contacto con INCIBE a través del buzón