Jornadas INCIBE “Espacios de Ciberseguridad” para estudiantes
Debido a la situación actual provocada por la pandemia COVID 19, están suspendidas las jornadas "Espacios de Ciberseguridad" planificadas.
Una vez finalice la suspensión, nos pondremos en contacto con los centros aplazados y reabriremos nuevamente el plazo para la recepción de nuevas solicitudes.
¿Qué son la jornadas "Espacios de ciberseguridad" para estudiantes?
Son unas jornadas técnicas de ciberseguridad. En ellas se enseña, de forma práctica y con ejercicios reales, cómo funcionan determinados aspectos de ciberseguridad.
Estas jornadas son gratuitas, tanto para el centro como para los alumnos.
¿A quién están dirigidas?
A estudiantes de ramas científicas relacionadas con las nuevas tecnologías que están empezando a definir su carrera profesional.
Los alumnos objetivo de esta iniciativa son principalmente:
- Bachillerato tecnológico
- Formación profesional relacionada con las Nuevas Tecnologías
- Carrera universitaria relacionada con las Nuevas Tecnologías (Informática, Telecomunicaciones o similar)
¿En qué consisten las jornadas?
Características
Estas jornadas tienen las siguientes características:
- Son impartidas por un experto en ciberseguridad con gran experiencia en la materia.
- Están dirigida a grupos reducidos de estudiantes, de entre 20 y 30 alumnos.
- La formación se da en castellano.
- Es el centro el que elige qué temática de ciberseguridad desea recibir.
- Las jornadas tendrán un alto componente práctico donde los alumnos podrán aplicar, en un entorno de prácticas controlado, los conocimientos impartidos por el instructor.
- Se impartirá, como máximo, 4 jornadas por centro.
Horario y duración
Cada jornada tendrá una duración aproximada de entre 4 horas y 4,5 horas.
La jornada se realizará en un día lectivo para dicha ubicación, y en horario de mañana o tarde en función de las preferencias del centro.
Diploma
Al final del taller se entregará un diploma de asistencia a los alumnos, para lo cual el centro tendrá que proporcionar con antelación a la jornada:
- Un listado con nombre, apellidos y DNI de cada uno de los alumnos participantes
- Un formulario firmado por por cada uno los alumnos, para el cumplimiento de la Política de Protección de Datos Personales, que será entregado al centro por parte de INCIBE con anterioridad al taller.
Emplazamiento y necesidades de las aulas de formación
La jornada se realizará dentro de las instalaciones de los centros educativos.
Aunque las jornadas son de carácter gratuito, desde el centro se deberán proporcionar las instalaciones para llevar a cabo el taller, que deberán contar con los siguientes medios:
- Varias tomas cercanas de red eléctricas (para el portátil del profesor, routers propios para las prácticas, etc.);
- proyectores con conexión HDMI;
- conexión a Internet; y
- 1 ordenador para cada alumno o para cada dos alumnos con las siguientes características:
- Software VirtualBox instalado (versión 6.0 o superior) con, como mínimo, 4 GB de RAM y capacidad de incluir nuevas imágenes de SO.
- Activada la virtualización en BIOS.
¿Qué temáticas hay disponibles?
El centro podrá escoger entre las siguientes temáticas. En todas ellas los ejercicios prácticos se realizarán en un entorno de prácticas controlado.
El espionaje y la vigilancia son actividades que se realizan desde hace más de 4.000 años de antigüedad, sin embargo, las técnicas empleadas han ido variando con el paso de los años, especialmente ahora con el uso de Internet. En estas jornadas se hará un breve repaso a la historia del espionaje y la vigilancia desde sus orígenes hasta la actualidad, para luego explicar las principales técnicas de obtención de información y terminar explicando el uso de la DeepWeb, la red oculta de Internet. Por último, se explicarán qué son los proxies y su utilidad para el acceso a sitios Web.
EJERCICIOS PRÁCTICOS: Las prácticas de esta jornada están destinadas a la ocultación y obtención de información. Los ejercicios que se llevarán a cabo son: descifrar un mensaje cifrado con clave César, buscar información en el buscador Google utilizando operadores de búsqueda, analizar metadatos de un documento, aplicar esteganografía en una imagen y obtener información de un usuario ficticio en redes sociales.
CONOCIMIENTOS ALUMNOS: Con el objetivo de que la jornada resulte lo más provechosa posible, es recomendable que los alumnos posean los siguientes conocimientos:
Mínimos recomendados:
- Uso de algún sistema operativo Windows/Linux a nivel de usuario
- Saber realizar búsquedas básicas con algún buscador Web
Óptimos
- Conocer tecnicismos básicos en el contexto de la seguridad informática
- Capacidad de lectura y comprensión en inglés nivel B2
FUNDAMENTOS DEL ANÁLISIS DE SISTEMAS
Hoy en día en cualquier empresa la información se almacena y viaja en Servidores y en la red de comunicaciones de la empresa. En esta Jornada se explican cómo funcionan las redes de ordenadores, cómo es posible aprovechar fallos en el funcionamiento de dichas redes para acceder a los sistemas y qué técnicas y herramientas son las más comunes para realizar este ataque.
EJERCICOS PRÁCTICOS: Las prácticas de esta Jornada están relacionadas con el tráfico de información por Internet. De esta forma se realizará un análisis de tráfico de red con Whireshark, se consultará la dirección IP con ipconfig, se practicará con el comando traceroute para conocer la ruta por la que viaja la información, se verán las conexiones abiertas de un equipo con netstat, se obtendrá el banner de una web con telnet y, finalmente, se explotará un sistema con diversas herramientas.
CONOCIMIENTOS ALUMNOS: Con el objetivo de que la jornada resulte lo más provechosa posible, es recomendable que los alumnos posean los siguientes conocimientos:
Mínimos recomendados:
- Funcionamiento de las redes de ordenadores, LAN, dirección IP, protocolo TCP/IP, etc.
- Nociones y conceptos fundamentales del direccionamiento IP.
Óptimos:
- Capacidad de lectura y entendimiento en inglés nivel B2
- Manejo básico del intérprete de comandos
- Conocer algún repositorio de vulnerabilidades como CVE
INTRODUCCIÓN A LOS CAPTURE THE FLAG (CTF)
Los CTF (Capture The Flag) son un tipo de competición en el ámbito de la ciberseguridad. Existen diferentes categorías, aunque dentro de estas la más común es aquella orientada a hacking de sistemas, en la que el objetivo suele ser vulnerar un sistema e intentar realizar ciertas acciones dentro de este. En estas jornadas, en primer lugar, se realizará una breve presentación en la que se introducirá este concepto, y se mostrarán ejemplos prácticos sobre reconocimiento de redes, escaneo de puertos y explotación web; conocimientos que se utilizarán para realizar al final de la jornada un pequeño CTF.
EJERCICOS PRÁCTICOS: Las prácticas de esta jornada están destinadas a entender el reconocimiento de redes, el análisis de puertos y la explotación web. Los ejercicios que se llevarán a cabo son: realizar un reconocimiento de red mediante ifconfig y nmap, escaneo de puertos con nmap, enumeración de directorios/ficheros de servidores web, revisión de código fuente de páginas web usando curl, definición y configuración de payloads, definición y uso de listeners, obtención de una reverse shell y acceso mediante SSH, búsqueda de directorios/ficheros en el sistema mediante grep y find. Y por último se realizará una práctica final (CTF) para poner a prueba los conocimientos obtenidos en la jornada.
CONOCIMIENTOS ALUMNOS: Con el objetivo de que la jornada resulte lo más provechosa posible, es recomendable que los alumnos posean los siguientes conocimientos:
Mínimos recomendados:
- Conocimientos básicos de la terminal de Linux
- Nociones básicas sobre protocolos de red, transporte y aplicación
Óptimos:
- Conocer tecnicismos básicos en el contexto de la seguridad informática
- Capacidad de lectura y comprensión en inglés nivel B2
INTRODUCCIÓN A LA CIBERSEGURIDAD DE DISPOSITIVOS DEL IoT
La Internet de las Cosas o IoT es uno de los más recientes y grandes desafíos de las TI. Cada vez formada por más y más dispositivos y ampliándose a una gran velocidad a más sectores de la vida de las personas, así como de la industria, los problemas relacionados con la seguridad de la IoT crecen cada vez a más y a mayor velocidad. Sencillos y diseñados poniendo la seguridad como segundo plano, estos dispositivos son generalmente fáciles de atacar y comprometer, siendo víctimas fáciles de ataques de malware, hacking y explotación de vulnerabilidades. Es por ello que es necesario concienciar a los futuros profesionales y usuarios de dichos dispositivos de las consecuencias de utilizar estos dispositivos en gran cantidad o de configurarlos pobremente.
EJERCICOS PRÁCTICOS: Mostrar un ejemplo de un dispositivo IoT pobremente configurado mediante una simulación de una Raspberry Pi con un servicio SSH activo y usuarios y contraseñas por defecto sin modificar. La práctica es un ejemplo de hacking de sistema en el que se realizarán varios tipos de ataques, pero el contexto pone el enfoque en enseñar el valor de no hacer a los dispositivos IoT públicamente accesibles y de cambiar siempre la configuración de fábrica, especialmente en cuanto a crear contraseñas seguras.
CONOCIMIENTOS ALUMNOS: Con el objetivo de que la jornada resulte lo más provechosa posible, es recomendable que los alumnos posean los siguientes conocimientos:
Mínimos recomendados:
- Uso de un OS Linux a nivel de usuario
- Conocimientos básicos de permisos en UNIX y comandos de Shell
Óptimos:
- Conocer algunos tecnicismos de la seguridad informática, especialmente dentro de redes y hacking
- Conocer protocolos de conexión remota como SSH
- Capacidad de lectura y comprensión en inglés nivel B2
Puede suceder que en un juicio o un proceso legal sea necesario obtener información de un equipo informático, en este caso se recurre a la realización de un análisis forense digital. En esta Jornada se explica en qué consiste un análisis forense de un sistema informático; diferentes situaciones en las que se realiza un análisis forense, las técnicas de análisis forense en Sistemas Windows y los principales ficheros y procesos con información sensible.
EJERCICOS PRÁCTICOS: Los ejercicios de esta Jornada están orientados a garantizar la no modificación de la información analizada y a la recuperación de diferente información de un ordenador. Las prácticas que se realizarán son: Firmar digitalmente un fichero, Clonar un pendrive, Aplicar fuerza bruta contra un fichero cifrado, Analizar los siguientes elementos de un ordenador (Conexiones a Internet, Usuarios existentes, Servicios, Memoria, RAM, Registro de Windows, Historial de navegación, Ficheros temporales del sistema, Metadatos de un fichero), Recuperar ficheros eliminados
CONOCIMIENTOS ALUMNOS: Con el objetivo de que la jornada resulte lo más provechosa posible, es recomendable que los alumnos posean los siguientes conocimientos:
Mínimos recomendados:
- Uso del sistema operativo Windows a nivel de usuario
- Uso básico del intérprete de comandos
Óptimos:
- Saber realizar consultas avanzadas en el intérprete de comandos
- Conocer dónde y/o cómo almacena Windows cierta información de su sistema: archivos temporales, registro de Windows e historial de navegación
FUNDAMENTOS DEL ANÁLISIS DE SITIOS WEB
La realización de un ataque a un sitio Web sigue unos pasos concretos de análisis del sitio, descubrimiento de vulnerabilidades y ataque a través de dichas vulnerabilidades. En esta Jornada se explican fundamentos de las comunicaciones por Internet, qué son las vulnerabilidades y cómo aprovecharlas, y seguridad en aplicaciones Web.
EJERCICIOS PRÁCTICOS: Se verán de forma práctica dos de los más habituales ataques a un sitio Web: inyección de código SQL y secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS).
CONOCIMIENTOS ALUMNOS: Con el objetivo de que la jornada resulte lo más provechosa posible, es recomendable que los alumnos posean los siguientes conocimientos:
Mínimos recomendados:
- Tecnicismos en el contexto de la seguridad informática (ataque, vulnerabilidad, explotación de una vulnerabilidad).
- Nociones y conceptos fundamentales de aplicaciones web (webs dinámicas, estáticas, protocolo HTTP, funcionamiento de un formulario Web).
- Nociones y conceptos fundamentales de SQL.
Óptimos
- Tener conocimientos básicos sobre aplicaciones web.
- Conocer el sistema de clasificación de vulnerabilidades CVE.
- Capacidad de lectura y comprensión en inglés nivel B2
La conexión inalámbrica ha facilitado enormemente que nos podamos conectar fácil y rápidamente a Internet y sin necesidad de cables. Sin embargo, ¿cómo de seguro es realizar esta conexión?, ¿hay alguna cosa que deberíamos saber o tener en cuenta? En estas Jornadas se explicarán los fundamentos de las comunicaciones inalámbricas, las diferentes configuraciones Wi-fi y su seguridad y recomendaciones de seguridad a la hora de conectarse a una red de este tipo.
EJERCICIOS PRÁCTICOS: Las prácticas están orientadas tanto a la búsqueda de redes wifi como a la captura de información trasmitida a través de estas redes. De esta forma las prácticas de esta Jornada son: descubrir a través de un smartphone las redes Wi-fi accesibles y su potencia, capturar el tráfico en una red abierta, cambiar la dirección MAC de un dispositivo, y romper una clave WEP.
CONOCIMIENTOS ALUMNOS: Con el objetivo de que la jornada resulte lo más provechosa posible, es recomendable que los alumnos posean los siguientes conocimientos:
Mínimos recomendados:
- Funcionamiento de las redes de ordenadores, LAN, dirección IP, protocolo TCP/IP, etc.
- Conocimientos básicos de la conexión a internet por Wi-Fi: router, dirección MAC, etc.
Óptimos
- Manejo del intérprete de comandos
- Capacidad de lectura y comprensión en inglés nivel B2
Un zombie es un ordenador que forma parte de una red de ordenadores infectados llamada botnets. En esta Jornada se muestra el funcionamiento de las redes botnets, así como, su proceso de creación e infección.
EJERCICOS PRÁCTICOS:Se generará una red zombie de ordenadores gestionado por el profesor de la Jornada y donde los ordenadores de los alumnos serán los infectados.
CONOCIMIENTOS ALUMNOS: Con el objetivo de que la jornada resulte lo más provechosa posible, es recomendable que los alumnos posean los siguientes conocimientos:
Mínimos recomendados:
- Manejo de Windows a nivel de usuario
Óptimos:
- Conocer las principales herramientas y servicios de seguridad de Windows: Administrador de tareas, Registro del Windows, etc.
¿Cómo puedo solicitar una jornada?
Los interesados en recibir una jornada deberán enviar una solicitud, de la forma indicada en este apartado y teniendo en cuenta los requisitos y restricciones indicados, igualmente, en este apartado:
Requisitos de participación
La adhesión a las jornadas “Espacios de Ciberseguridad” para estudiantes, para el curso escolar 2019-2020 respetará los principios de publicidad y transparencia y estará limitada a las disponibilidades presupuestarias y número máximo de jornadas a celebrar en el marco del programa.
La aceptación de las solicitudes se realizará en base a los siguientes criterios, ordenados por prioridad:
- Los alumnos asistentes a estas jornadas deben cursar:
- Bachillerato tecnológico
- Formación profesional relacionada con las Nuevas Tecnologías
- Carrera universitaria relacionada con las Nuevas Tecnologías (Informática, Telecomunicaciones o similar)
- El lugar de impartición debe encontrarse en alguno de los municipios de las provincias españolas.
- Cumplir con los requisitos de inscripción en relación al número mínimo de 20 alumnos.
Plazos de inscripción
El plazo para solicitar una jornada se irá habilitando para las diferentes comunidades y ciudades autónomas, según se vaya indicando en esta página web en el apartado periodos de solicitud abiertos
Criterios de selección de centro
El número de jornadas a realizar está limitado por la disposición presupuestaria y se irán adjudicando por orden de inscripción siempre y cuando el centro cumpla los requisitos mínimos logísticos y de presencia de estudiantes (20 alumnos como mínimo, 30 como máximo y lista de espera).
Se dará prioridad a aquellos centros en los que no se haya impartido ninguna jornada durante el curso escolar y a aquellos que se ubiquen en provincias o ciudades autónomas en las que no se haya impartido ninguna charla.
El resultado de la selección de las solicitudes, así como la fecha y horario de impartición, será comunicado, por correo electrónico, a los centros educativos, en un plazo máximo de 10 días naturales desde la confirmación de recepción de la solicitud por parte de INCIBE.
El resultado de la evaluación y selección de las solicitudes será comunicado, por correo electrónico, a los centros educativos, con indicación del resultado de las mismas, en un plazo máximo de 10 días naturales desde la finalización del plazo de solicitud de participación para cada una de las comunidades.
Procedimiento de inscripción
Los centros interesados en solicitar una jornada deberán enviar, dentro del plazo de solicitudes abierto para su ubicación geográfica, un correo electrónico a la dirección: con la siguiente información:
- Nombre de la entidad solicitante
- Ubicación donde se realizará la jornada (ciudad y calle)
- Tipo de Entidad (público / privada)
- Nivel de estudios de los alumnos para los que se solicita la charla
- Edades de los alumnos para los que se solicita la charla
- Número de alumnos que asistirán a la charla (máx. 30)
- Número de alumnos que conformarán la lista de espera
- Preferencias de días en los que recibir la Jornada
- Información de contacto para concretar la Jornada:
- Nombre y apellidos de la persona de contacto
- Dirección de correo electrónico
- Teléfono de contacto (indicar, si es necesario, horario preferible de llamadas)
IMPORTANTE: Al no ser que en la solicitud se indique alguna limitación de fechas, desde INCIBE se estimará que, dentro de los días lectivos para la ubicación del centro, todos los días son válidos para recibir la formación.
Periodos de solicitud abiertos
Fecha prevista impartición jornadas:
Estas jornadas tienen previstas las siguientes fechas de impartición:
Comunidad autónoma | Mes(es) de impartición |
---|---|
Comunidad Valenciana | Noviembre 2019 |
Región de Murcia | Noviembre 2019 |
Castilla-La Mancha | Noviembre y diciembre 2019 |
Comunidad de Madrid | De noviembre a mayo 2020 |
Cantabria | Diciembre 2019 |
Principado de Asturias | Diciembre 2019 |
Cataluña | De diciembre a mayo 2020 |
Castilla y León | Enero 2020 |
Aragón | Febrero 2020 |
Canarias | Febrero 2020 |
Comunidad Foral de Navarra | Febrero 2020 |
La Rioja | Febrero 2020 |
Ceuta | Marzo 2020 |
Melilla | Marzo 2020 |
Galicia | Marzo y mayo 2020 |
Andalucía | Marzo y abril 2020 |
Extremadura | Abril 2020 |
Baleares | Mayo 2020 |
País Vasco | Mayo 2020 |
IMPORTANTE: Es posible que para estas comunidades autónomas, posteriormente, se abra un segundo turno de jornadas. Sin embargo, se recomienda a todos los centros interesados que soliciten la jornada en esta convocatoria, por si, finalmente, por problemas de calendario no resulta posible realizar una segunda ronda.
Los centros de estas comunidades autónomas interesados en recibir una Jornada deben enviar su solicitud por correo electrónico a con la información indicada en el apartado: procedimiento de inscripción.
Próximas jornadas
A continuación se muestra el calendario con las jornadas planificadas:
Fecha | Centro | Localidad | Temática | |
---|---|---|---|---|
23/03/2020 | IES Venancio Blanco | Salamanca | Espionaje y cibervigilancia | |
23/03/2020 | IES SOTERO HERNANDEZ | San Juan de Aznalfarache | ||
23/03/2020 | IES Al-Ándalus | Almería | ||
23/03/2020 | IES Roque Amagro | Gáldar | Análisis de sistemas | |
23/03/2020 | INS NICOLAU COPÈRNIC | Terrassa | Mi ordenador es un zombie | |
23/03/2020 | IES Venancio Blanco | Salamanca | Espionaje y cibervigilancia | |
23/03/2020 | IES Al-Ándalus | Almería | ||
24/03/2020 | INS NICOLAU COPÈRNIC | Terrassa | ||
24/03/2020 | IES BERNALDO QUIROS | Mieres | CTF | |
24/03/2020 | Colegio San Juan Bosco - Árbol Bonito | Las Palmas de Gran Canaria | Espionaje y cibervigilancia | |
24/03/2020 | IES La Campiña | Arahal | ||
24/03/2020 | IES Al-Ándalus | Almería | ||
24/03/2020 | IES BERNALDO QUIROS | Mieres | CTF | |
24/03/2020 | INS NICOLAU COPÈRNIC | Terrassa | ||
24/03/2020 | IES Al-Ándalus | Almería | ||
24/03/2020 | IES SOTERO HERNANDEZ | San Juan de Aznalfarache | ||
25/03/2020 | IES LA CAMPIÑA | ARAHAL | ||
25/03/2020 | IES La Puebla | La Puebla de Vícar | ||
25/03/2020 | IES Doctor Fleming | Oviedo | CTF | |
25/03/2020 | IES La Puebla | La Puebla de Vícar | ||
26/03/2020 | IES El Rincon | |||
26/03/2020 | IES EL ALQUIAN | EL ALQUIAN | Espionaje y cibervigilancia | |
26/03/2020 | IES GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER | Algete | Espionaje y cibervigilancia | |
26/03/2020 | Institut Joan d'Àustria | Barcelona | Análisis de sistemas | |
26/03/2020 | IES El Rincon | |||
26/03/2020 | IES Doctor Fleming | Oviedo | CTF | |
27/03/2020 | IES El Rincon | |||
27/03/2020 | IES Julio Verne | Sevilla | CTF | |
27/03/2020 | IES Lope de Vega | Madrid | Análisis de sistemas | |
27/03/2020 | IES Monte Naranco | Oviedo | CTF | |
27/03/2020 | IES EL ALQUIAN | EL ALQUIAN | Espionaje y cibervigilancia | |
27/03/2020 | Institut Joan d'Àustria | Barcelona | CTF | |
27/03/2020 | IES El Rincon | |||
27/03/2020 | IES Monte Naranco | Oviedo | CTF | |
30/03/2020 | EDUCEM II | Granollers | WiFi | |
30/03/2020 | Instituto Técnico de Estudios Profesionales | Madrid | Espionaje y cibervigilancia | |
30/03/2020 | IES Nº1 | Gijon | CTF | |
30/03/2020 | IES Nº1 | Gijon | CTF | |
30/03/2020 | IES Guadalpín | Marbella | CTF | |
31/03/2020 | IES Nº1 | Gijon | CTF | |
31/03/2020 | INS LA FERRERIA | Montcada i Reixac | ||
31/03/2020 | IES Guadalpín | Marbella | Espionaje y cibervigilancia | |
31/03/2020 | IES Guadalpín | Marbella | CTF | |
01/04/2020 | INS LA FERRERIA | Montcada i Reixac | ||
01/04/2020 | IES Juan José Calvo Miguel | San Martín del Rey Aurelio | CTF | |
01/04/2020 | IES Guadalpín | Marbella | Análisis de sistemas | |
02/04/2020 | IES MIGUEL ROMERO ESTEO | Málaga | CTF | |
02/04/2020 | Colegio Sagrada Familia El Pilar | Pola de Lena | CTF | |
02/04/2020 | INS LA FERRERIA | Montcada i Reixac | ||
03/04/2020 | INS LA FERRERIA | Montcada i Reixac | ||
14/04/2020 | SALESIANOS NUESTRA SEÑORA DEL PILAR | Zaragoza | IoT | |
14/04/2020 | IES DELGADO HERNÁNDEZ | Bollullos par del Condado | ||
15/04/2020 | IES DELGADO HERNÁNDEZ | Bollullos par del Condado | CTF | |
15/04/2020 | SALESIANOS NUESTRA SEÑORA DEL PILAR | Zaragoza | Análisis de sistemas | |
16/04/2020 | IES DELGADO HERNÁNDEZ | Bollullos par del Condado | Análisis de sistemas | |
16/04/2020 | SALESIANOS NUESTRA SEÑORA DEL PILAR | Zaragoza | WiFi | |
17/04/2020 | IES DELGADO HERNÁNDEZ | Bollullos par del Condado | CTF | |
21/04/2020 | IES Huarte | Huarte | Forense en Windows | |
21/04/2020 | IES Poeta Paco Mollá | Petrer | Espionaje y cibervigilancia | |
22/04/2020 | IES La Albericia | Santander | Espionaje y cibervigilancia | |
12/05/2020 | IES Princesa Galiana | Toledo | Espionaje y cibervigilancia | |
17/06/2020 | IES CARLOS III | Toledo | Espionaje y cibervigilancia |
Jornadas realizadas
A continuación se muestra el calendario con las jornadas realizadas:
Fecha | Centro | Localidad | Temática | |
---|---|---|---|---|
18/11/2019 | IES PUÇOL | Puçol | Espionaje y cibervigilancia | |
19/11/2019 | IES Abastos | Valencia | Análisis de sistemas | |
19/11/2019 | IES Abastos | Valencia | Análisis de sistemas | |
20/11/2019 | IES Abastos | Valencia | Análisis de sistemas | |
20/11/2019 | IES Abastos | Valencia | Análisis de sistemas | |
21/11/2019 | IES Font de Sant Lluís | Valencia | Espionaje y cibervigilancia | |
21/11/2019 | IES SERPIS | Valencia | Análisis de sistemas | |
22/11/2019 | IES Jordi de Sant Jordi | Valencia | Espionaje y cibervigilancia | |
25/11/2019 | IES Villa de Aspe | Aspe | Análisis de sistemas | |
25/11/2019 | IES María Enriquez | Gandía | Espionaje y Cibervigilancia | |
26/11/2019 | IES MARCOS ZARAGOZA | VILLAJOYOSA | Espionaje y cibervigilancia | |
26/11/2019 | IES AUSIÀS MARCH | Gandía | Espionaje y cibervigilancia | |
26/11/2019 | IES María Enriquez | Gandía | Espionaje y Cibervigilancia | |
27/11/2019 | IES HENRI MATISSE | Paterna | Análisis de sistemas | |
27/11/2019 | IES Sorts de la Mar | Denia | Espionaje y cibervigilancia | |
27/11/2019 | CENTRE PRIVAT FP CAMPUS CENTRE D'ESTUDIS | Burjassot | Espionaje y cibervigilancia | |
27/11/2019 | Palacio de congresos | Valencia | CTF | |
28/11/2019 | IES HENRI MATISSE | Paterna | Análisis de sistemas | |
28/11/2019 | Centro Integrado Público de Formación Profesional Batoi | Alcoi | Análisis de sistemas | |
28/11/2019 | Palacio de congresos | Valencia | CTF | |
28/11/2019 | IES Salvador Gadea | Aldaia | Espionaje y cibervigilancia | |
28/11/2019 | Palacio de congresos | Valencia | CTF | |
29/11/2019 | IES Riu Turia | Quart de Poblet, | Espionaje y cibervigilancia | |
29/11/2019 | Centro Integrado Público de Formación Profesional Batoi | Alcoi | Espionaje y cibervigilancia | |
29/11/2019 | Palacio de congresos | Valencia | Espionaje y cibervigilancia | |
29/11/2019 | Palacio de congresos | Valencia | Espionaje y cibervigilancia | |
30/11/2019 | Palacio de congresos | Valencia | Espionaje y cibervigilancia | |
03/12/2019 | IES Benigasló | Vall d'Uixó | Espionaje y cibervigilancia | |
04/12/2019 | IES San Juan de la Cruz | Caravaca de la Cruz | CTF | |
04/12/2019 | IES ÁLVARO FALOMIR | ALMASSORA | Espionaje y cibervigilancia | |
04/12/2019 | IES San Juan de la Cruz | Caravaca de la Cruz | Espionaje y cibervigilancia | |
04/12/2019 | IES Jaume I | Burriana | Análisis de sistemas | |
05/12/2019 | IES Ximén d' Urrea | L'Alcora | Espionaje y cibervigilancia | |
10/12/2019 | IES ESCULTOR JOSÉ LUIS SÁNCHEZ | ALMANSA | CTF | |
10/12/2019 | IES VALDEHIERRO | MADRIDEJOS | Espionaje y cibervigilancia | |
11/12/2019 | IES Virrey Morcillo | Villarrobledo | Análisis de sistemas | |
11/12/2019 | IES Aldebarán | Fuensalida | Espionaje y cibervigilancia | |
12/12/2019 | IES CAÑADA DE LA ENCINA | Iniesta | Análisis de sistemas | |
13/12/2019 | IES CAÑADA DE LA ENCINA | Iniesta | Análisis de sistemas | |
16/12/2019 | Colegio Litterator | Aranjuez | Espionaje y cibervigilancia | |
16/12/2019 | TuniverS Formación | Gijon | Espionaje y cibervigilancia | |
16/12/2019 | IES Doctor Alarcón Santón | La Roda | Análisis de sistemas | |
16/12/2019 | IES Torreón del Alcázar | Ciudad Real | Espionaje y cibervigilancia | |
16/12/2019 | Colegio Litterator | Aranjuez | Espionaje y cibervigilancia | |
17/12/2019 | IES L'ESTACIÓ | Ontinyent | Análisis de sistemas | |
17/12/2019 | Centro Integrado de Formación Profesional Virgen de Gracia | Puertollano | Análisis de sistemas | |
17/12/2019 | IES Alisal | Santander | Análisis de sistemas | |
17/12/2019 | IES Julio Verne | Bargas | Espionaje y cibervigilancia | |
17/12/2019 | IES Alisal | Santander | Análisis de sistemas | |
17/12/2019 | Centro Integrado de Formación Profesional Virgen de Gracia | Puertollano | CTF | |
17/12/2019 | IES L'ESTACIÓ | Ontinyent | Análisis de sistemas | |
18/12/2019 | IES L'ESTACIÓ | Ontinyent | Espionaje y cibervigilancia | |
18/12/2019 | IES JULIAN ZARCO | MOTA DEL CUERVO | Análisis de sistemas | |
18/12/2019 | IES ATAÚLFO ARGENTA | CASTRO URDIALES | Análisis de sistemas | |
18/12/2019 | IES L'ESTACIÓ | Ontinyent | Espionaje y cibervigilancia | |
19/12/2019 | IES Eduardo Primo Marqués | Carlet | Espionaje y cibervigilancia | |
19/12/2019 | IES Lope de Vega | Madrid | Análisis de sistemas | |
19/12/2019 | IES MONTESCLAROS | Reinosa | Espionaje y cibervigilancia | |
19/12/2019 | IES JULIAN ZARCO | MOTA DEL CUERVO | Espionaje y cibervigilancia | |
08/01/2020 | IES VIRGEN DEL ESPINO | Soria | Espionaje y cibervigilancia | |
08/01/2020 | CIFP de Ponferrada | Ponferrada | Análisis de sistemas | |
08/01/2020 | IES VIRGEN DEL ESPINO | Soria | Análisis de sistemas | |
09/01/2020 | IES BRIANDA de Mendoza | Guadalajara | Espionaje y cibervigilancia | |
09/01/2020 | Colegio San José-Agustinas Misioneras | León | Análisis de sistemas | |
09/01/2020 | IES BRIANDA de Mendoza | Guadalajara | Análisis de sistemas | |
10/01/2020 | Colegio Amorós | Madrid | Espionaje y cibervigilancia | |
10/01/2020 | Colegio Virgen Blanca-Fundación Educere | León | Espionaje y cibervigilancia | |
10/01/2020 | Colegio Leónés Jesús Maestro | León | Análisis de sistemas | |
13/01/2020 | IES Leónardo Da Vinci | Madrid | Análisis de sistemas | |
13/01/2020 | IES Galileo | Valladolid | CTF | |
13/01/2020 | IES Leónardo Da Vinci | Madrid | CTF | |
13/01/2020 | Fundación Tatiana Pérez de Gúzman el Bueno. Observatorio Activo Ávila 1.131 | Avila | Espionaje y cibervigilancia | |
13/01/2020 | Universidad Europea Miguel de Cervantes - UEMC (Aula 1301) | Valladolid | Espionaje y cibervigilancia | |
14/01/2020 | IES Galileo | Valladolid | Análisis de sistemas | |
14/01/2020 | CIFP SANTA CATALINA | ARANDA DE DUERO | Espionaje y cibervigilancia | |
14/01/2020 | Museo de la evolución | Burgos | Espionaje y cibervigilancia | |
14/01/2020 | Universidad Europea Miguel de Cervantes - UEMC (Aula 1301) | Valladolid | Espionaje y cibervigilancia | |
14/01/2020 | Museo de la evolución | Burgos | Espionaje y cibervigilancia | |
15/01/2020 | Centro Educativo Colegio Círculo | Burgos | Análisis de sistemas | |
15/01/2020 | IES Galileo | Valladolid | CTF | |
15/01/2020 | I.E.S. MARÍA MOLINER | Segovia | Análisis de sistemas | |
15/01/2020 | Universidades Europea del Atlántico | Santander | Espionaje y cibervigilancia | |
15/01/2020 | I.E.S. MARÍA MOLINER | Segovia | CTF | |
15/01/2020 | IES Virgen de la Calle | Palencia | Espionaje y cibervigilancia | |
16/01/2020 | CIFP SANTA CATALINA | ARANDA DE DUERO | Análisis de sistemas | |
16/01/2020 | I.E.S. MARÍA MOLINER | Segovia | Análisis de sistemas | |
16/01/2020 | I.E.S. MARÍA MOLINER | Segovia | Análisis de sistemas | |
16/01/2020 | Aula de informática 1 del Edificio FES (sótano | Salamanca | Espionaje y cibervigilancia | |
17/01/2020 | IES Andrés Laguna | Segovia | Espionaje y cibervigilancia | |
17/01/2020 | IES LOS SAUCES | BENAVENTE | Análisis de sistemas | |
20/01/2020 | Institut de Palamós | Palamós | Espionaje y cibervigilancia | |
21/01/2020 | Institut Sabadell | Sabadell | Análisis de sistemas | |
21/01/2020 | Institut Sabadell | Sabadell | Espionaje y cibervigilancia | |
22/01/2020 | Instittut Jaume Huguet | Valls | Espionaje y cibervigilancia | |
22/01/2020 | Institut Sabadell | Sabadell | CTF | |
22/01/2020 | INS Baix Camp | Reus | Espionaje y cibervigilancia | |
22/01/2020 | Institut Sabadell | Sabadell | Espionaje y cibervigilancia | |
22/01/2020 | INS Baix Camp | Reus | Análisis de sistemas | |
23/01/2020 | INSTITUT CAMPCLAR | Tarragona | Espionaje y cibervigilancia | |
24/01/2020 | Instittut Jaume Huguet | Valls | Análisis de sistemas | |
24/01/2020 | Instittut Jaume Huguet | Valls | CTF | |
24/01/2020 | Instituto Salvador Espriu de Salt | Salt | Análisis de sistemas | |
27/01/2020 | INS Poblenou | Barcelona | Análisis de sistemas | |
27/01/2020 | INS Poblenou | Barcelona | CTF | |
27/01/2020 | Escola Pia de Mataró | Mataró | Espionaje y cibervigilancia | |
28/01/2020 | IES THOS I CODINA | Mataró | Espionaje y cibervigilancia | |
28/01/2020 | Escola Pàlcam | Barcelona | IoT | |
28/01/2020 | Centro de Estudios Monlau | Barcelona | Análisis de sistemas | |
28/01/2020 | Escola Pia de Mataró | Mataró | Espionaje y cibervigilancia | |
28/01/2020 | Escola Pàlcam | Barcelona | CTF | |
29/01/2020 | Centro de Estudios Monlau | Barcelona | Espionaje y cibervigilancia | |
29/01/2020 | Escola Pàlcam | Barcelona | Análisis de sistemas | |
29/01/2020 | Bemen3 | Barcelona | Espionaje y cibervigilancia | |
29/01/2020 | Centro de Estudios Monlau | Barcelona | Análisis de sistemas | |
29/01/2020 | Escola Pàlcam | Barcelona | Espionaje y cibervigilancia | |
29/01/2020 | Bemen3 | Barcelona | IoT | |
30/01/2020 | Bemen3 | Barcelona | Espionaje y cibervigilancia | |
30/01/2020 | Instituto Esteve Terradas | Cornellà de Llobregat | Espionaje y cibervigilancia | |
30/01/2020 | Institut Sa Palomera | Blanes | Análisis de sistemas | |
30/01/2020 | Instituto Esteve Terradas | Cornellà de Llobregat | CTF | |
30/01/2020 | Institut Sa Palomera | Blanes | Análisis de sistemas | |
30/01/2020 | Bemen3 | Barcelona | IoT | |
31/01/2020 | Instituto de Vidreres | Vidreras | Espionaje y cibervigilancia | |
31/01/2020 | Colegio Amorós | Madrid | Espionaje y cibervigilancia | |
31/01/2020 | Instituto Esteve Terradas | Cornellà de Llobregat | Análisis de sistemas | |
31/01/2020 | CS JAUME VILADOMS | Sabadell | Análisis de sistemas | |
31/01/2020 | Instituto Esteve Terradas | Cornellà de Llobregat | IoT | |
03/02/2020 | I.E.S. Tiempos Modernos | Zaragoza | Espionaje y cibervigilancia | |
03/02/2020 | IES Bajo Cinca (Fraga) | Fraga | Espionaje y cibervigilancia | |
04/02/2020 | IES Alcalans | Montserrat | Espionaje y cibervigilancia | |
04/02/2020 | IES MARTÍNEZ VARGAS | Barbastro | Espionaje y cibervigilancia | |
04/02/2020 | I.E.S. Tiempos Modernos | Zaragoza | Espionaje y cibervigilancia | |
05/02/2020 | Colegio Montessori | Zaragoza | Espionaje y cibervigilancia | |
05/02/2020 | Cefor Izquierdo | Zaragoza | CTF | |
05/02/2020 | Colegio Montessori | Zaragoza | Análisis de sistemas | |
05/02/2020 | Martí Sorolla | Valencia | Espionaje y cibervigilancia | |
06/02/2020 | Colegio Montessori | Zaragoza | Análisis de sistemas | |
06/02/2020 | IES CLARA CAMPOAMOR RODRIGUEZ | Zaragoza | Espionaje y cibervigilancia | |
06/02/2020 | IES Josep de Ribera | Xativa | Espionaje y cibervigilancia | |
06/02/2020 | Colegio Montessori | Zaragoza | Análisis de sistemas | |
06/02/2020 | IES ítaca | Santa Isabel | CTF | |
06/02/2020 | IE Universidad | Segovia | Espionaje y cibervigilancia | |
07/02/2020 | Colegio Amorós | Madrid | Espionaje y cibervigilancia | |
07/02/2020 | IES MESTRE RAMÓN ESTEVE | CATADAU | IoT | |
10/02/2020 | IES JOSE MARÍA PÉREZ PULIDO | La Palma | CTF | |
10/02/2020 | IES COMERCIO | Logroño | CTF | |
10/02/2020 | IES Princesa Galiana | Toledo | Espionaje y cibervigilancia | |
10/02/2020 | IES JOSÉ LUIS SAMPEDRO | Tres Cantos | Espionaje y cibervigilancia | |
10/02/2020 | IES JOSE MARÍA PÉREZ PULIDO | La Palma | CTF | |
10/02/2020 | IES COMERCIO | Logroño | CTF | |
11/02/2020 | IES JOSÉ LUIS SAMPEDRO | Tres Cantos | CTF | |
11/02/2020 | IES Alonso de Madrigal | Ávila | Análisis de sistemas | |
11/02/2020 | IES Martín el Empecinado | ARANDA DE DUERO | Espionaje y cibervigilancia | |
11/02/2020 | IES Siete Palmas | Las Palmas de Gran Canaria | Análisis de sistemas | |
11/02/2020 | IES Alonso de Madrigal | Ávila | Análisis de sistemas | |
11/02/2020 | INCIBE | León | Espionaje y cibervigilancia | |
12/02/2020 | Centro Sagrado Corazón(Jesuitas) de Logroño. | Logroño | CTF | |
12/02/2020 | IES Alonso de Madrigal | Ávila | CTF | |
12/02/2020 | IES Siete Palmas | Las Palmas de Gran Canaria | Análisis de sistemas | |
12/02/2020 | INCIBE | León | Espionaje y cibervigilancia | |
13/02/2020 | Centro Sagrado Corazón(Jesuitas) de Logroño. | Logroño | Análisis de sistemas | |
13/02/2020 | IES Alonso de Madrigal | Ávila | IoT | |
13/02/2020 | Escuela de Ingeniería de Telecomunicación y Electrónica (EITE) | Las Palmas de Gran Canaria | CTF | |
14/02/2020 | IES Garoé | Villa de Valverde, El Hierro | CTF | |
14/02/2020 | IES COMERCIO | Logroño | CTF | |
17/02/2020 | IES JOSÉ LUIS SAMPEDRO | Tres Cantos | Análisis de sistemas | |
17/02/2020 | CPIFP Los Enlaces | Zaragoza | Análisis de sistemas | |
17/02/2020 | IES Domingo Pérez Minik | San Cristóbal de La Laguna | Espionaje y cibervigilancia | |
17/02/2020 | IES San Juan de la Rambla | San Juan de la Rambla | Espionaje y cibervigilancia | |
17/02/2020 | CPIFP Los Enlaces | Zaragoza | Análisis de sistemas | |
18/02/2020 | IES Santa Ana | Candelaria | Análisis de sistemas | |
18/02/2020 | IES Domingo Pérez Minik | San Cristóbal de La Laguna | CTF | |
18/02/2020 | IES Pablo Serrano | Zaragoza | CTF | |
18/02/2020 | IES Pablo Serrano | Zaragoza | CTF | |
19/02/2020 | IES Santiago Hernandez | Zaragoza | Análisis de sistemas | |
19/02/2020 | IES Domingo Pérez Minik | San Cristóbal de La Laguna | Análisis de sistemas | |
19/02/2020 | IES San Juan de la Rambla | San Juan de la Rambla | Análisis de sistemas | |
19/02/2020 | IES Europa Rivas-Vaciamadrid | Rivas-vaciamadrid | Análisis de sistemas | |
20/02/2020 | IES Domingo Pérez Minik | San Cristóbal de La Laguna | IoT | |
20/02/2020 | IES. Rio Arba | Tauste | CTF | |
20/02/2020 | GSD Buitrago | Buitrago de Lozoya | Forense en Windows | |
20/02/2020 | IES Güímar | Güímar | Análisis de sistemas | |
21/02/2020 | IES Alcalá | Alcalá | Análisis de sistemas | |
21/02/2020 | IES Las Galletas | Arona | Análisis de sistemas | |
21/02/2020 | GSD Buitrago | Buitrago de Lozoya | Espionaje y cibervigilancia | |
21/02/2020 | IES. Rio Arba | Tauste | Espionaje y cibervigilancia | |
25/02/2020 | IES El Cañaveral | Mostoles | Espionaje y cibervigilancia | |
26/02/2020 | Institut Rafael Campalans | Anglès | CTF | |
27/02/2020 | Instituto Cendrassos | Figueres | Espionaje y cibervigilancia | |
27/02/2020 | IES El Cañaveral | Mostoles | Espionaje y cibervigilancia | |
27/02/2020 | Instituto Cendrassos | Figueres | Espionaje y cibervigilancia | |
27/02/2020 | Universidad Camilo José Cela, Sede Almagro | Madrid | Espionaje y cibervigilancia | |
28/02/2020 | Instituto Cendrassos | Figueres | Espionaje y cibervigilancia | |
28/02/2020 | Instituto Salvador Espriu de Salt | Salt | Análisis de sistemas | |
02/03/2020 | Institut de Lliçà | Lliçà d'Amunt | CTF | |
02/03/2020 | INCIBE | León | Análisis de sistemas | |
02/03/2020 | Colegio Sagrado Corazón | Guadalajara | Espionaje y cibervigilancia | |
02/03/2020 | INCIBE | León | Forense en Windows | |
02/03/2020 | IES Julián Marías | Valladolid | Forense en Windows | |
02/03/2020 | IES A PINGUELA | Montforte de lemos | CTF | |
03/03/2020 | Institut Castellbisbal | Castellbisbal | Análisis de sistemas | |
03/03/2020 | IES Julián Marías | Valladolid | Análisis de sistemas | |
03/03/2020 | INCIBE | León | IoT | |
03/03/2020 | IES LOIS PEÑA NOVO | VILALBA | Análisis de sistemas | |
03/03/2020 | INCIBE | León | CTF | |
03/03/2020 | IES Pedro Mercedes | Cuenca | CTF | |
04/03/2020 | IES LA MERCED | Valladolid | Análisis de sistemas | |
04/03/2020 | Colegio JOYFE | Madrid | Análisis de web | |
04/03/2020 | Institut de Lliçà | Lliçà d'Amunt | Espionaje y cibervigilancia | |
04/03/2020 | Colegio JOYFE | Madrid | CTF | |
04/03/2020 | IES Pedro Mercedes | Cuenca | CTF | |
04/03/2020 | I.E.S. Fernando Wirtz | A Coruña | CTF | |
05/03/2020 | Institut Tecnològic de Barcelona | Barcelona | CTF | |
05/03/2020 | IES Leónardo da Vinci | Albacete | Espionaje y cibervigilancia | |
05/03/2020 | IES BOTIKAZAR BHI | Bilbao | Espionaje y cibervigilancia | |
05/03/2020 | Institut Tecnològic de Barcelona | Barcelona | CTF | |
05/03/2020 | IES MANUEL GARCÍA BARROS | A ESTRADA | Espionaje y cibervigilancia | |
06/03/2020 | CI Politécnico de Estella | Estella | Análisis de sistemas |