Menores-Blog https://www.incibe.es/ es Videojuegos en el aula: otra forma de aprender https://www.incibe.es/menores/blog/videojuegos-en-el-aula-otra-forma-de-aprender <span class="field field--name-title field--type-string field--label-hidden">Videojuegos en el aula: otra forma de aprender</span> <span class="field field--name-uid field--type-entity-reference field--label-hidden"><span>itziar.castro</span></span> <span class="field field--name-created field--type-created field--label-hidden">Mié, 24/05/2023 - 15:24</span> <div class="field field--name-field-noticia-fotografia field--type-image field--label-hidden field__item"> <img src="/sites/default/files/2023-05/VideojuegosEnElAulaOtraFormaDeAprender.jpg" width="1170" height="865" alt="Videojuegos en el aula: otra forma de aprender" title="Videojuegos en el aula: otra forma de aprender" loading="lazy" /> </div> <div class="clearfix text-formatted field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field__item"><p>El alumnado hace un uso activo de aplicaciones como los videojuegos fuera del entorno educativo, cada vez con más frecuencia. En este artículo te contamos cómo aprovechar este uso en el aula para mejorar su aprendizaje, integrándolo en tus clases.</p><h2>Gamificación y videojuegos</h2><p>La gamificación consiste en el uso de mecánicas propias de juegos y/o videojuegos dentro del aula para motivar a los/las estudiantes y fomentar su aprendizaje a través de elementos fácilmente reconocibles en el ocio de menores. Es necesario matizar que no necesariamente implican jugar, pudiendo utilizar mecánicas a modo de apoyo como, por ejemplo, un sistema de puntos o recompensas.</p><p>Existen diferentes tipos de recursos con este fin, desde elementos físicos, como cartas o tableros, a diferentes aplicaciones y servicios digitales que pueden o no contener juegos dentro de su plataforma, pero que se orientan a apoyar diferentes acciones realizadas dentro y fuera de la clase. En este apartado podemos encontrar aplicaciones de preguntas, presentaciones interactivas, herramientas de seguimiento de actividades y dedicadas a la gamificación a través de sistemas de progreso atractivos para el alumnado.</p><p>Por otro lado, también se pueden emplear los propios juegos y videojuegos en el entorno educativo. Así, se pueden encontrar videojuegos diseñados específicamente para trabajar en el aula, con un claro objetivo de enseñar y reforzar conceptos ya aprendidos, o habilidades y conocimientos nuevos. Con ellos se pretende que el alumnado se involucre activamente en el proceso de aprendizaje a través de diferentes desafíos dentro del videojuego.</p><p>Aunque también se pueden utilizar didácticamente otros videojuegos comerciales, definiendo claramente las tareas a desarrollar, o contextualizando y adaptando su contenido para su uso en el aula con un objetivo en concreto.</p><h2>Las preocupaciones de las familias</h2><p>Los videojuegos son una actividad de ocio popular entre los/as menores. En ciertas ocasiones, pueden ayudarles a comunicarse con otros/as jugadores de su edad, a trabajar en equipo e incluso a desarrollar ciertas habilidades. Sin embargo, existen algunas preocupaciones comunes por parte del entorno familiar del menor.</p><p>Por un lado, el uso excesivo de los videojuegos, que podría hacer que dediquen menos tiempo a otras actividades necesarias en el día a día de un/a menor, como sería practicar actividad física, o socializar en el mundo real.</p><p>Otra de las preocupaciones puede ser la presencia de contenidos inapropiados y violentos en algunos juegos, o incluso la posibilidad de establecer contacto con una persona desconocida a través del chat o el foro de un videojuego, que podría derivar en problemáticas como las comunidades peligrosas o el <em>grooming.</em></p><h2>Beneficios del uso de videojuegos</h2><p>A pesar de las preocupaciones sobre los riesgos de seguridad que puede ocasionar el uso de los videojuegos por parte de los/as menores, hay videojuegos que pueden ofrecer <a href="https://intef.es/wp-content/uploads/2022/10/Manual-para-docentes.pdf" target="_blank" title="INTEF | Games in Schools. Uso de videojuegos didácticos en el aula: pautas para el éxito del aprendizaje. Manual para docentes.">beneficios pedagógicos</a> si se hace un uso correcto y seguro de ellos, como por ejemplo:</p><ul><li>Desarrollo de habilidades cognitivas, espaciales y motoras.</li><li>Mejora de habilidades TIC.</li><li>Memorización, relaciones causa-efecto, resolución de problemas complejos, creatividad.</li><li>Adaptación a las habilidades y necesidades del alumnado.</li><li>Posibilidad de realizar simulaciones y experimentos peligrosos en un entorno seguro y motivador.</li><li>Fomento de la colaboración y el trabajo en equipo.</li><li>Impacto emocional y mejora de la autoestima.</li></ul><p>Las aplicaciones o videojuegos utilizados deberían ser seleccionados teniendo en cuenta que su <a href="https://www.incibe.es/menores/blog/creando-analizando-y-seleccionando-contenidos-positivos-para-los-menores" title="INCIBE Menores | Creando, analizando y seleccionando contenidos positivos para los menores">contenido sea positivo</a>, adaptado a la edad del alumnado y el modo en el que fomenta el desarrollo de sus competencias y habilidades a través de su valor didáctico. Para ello, es recomendable prestar atención a los siguientes puntos:</p><ul><li>Clasificación por edad y contenidos, por ejemplo comprobando el código <a href="https://www.incibe.es/menores/recursos/regalos-y-juguetes-conectados/entendiendo-los-simbolos-pegi" title="INCIBE Menores | Entendiendo los símbolos PEGI">PEGI</a> (<em>Plan European Game Information</em>).</li><li>Requisitos técnicos.</li><li>Contenido de la aplicación o juego.</li><li>Accesibilidad por parte del alumnado.</li></ul><h2>Mejorar la formación del profesorado</h2><p><a href="https://www.isfe.eu/games-in-society/education/about-games-in-schools/" target="_blank" title="ISFE | Games in Schools"><em>Games in Schools</em></a> es un proyecto que tiene como objetivo la formación del profesorado en la Unión Europea para un uso pedagógico de los videojuegos. Se trata de un proyecto de la <a href="https://www.isfe.eu/" target="_blank" title="ISFE | Europe&apos;s video games industry"><em>Interactive Software Federation of Europe</em>, ISFE,</a> representante de la industria europea de videojuegos y está liderado por <a href="http://www.eun.org/" target="_blank" title="European Schoolnet | Transforming education in Europe"><em>European Schoolnet</em>,</a> la red para la transformación educativa en Europa.</p><p>En su estudio previo ‘<a href="http://files.eun.org/Games_in_schools/gis-full_report_en.pdf" target="_blank" title="European Schoolnet | How are digital games used in schools? Complete results of the study. Final report."><em>How are digital games used in schools?</em></a>', donde se cuenta con la opinión de más de 500 profesores, se intentaba dar respuesta a la duda sobre lo que pueden aportar los videojuegos en la enseñanza. En sus conclusiones, se muestran diversos beneficios para el alumnado del uso de videojuegos en el aula, así como la necesidad por parte del profesorado de realizar planes de estudio específicos para apoyar el uso de estas aplicaciones.</p><p>Respecto a la formación para el profesorado, dentro de esta iniciativa se ofrece un <a href="https://www.isfe.eu/games-in-society/education/about-games-in-schools/" target="_blank" title="ISFE | Games in Schools">curso <em>online</em> masivo y abierto (MOOC) Games in Schools&nbsp;</a> para poder aplicar las estrategias de formación a través de los videojuegos en el aula.</p><p>Además, con el ‘<a href="https://intef.es/wp-content/uploads/2022/10/Manual-para-docentes.pdf" target="_blank" title="INTEF | Games in Schools. Uso de videojuegos didácticos en el aula: pautas para el éxito del aprendizaje. Manual para docentes.">Manual para docentes</a>’ realizado en colaboración con la Asociación Española de Videojuegos (AEVI), se puede ampliar la información con recomendaciones, referencias y recursos de utilidad para utilizar didácticamente los videojuegos en clase.</p><h2>Colabora en la investigación a nivel europeo</h2><p>En esta nueva edición, desde el proyecto <em>Games in Schools</em> se está llevando a cabo una investigación a nivel europeo para conocer más sobre el uso de videojuegos en el ámbito educativo. Como parte de este proceso han preparado una breve encuesta dirigida al profesorado para conocer su opinión y su experiencia profesional, y personal, sobre el uso de los videojuegos en el aula.</p><p>Así que si eres docente, hayas o no hayas utilizado videojuegos en tus clases, te invitamos a conocer algo más sobre el proyecto ‘<em>Games in Schools</em>’, y a colaborar rellenando este sencillo <a href="https://ec.europa.eu/eusurvey/runner/GamesInSchools2023?surveylanguage=ES" target="_blank" title="Comisión Europea EUSurvey | Encuesta Games In Schools 2023">cuestionario sobre el uso de los videojuegos en el entorno educativo.</a></p></div> <div class="field clearfix field--name-field-tax-etiquetas field--type-entity-reference field--label-hidden"> <div style='margin-bottom: 0.5rem;font-size: 1.5rem;'>Etiquetas</div> <ul class="default_tag_clouds" style='list-style: none; padding: 0;'> <li class="tag_clouds_term term_width_6" style='display: flex;'> <a href="/menores/tags/contenido%20positivo" hreflang="es">Contenido positivo</a> </li> <li class="tag_clouds_term term_width_6" style='display: flex;'> <a href="/menores/tags/educaci%C3%B3n" hreflang="es">Educación</a> </li> </ul> </div> <div class="field field--name-field-enlaces-redes-sociales field--type-social-media field--label-hidden field__item"><div class="block block-social-media block-social-sharing-block"> <div class="social-media-sharing"> <ul class=""> <li> <a target="_blank" rel="nooopener noreffer" class="facebook-share share" href="http://www.facebook.com/share.php?u=https://www.incibe.es/menores/blog/feed&amp;title=Menores-Blog" title="Compartir en Facebook"> <img alt="Compartir en Facebook" src="https://www.incibe.es/sites/default/files/public/rrss/FB_compartir.png"> </a> </li> <li> <a target="_blank" rel="nooopener noreffer" class="linkedin share" href="http://www.linkedin.com/shareArticle?mini=true&amp;url=https://www.incibe.es/menores/blog/feed&amp;title=Menores-Blog&amp;source=https://www.incibe.es/menores/blog/feed" title="Compartir en Linkedin"> <img alt="Compartir en Linkedin" src="https://www.incibe.es/sites/default/files/public/rrss/LI_compartir.png"> </a> </li> <li> <a target="_blank" rel="nooopener noreffer" class="twitter share" href="https://twitter.com/intent/tweet?url=https://www.incibe.es/menores/blog/feed" title="Compartir en Twitter"> <img alt="Compartir en Twitter" src="https://www.incibe.es/sites/default/files/public/rrss/TW_compartir.png"> </a> </li> <li> <a target="_blank" rel="nooopener noreffer" class="pinterest share" href="http://pinterest.com/pin/create/link/?url=https://www.incibe.es/menores/blog/feed&amp;text=Menores-Blog" title="Compartir en Pinterest"> <img alt="Compartir en Pinterest" src="https://www.incibe.es/sites/default/files/public/rrss/Pinterest_compartir.png"> </a> </li> <li> <a target="_blank" class="whatsapp show-for-small-only share" href="https://wa.me/?text=https://www.incibe.es/menores/blog/feed" title="Compartir en Whatsapp"> <img alt="Compartir en Whatsapp" src="https://www.incibe.es/sites/default/files/public/rrss/WhatsApp_compartir.png"> </a> </li> <li> <a class="email share" href="mailto:?subject=Menores-Blog&amp;body=Check out this site https://www.incibe.es/menores/blog/feed" title="Compartir en Email"> <img alt="Compartir en Email" src="https://www.incibe.es/sites/default/files/public/rrss/Mail_compartir.png"> </a> </li> </ul> </div> </div> </div> Wed, 24 May 2023 13:24:36 +0000 itziar.castro 252849 at https://www.incibe.es Vuelve el curso online gratuito “Menores y seguridad en la Red” (4ª edición) https://www.incibe.es/menores/blog/vuelve-el-curso-online-gratuito-menores-y-seguridad-en-la-red-4a-edicion <span class="field field--name-title field--type-string field--label-hidden">Vuelve el curso online gratuito “Menores y seguridad en la Red” (4ª edición)</span> <span class="field field--name-uid field--type-entity-reference field--label-hidden"><span>itziar.castro</span></span> <span class="field field--name-created field--type-created field--label-hidden">Lun, 22/05/2023 - 12:06</span> <div class="field field--name-field-noticia-fotografia field--type-image field--label-hidden field__item"> <img src="/sites/default/files/2023-05/MenorSeguroEnRed.jpg" width="922" height="520" alt="Curso online gratuito “Menores y seguridad en la Red&quot;" title="Curso online gratuito “Menores y seguridad en la Red&quot;" loading="lazy" /> </div> <div class="clearfix text-formatted field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field__item"><p>El 7 de junio comienza la cuarta edición del curso online de corta duración (NOOC) <a href="https://enlinea.intef.es/courses/course-v1:INTEF+MenorSeguroEnRed+2023_T4/about" target="_blank" title="Menores y seguridad en la Red"><strong>“Menores y seguridad en la Red” (#MenorSeguroEnRed)</strong></a>. Su finalidad es dar a las familias y educadores las claves para acompañar a los menores mientras obtienen competencias digitales básicas para su desarrollo en entornos digitales, haciendo un uso responsable y seguro de Internet.</p><p>Esta actividad formativa se lleva a cabo gracias a la colaboración entre INCIBE, el Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (<a href="https://intef.es" target="_blank" title="Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado">INTEF</a>) y la Agencia Española de Protección de Datos (<a href="https://www.aepd.es/" target="_blank" title="Agencia Española de Protección de Datos">AEPD</a>).</p><p>El curso contará con videos explicativos, recursos prácticos y un reto para poder poner en práctica todo lo aprendido, que podrán aplicarse tanto en el ámbito educativo como familiar. Además, el 14 de junio de 2023 se realizará un concurso online con los participantes. ¡No te lo pierdas!</p><p>Consulta toda la información sobre el curso y cómo inscribirte en “<a href="https://enlinea.intef.es/courses/course-v1:INTEF+MenorSeguroEnRed+2023_T4/about" target="_blank" title="Curso online: Menores y seguridad en la Red"><strong>Menores y seguridad en la Red</strong></a>”, en la Plataforma AprendeINTEF.</p><div class="embed-responsive embed-responsive-16by9"><p class="rtecenter"><iframe src="https://www.youtube.com/embed/gex1J_0DVyo" title="NOOC &quot;Menores y seguridad en la red&quot; #MenorSeguroEnRed" frameborder="0" allow="accelerometer; autoplay; clipboard-write; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture; web-share" allowfullscreen=""></iframe></p></div><h2><strong>¿Por qué es importante que te apuntes a este curso?</strong></h2><p>En este camino aprenderás y conocerás los mejores métodos de mediación parental para enseñar a los menores a proteger su intimidad y privacidad garantizando su bienestar personal en Internet.</p><p><strong>Está dirigido a:</strong></p><ul><li>Familias.</li><li>Docentes.</li><li>Otros profesionales relacionados con la educación de los menores.</li></ul><p><strong>¿Cuándo?</strong></p><ul><li>Del <strong>7 al 16 de junio del 2023</strong>.</li></ul><p><strong>¿Cuánto tiempo tendré que dedicarle?</strong></p><ul><li>180 minutos.</li></ul><p><strong>El dinamizador será:</strong></p><ul><li>Carlos Parada Gandos.</li></ul><p><strong>Y además...</strong></p><ul><li>Concurso online el <strong>14 de junio del 2023</strong>.</li></ul><p><strong>Requisitos:</strong></p><ul><li>Conexión a Internet y posibilidad de visualización de elementos multimedia.</li><li>Habilidad básica en el uso de entornos digitales.</li></ul><p><strong>¡</strong><a href="https://enlinea.intef.es/register?course_id=course-v1%3AINTEF%2BMenorSeguroEnRed%2B2023_T4&amp;enrollment_action=enroll" target="_blank" title="Inscripción en el curso online: Menores y seguridad en la Red"><strong>Inscríbete</strong></a><strong> y participa en Twitter con el hashtag </strong><a href="https://twitter.com/search?q=%23MenorSeguroEnRed&amp;src=typed_query&amp;f=live" target="_blank" title="Hashtag MenorSeguroEnRed en Twitter"><strong>#MenorSeguroEnRed</strong></a><strong>! ¡Te esperamos!</strong></p></div> <div class="field clearfix field--name-field-tax-etiquetas field--type-entity-reference field--label-hidden"> <div style='margin-bottom: 0.5rem;font-size: 1.5rem;'>Etiquetas</div> <ul class="default_tag_clouds" style='list-style: none; padding: 0;'> <li class="tag_clouds_term term_width_6" style='display: flex;'> <a href="/menores/tags/actualidad" hreflang="es">Actualidad</a> </li> <li class="tag_clouds_term term_width_6" style='display: flex;'> <a href="/menores/tags/formaci%C3%B3n" hreflang="es">Formación</a> </li> <li class="tag_clouds_term term_width_6" style='display: flex;'> <a href="/menores/tags/mediaci%C3%B3n%20parental" hreflang="es">Mediación parental</a> </li> </ul> </div> <div class="field field--name-field-enlaces-redes-sociales field--type-social-media field--label-hidden field__item"><div class="block block-social-media block-social-sharing-block"> <div class="social-media-sharing"> <ul class=""> <li> <a target="_blank" rel="nooopener noreffer" class="facebook-share share" href="http://www.facebook.com/share.php?u=https://www.incibe.es/menores/blog/feed&amp;title=Menores-Blog" title="Compartir en Facebook"> <img alt="Compartir en Facebook" src="https://www.incibe.es/sites/default/files/public/rrss/FB_compartir.png"> </a> </li> <li> <a target="_blank" rel="nooopener noreffer" class="linkedin share" href="http://www.linkedin.com/shareArticle?mini=true&amp;url=https://www.incibe.es/menores/blog/feed&amp;title=Menores-Blog&amp;source=https://www.incibe.es/menores/blog/feed" title="Compartir en Linkedin"> <img alt="Compartir en Linkedin" src="https://www.incibe.es/sites/default/files/public/rrss/LI_compartir.png"> </a> </li> <li> <a target="_blank" rel="nooopener noreffer" class="twitter share" href="https://twitter.com/intent/tweet?url=https://www.incibe.es/menores/blog/feed" title="Compartir en Twitter"> <img alt="Compartir en Twitter" src="https://www.incibe.es/sites/default/files/public/rrss/TW_compartir.png"> </a> </li> <li> <a target="_blank" rel="nooopener noreffer" class="pinterest share" href="http://pinterest.com/pin/create/link/?url=https://www.incibe.es/menores/blog/feed&amp;text=Menores-Blog" title="Compartir en Pinterest"> <img alt="Compartir en Pinterest" src="https://www.incibe.es/sites/default/files/public/rrss/Pinterest_compartir.png"> </a> </li> <li> <a target="_blank" class="whatsapp show-for-small-only share" href="https://wa.me/?text=https://www.incibe.es/menores/blog/feed" title="Compartir en Whatsapp"> <img alt="Compartir en Whatsapp" src="https://www.incibe.es/sites/default/files/public/rrss/WhatsApp_compartir.png"> </a> </li> <li> <a class="email share" href="mailto:?subject=Menores-Blog&amp;body=Check out this site https://www.incibe.es/menores/blog/feed" title="Compartir en Email"> <img alt="Compartir en Email" src="https://www.incibe.es/sites/default/files/public/rrss/Mail_compartir.png"> </a> </li> </ul> </div> </div> </div> Mon, 22 May 2023 10:06:38 +0000 itziar.castro 252711 at https://www.incibe.es I Premios de bienestar emocional en el ámbito educativo https://www.incibe.es/menores/blog/i-premios-de-bienestar-emocional-en-el-ambito-educativo <span class="field field--name-title field--type-string field--label-hidden">I Premios de bienestar emocional en el ámbito educativo</span> <span class="field field--name-uid field--type-entity-reference field--label-hidden"><span>Anónimo (no verificado)</span></span> <span class="field field--name-created field--type-created field--label-hidden">Lun, 10/04/2023 - 14:27</span> <div class="field field--name-field-noticia-fotografia field--type-image field--label-hidden field__item"> <img src="/sites/default/files/contenidos/blog/i-premios-bienestar-emocional-ambito-educativo.jpg" width="1170" height="865" alt="I Premios de bienestar emocional en el ámbito educativo" title="I Premios de bienestar emocional en el ámbito educativo" loading="lazy" /> </div> <div class="clearfix text-formatted field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field__item"><p>Las competencias emocionales son esenciales para un desarrollo personal y social saludable, pero también resultan fundamentales para prevenir, reducir y solucionar problemas de convivencia escolar, ciberconvivencia, y otras situaciones problemáticas en el uso de Internet. Por ese motivo, desde el Ministerio de Educación y Formación Profesional se convocan los I Premios de bienestar emocional en el ámbito educativo.</p><h2>¿En qué consisten?</h2><p>La primera convocatoria de los <a href="https://www.educacionyfp.gob.es/servicios-al-ciudadano/catalogo/general/29/2983783/ficha/2983783-2023.html" target="_blank" title="Ministerio de Educación y Formación Profesional | Premios de bienestar emocional en el ámbito educativo">Premios de bienestar emocional en el ámbito educativo</a> reconoce el esfuerzo realizado por los centros educativos y sus proyectos de actuaciones que han tenido como fin cubrir las necesidades de atención que parte del alumnado pueda mostrar en los campos del bienestar emocional y la salud mental.</p><h2>¿Cuál es el objetivo de estos premios?</h2><p>Estos premios se celebran con la intención de fomentar el avance en diferentes líneas de actuación, como:</p><ul><li>Animar a implementar programas de mejora e incremento del bienestar emocional del alumnado de los centros educativos de enseñanza no universitaria sostenidos con fondos públicos.</li><li>Ayudar en el desarrollo personal y social de los/as menores mediante el cuidado del bienestar a través de la participación en dinámicas y talleres del centro educativo.</li><li>Favorecer el desarrollo de las competencias emocionales del alumnado asociadas a la resiliencia, el fortalecimiento de la autoestima, las competencias sociales orientadas a la participación del alumnado, las habilidades para ser capaces de tomar decisiones y resolución pacífica de conflictos.</li><li>Reforzar las acciones comunitarias relacionadas con la salud mental y bienestar emocional en el ámbito educativo, promoviendo la colaboración de centros escolares, centros de salud y organizaciones locales de apoyo a la infancia y juventud.</li><li>Facilitar recursos a la comunidad educativa, especialmente a los estudiantes y las familias, para hacer un uso correcto de la tecnología y evitar problemáticas como la ciberadicción o el ciberacoso.</li><li>Fomentar la colaboración del coordinador/a de bienestar y protección de bienestar y protección.</li></ul><h2>Modalidades y premios</h2><p>La primera convocatoria de estos premios se divide en dos modalidades. Si tu centro realiza enseñanzas en ambas modalidades, deberéis especificar a cuál de las dos modalidades os presentáis. A continuación, se muestran los diferentes premios en ambas modalidades:</p><p><strong>Modalidad A:</strong> dirigido a los centros sostenidos con fondos públicos que imparten enseñanza de Infantil y Primaria, incluidos los centros de Educación Especial. Los premios para esta modalidad son:</p><ul><li>Un primer premio: 8.000 euros.</li><li>Tres segundos premios: 6.000 euros.</li><li>Cinco terceros premios: 4.000 euros.</li><li>Seis menciones especiales: 2.000 euros.</li></ul><p><strong>Modalidad B:</strong> para centros sostenidos con fondos públicos que imparten enseñanzas de Educación Secundaria Obligatoria, Ciclos de Formación Profesional Básica y de Grado Medio. Los premios para esta modalidad son:</p><ul><li>Un primer premio: 8.000 euros.</li><li>Tres segundos premios: 6.000 euros.</li><li>Cinco terceros premios: 4.000 euros.</li><li>Seis menciones especiales: 2.000 euros.</li></ul><h2>¿Cuándo y cómo participar?</h2><p>El plazo de presentación de solicitudes se extiende hasta el <strong>24 de abril de 2023 a las 14:00.</strong></p><p>El registro se realiza a través de la <a href="http://www.educacionyfp.gob.es/servicios-al-ciudadano/catalogo/general/29/2983783/ficha/2983783-2023.html" target="_blank" title="Ministerio de Educación y Formación Profesional | Premios de bienestar emocional en el ámbito educativo">página web oficial del Ministerio de Educación y Formación Profesional</a>.</p><h2>INCIBE y la ciberconvivencia</h2><p>Amplía la información sobre la ciberconvivencia con el recurso ‘<a href="/menores/ciberconvivencia" target="_blank" title="IS4K | Recomendaciones para trabajar la ciberconvivencia en los centros educativos">Recomendaciones para trabajar la ciberconvivencia en los centros educativos</a>’. Se trata de un documento creado por el Grupo de trabajo sobre ciberconvivencia constituido dentro del&nbsp;<a href="https://www.educacionyfp.gob.es/mc/sgctie/convivencia-escolar/observatorio.html" rel="noopener noreferrer" target="_blank" title="Ministerio de Educación y Formación Profesional | Observatorio Estatal de la Convivencia Escolar">Observatorio Estatal de la Convivencia Escolar</a>, con el liderazgo de <a href="/incibe" target="_blank" title="INCIBE">INCIBE</a>, a través de IS4K, junto con la Subdirección General de Cooperación Territorial e Innovación Educativa (<a href="https://www.educacionyfp.gob.es/mc/sgctie/inicio.html" rel="noopener noreferrer" target="_blank" title="Ministerio de Educación y Formación Profesional | Subdirección General de Cooperación Territorial e Innovación Educativa (SGCTIE)">SGCTIE</a>) del Ministerio de Educación y Formación Profesional. Su objetivo es proporcionar a los adultos del entorno del menor, como docentes u otros profesionales, la información necesaria para promover una ciberconvivencia saludable en el centro educativo.</p><p>Dentro de este material se encuentran diferentes recomendaciones y consejos para fomentar el uso responsable y seguro de los dispositivos con conexión a Internet. Con ello se pretende prevenir situaciones complicadas y problemáticas que se pueden ocasionar entre menores como sería el ciberacoso, la difusión no consentida de contenidos privados (por ejemplo, derivados del sexting), o el grooming.</p><p>A su vez se ofrecen consejos para generar y fomentar un ambiente educativo inclusivo que valore la diversidad y las diferencias de género, culturales, étnicas y de movilidad. A través de estas acciones se promueven las habilidades personales y sociales del alumnado y el fomento de una comunidad educativa y el desarrollo de una sociedad más justa y tolerante.</p><p>Para ello se ha entendido la ciberconvivencia en un sentido amplio, como la relación del uso de las tecnologías de la información y la comunicación con la convivencia escolar.</p><h2>Recursos de apoyo desde INCIBE a través de IS4K</h2><p>A continuación, te ofrecemos una serie de materiales y recursos creados por INCIBE, a través de IS4K, con los que podrás trabajar el desarrollo de competencias personales y sociales de tu alumnado para el fomento de un entorno educativo saludable para su bienestar emocional:</p><ul><li><strong>Utiliza las dinámicas que IS4K </strong>pone a tu disposición para trabajar las diferentes problemáticas que pueden surgir en el uso de los dispositivos por parte de tu alumnado. Para ello te recomendamos las unidades didácticas: “<a href="/sites/default/files/contenidos/ud1_vivimos_en_red.pdf" target="_blank" title="IS4K | Unidad didáctica 1, vivimos en red">Vivimos en Red</a>” y “<a href="/sites/default/files/contenidos/ud04_mira_mas_alla_de_tu_pantalla.pdf" target="_blank" title="IS4K | Mira más alla de tu pantalla">Mira más allá de tu pantalla</a>”.</li><li><a href="/menores/recursos/convivencia-y-respeto-en-internet" target="_blank" title="IS4K | Convivencia y respeto en internet"><strong>Convivencia y respeto en Internet</strong></a><strong>.</strong> En este recurso encontrarás diferentes formas de trabajar con el alumnado la forma de mostrar el respeto hacia otras personas mediante el uso de dispositivos con conexión a Internet: “Empatía en la era de Internet”, “Los observadores ante el ciberacoso”, “Cibercontrol entre adolescentes”, “Comunicación inadecuada en Internet, troles y haters” y “Educación en redes sociales para el aula”.</li><li><strong>Muestra a tu alumnado que el </strong><a href="/menores/recursos/tolerancia-cero-al-ciberacoso" target="_blank" title="IS4K | Ciberacoso"><strong>ciberacoso</strong></a><strong> es una práctica de violencia,</strong> tanto física como verbal, que se vive también en el centro educativo. En esta entrada encontrarás toda la información necesaria para trabajar en el aula y fomentar un ambiente digital respetuoso y tolerante.</li><li><strong>Ayuda a los adultos del entorno familiar</strong> del/a menor a continuar con la concienciación del alumnado también en casa:<ul><li>Muéstrales la importancia de trabajar en familia y las tareas de <a href="/menores/recursos/mediacion-parental#uso-excesivo" target="_blank" title="IS4K | Mediación parental ">mediación parental</a> para mejorar la protección en línea del/a menor. Con recursos como el organizador “Apoyo al plan digital familiar”, el vídeo “Prevención del uso excesivo en Internet” o la “Guía de mediación parental, tendrán toda la información para abordarlo.</li><li>Además, comparte con los familiares los <a href="/menores/materiales/pactos-familiares-para-el-buen-uso-de-dispositivos" target="_blank" title="IS4K | Pactos familiares para el buen uso de dispositivos">pactos familiares para el buen uso de dispositivos</a>&nbsp;que tiene IS4K con los que poder gestionar el tiempo que los/as menores pueden utilizar, por ejemplo, el ordenador, la videoconsola, la tableta o el teléfono móvil.</li><li><a href="/linea-de-ayuda-en-ciberseguridad" target="_blank" title="INCIBE | Tu ayuda en ciberseguridad de INCIBE"><strong>Tu Ayuda en Ciberseguridad</strong></a>. Recuerda que, en caso de duda o problema relacionado con el entorno digital, puedes contactar gratuita y confidencialmente con el <strong>017</strong>, o escribiendo a través de <a href="https://api.whatsapp.com/send/?phone=34900116117&amp;text&amp;type=phone_number&amp;app_absent=0" target="_blank" title="WhatsApp | Tu Ayuda en Ciberseguridad de INCIBE"><strong>WhatsApp</strong></a><strong> </strong>(900 116 117), de <a href="https://t.me/INCIBE017" target="_blank" title="Telegram | Tu Ayuda en Ciberseguridad de INCIBE"><strong>Telegram</strong></a> (@INCIBE17) o del <a href="/linea-de-ayuda-en-ciberseguridad/formulario017" target="_blank" title="INCIBE | Ayuda">formulario web en INCIBE</a>.</li></ul></li></ul><p>Es igual de importante como necesario que los centros escolares se comprometan a trabajar activamente en el desarrollo de las competencias emocionales por parte de su alumnado. Con ello conseguirán tener un entorno educativo relajado y sano que vendrá acompañado del éxito de sus estudiantes.</p><p>En conclusión, en estos I Premios de bienestar emocional en el ámbito educativo se reconoce a los centros educativos que hayan realizado acciones con el fin de cubrir las necesidades del bienestar emocional y salud mental del alumnado.</p><p>Si tu centro escolar todavía no tiene un proyecto con características similares, anímate e implícate en el fomento del bienestar de los/as menores.</p><p><strong>¡Participa, no te lo pierdas!</strong></p></div> <div class="field clearfix field--name-field-tax-etiquetas field--type-entity-reference field--label-hidden"> <div style='margin-bottom: 0.5rem;font-size: 1.5rem;'>Etiquetas</div> <ul class="default_tag_clouds" style='list-style: none; padding: 0;'> <li class="tag_clouds_term term_width_6" style='display: flex;'> <a href="/menores/tags/centro%20educativo" hreflang="es">Centro educativo</a> </li> <li class="tag_clouds_term term_width_6" style='display: flex;'> <a href="/menores/tags/concurso" hreflang="es">Concurso</a> </li> </ul> </div> <div class="field field--name-field-enlaces-redes-sociales field--type-social-media field--label-hidden field__item"><div class="block block-social-media block-social-sharing-block"> <div class="social-media-sharing"> <ul class=""> <li> <a target="_blank" rel="nooopener noreffer" class="facebook-share share" href="http://www.facebook.com/share.php?u=https://www.incibe.es/menores/blog/feed&amp;title=Menores-Blog" title="Compartir en Facebook"> <img alt="Compartir en Facebook" src="https://www.incibe.es/sites/default/files/public/rrss/FB_compartir.png"> </a> </li> <li> <a target="_blank" rel="nooopener noreffer" class="linkedin share" href="http://www.linkedin.com/shareArticle?mini=true&amp;url=https://www.incibe.es/menores/blog/feed&amp;title=Menores-Blog&amp;source=https://www.incibe.es/menores/blog/feed" title="Compartir en Linkedin"> <img alt="Compartir en Linkedin" src="https://www.incibe.es/sites/default/files/public/rrss/LI_compartir.png"> </a> </li> <li> <a target="_blank" rel="nooopener noreffer" class="twitter share" href="https://twitter.com/intent/tweet?url=https://www.incibe.es/menores/blog/feed" title="Compartir en Twitter"> <img alt="Compartir en Twitter" src="https://www.incibe.es/sites/default/files/public/rrss/TW_compartir.png"> </a> </li> <li> <a target="_blank" rel="nooopener noreffer" class="pinterest share" href="http://pinterest.com/pin/create/link/?url=https://www.incibe.es/menores/blog/feed&amp;text=Menores-Blog" title="Compartir en Pinterest"> <img alt="Compartir en Pinterest" src="https://www.incibe.es/sites/default/files/public/rrss/Pinterest_compartir.png"> </a> </li> <li> <a target="_blank" class="whatsapp show-for-small-only share" href="https://wa.me/?text=https://www.incibe.es/menores/blog/feed" title="Compartir en Whatsapp"> <img alt="Compartir en Whatsapp" src="https://www.incibe.es/sites/default/files/public/rrss/WhatsApp_compartir.png"> </a> </li> <li> <a class="email share" href="mailto:?subject=Menores-Blog&amp;body=Check out this site https://www.incibe.es/menores/blog/feed" title="Compartir en Email"> <img alt="Compartir en Email" src="https://www.incibe.es/sites/default/files/public/rrss/Mail_compartir.png"> </a> </li> </ul> </div> </div> </div> Mon, 10 Apr 2023 12:27:58 +0000 Anónimo 249203 at https://www.incibe.es Trabaja la ciberseguridad en el aula con nuestros nuevos talleres online https://www.incibe.es/menores/blog/trabaja-la-ciberseguridad-en-el-aula-con-nuestros-nuevos-talleres-online <span class="field field--name-title field--type-string field--label-hidden">Trabaja la ciberseguridad en el aula con nuestros nuevos talleres online</span> <span class="field field--name-uid field--type-entity-reference field--label-hidden"><span>itziar.castro</span></span> <span class="field field--name-created field--type-created field--label-hidden">Lun, 13/03/2023 - 14:10</span> <div class="field field--name-field-noticia-fotografia field--type-image field--label-hidden field__item"> <img src="/sites/default/files/contenidos/blog/talleres-online.jpg" width="1170" height="865" alt="Trabaja la ciberseguridad en el aula con nuestros nuevos talleres online" title="Trabaja la ciberseguridad en el aula con nuestros nuevos talleres online" loading="lazy" /> </div> <div class="clearfix text-formatted field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field__item"><p>El pasado 7 de febrero, coincidiendo con su 20 aniversario, se celebró el Día de Internet Segura. Un evento internacional promovido por la red INSAFE/INHOPE y que contaba con el apoyo de la Comisión Europea. Dentro de las actividades organizadas en España por el Instituto Nacional de Ciberseguridad (<a href="/incibe" target="_blank" title="Web del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE)">INCIBE</a>), a través de la iniciativa Internet Segura for Kids (IS4K), se prepararon una serie de talleres online interactivos con la colaboración del Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (<a href="https://intef.es/" target="_blank" title="Web del Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y Formación del Profesorado (INTEF)">INTEF</a>), para que docentes y otros educadores pudieran trabajar diferentes aspectos de la ciberseguridad con su alumnado. La gran acogida de estos <a href="/incibe/sala-de-prensa/el-dia-internet-segura-2023-organizado-incibe-bate-record-participacion-mas" target="_blank" title="INCIBE | Nota de prensa: El Día de Internet Segura 2023, organizado por INCIBE, bate récord de participación con más de 84.000 asistentes">talleres, donde participaron más de 4.000 aulas y 80.000 alumnos/as</a>, ha impulsado la puesta a disposición de los talleres y sus materiales asociados para toda la comunidad educativa.</p> <p>Tanto si no pudiste asistir el pasado 7 de febrero, como si quieres poner en práctica estas dinámicas con más grupos de estudiantes, te ofrecemos el material necesario para que desarrolles los talleres en el aula. Cada taller incluye:</p> <ul> <li><strong>Una presentación </strong>para guiar toda la dinámica.</li> <li>Un <strong>material imprimible</strong> para el alumnado, con el propósito de apoyar el desarrollo de la actividad práctica incluida en la presentación.</li> <li>Un juego de preguntas y respuestas tipo <strong>Kahoot!</strong> listo para lanzar en tu aula.</li> <li>Y <strong>un vídeo</strong> de la sesión impartida en el Día de Internet Segura 2023, por si quieres ver cómo fue la dinámica, o compartirlo con tu alumnado.</li> </ul> <h2>¡Conoce los talleres de ciberseguridad del Día de Internet Segura 2023!</h2> <p>Los talleres han sido ideados con el fin de acercar sencillos conceptos de ciberseguridad al alumnado, a través de sus intereses y hábitos, mediante dinámicas ágiles, con una duración estimada de entre 30 y 50 minutos.</p> <ul> <li> <p><strong>Taller online ‘Crea tu contraseña secreta’:</strong></p> <ul> <li type="circle">Edad orientativa: alumnado de 6 a 8 años (1º a 3º de Educación Primaria).</li> <li type="circle">Objetivo: mostrar la importancia de las contraseñas, y trabajar con pautas claras y sencillas para crear contraseñas razonablemente seguras que les sean fáciles de recordar. De este modo, podrán empezar a utilizarlas en sus primeros pasos en aplicaciones educativas, libros digitales o juegos online.</li> </ul> </li> <li> <p><strong>Taller online ‘Detecta el fraude en videojuegos’:</strong></p> <ul> <li>Edad orientativa: alumnado de 9 a 12 años (4º de Educación Primaria a 1º de E.S.O.).</li> <li>Objetivo: enseñar al alumnado comportamientos y pautas seguras para detectar fraudes y evitar otros riesgos en el uso diario de videojuegos, incluyendo mensajes con ofertas, regalos, etc. en los propios chats de los juegos, o en otras plataformas de comunicación online.</li> </ul> </li> <li> <p><strong>Taller online ‘Aprendiendo a configurar nuestro dispositivo’:</strong></p> <ul> <li>Edad orientativa: alumnado mayor de 13 años (desde 2º de E.S.O.).</li> <li>Objetivo: conocer las distintas opciones de privacidad, seguridad y bienestar digital aplicables en sus dispositivos y servicios online, como por ejemplo las redes sociales, para disfrutar de una experiencia de usuario más satisfactoria y segura.</li> </ul> </li> </ul> <p>Puedes encontrar todo el material necesario e información adicional, en la web de los <a href="/menores/talleres-online" target="_blank" title="IS4K | Talleres Online">talleres online</a>.</p> <h2>¿Cómo trabajo los talleres online en mi aula?</h2> <p>Puedes consultar los distintos materiales disponibles en la <a href="/menores/talleres-online" target="_blank" title="IS4K | Talleres online">web de los talleres online</a> y animarte a guiar la dinámica en tu clase (está pensada para una sesión lectiva).</p> <ol> <li>En este caso, podrás apoyarte en la presentación&nbsp;para hacer una pequeña<strong> introducción</strong> teórica, una contextualización en la realidad digital del alumnado, y la transmisión de unas pautas sencillas, prácticas y de utilidad para niños, niñas y adolescentes.</li> <li>En segundo lugar, se propone realizar una<strong> actividad práctica,</strong> para lo que es conveniente que cada estudiante cuente con una copia impresa del material imprimible para el alumnado. En la misma presentación se dan algunas pautas sobre estas dinámicas. Y si lo ponéis en común en pequeños grupos, o en el conjunto de la clase, os dará pie para dialogar sobre estas cuestiones, y comentar situaciones similares que hayáis visto o vivido.</li> <li>A continuación, se propone realizar un <strong>juego de preguntas</strong> y respuestas tipo <strong>Kahoot!</strong> para comprobar lo que hemos aprendido, y reforzarlo de manera lúdica. Dispones de los enlaces para lanzar los diferentes juegos de Kahoot! en la <a href="/menores/talleres-online" target="_blank" title="IS4K | Talleres Online" type="Talleres Online">web de los talleres online</a>. Lanzar el juego es muy sencillo, basta con hacer clic en el enlace correspondiente, “iniciar sesión” o bien “continuar como invitado”, elegir el “modo clásico”, e iniciar el juego. Tus estudiantes solo tendrán que acceder a&nbsp;<a href="http://www.kahoot.it/" target="_blank" title="Kahoot!">www.kahoot.it</a> e introducir el PIN de juego. Y si no tenéis disponibles dispositivos, podéis jugar igualmente, por ejemplo, con las tarjetas recortables incluidas en el material imprimible para el alumnado.</li> <li>Por último, podréis ver en la presentación algunos ejemplos de <strong>más recursos</strong> para continuar jugando y aprendiendo en clase, conocer el servicio del <a href="/linea-de-ayuda-en-ciberseguridad" target="_blank" title="INCIBE | Tu Ayuda en Ciberseguridad">017, Tu Ayuda en Ciberseguridad de INCIBE</a>, y animar al alumnado a <strong>compartir con su familia</strong> la ficha para aprender en casa disponible dentro del material imprimible para el alumnado.</li> </ol> <p>&nbsp;</p> <p>O bien, si lo prefieres, puedes proyectar en tu aula el vídeo de la sesión impartida en el Día de Internet Segura, también disponible en la <a href="/menores/talleres-online" target="_blank" title="IS4K | Talleres Online">web de los talleres online</a>, pudiendo lanzar tu propio juego de Kahoot! si lo deseas.</p> <p>Si quieres trabajar las competencias digitales para la ciberseguridad con tu alumnado, y unirte a una experiencia compartida por miles de docentes como tú, ¡no lo dudes y descubre nuestros talleres online!</p> <div class="rtecenter"><a class="btn btn btn-default" href="/menores/talleres-online" style="background-color:#FF9600;padding: 10px 16px; font-size: 18px;" target="_blank" title="IS4K | Talleres Online"><span style="color:#ffffff;"><span style="background-color:#e67e22;">Talleres Online</span></span></a></div> <p>&nbsp;</p> <p>Puedes compartir la información, y tu experiencia con más docentes y familias, ¡seguro que lo agradecerán! Y si además quieres estar al tanto de las novedades de la iniciativa de Internet Segura for Kids de INCIBE, puedes seguir nuestras redes sociales: <a href="https://www.facebook.com/is4k.es" target="_blank" title="Facebook oficial de IS4K">Facebook</a>, <a href="https://www.twitter.com/is4k" target="_blank" title="Twitter oficial de IS4K">Twitter</a>, <a href="https://www.youtube.com/c/InternetSeguraforKids" target="_blank" title="YouTube oficial de IS4K">YouTube</a>, y <a href="/menores/newsletter" target="_blank" title="IS4K | Boletines">suscribirte al boletín de IS4K</a>.</p> </div> <div class="field clearfix field--name-field-tax-etiquetas field--type-entity-reference field--label-hidden"> <div style='margin-bottom: 0.5rem;font-size: 1.5rem;'>Etiquetas</div> <ul class="default_tag_clouds" style='list-style: none; padding: 0;'> <li class="tag_clouds_term term_width_6" style='display: flex;'> <a href="/menores/tags/centro%20educativo" hreflang="es">Centro educativo</a> </li> <li class="tag_clouds_term term_width_6" style='display: flex;'> <a href="/menores/tags/material%20did%C3%A1ctico" hreflang="es">Material didáctico</a> </li> </ul> </div> <div class="field field--name-field-enlaces-redes-sociales field--type-social-media field--label-hidden field__item"><div class="block block-social-media block-social-sharing-block"> <div class="social-media-sharing"> <ul class=""> <li> <a target="_blank" rel="nooopener noreffer" class="facebook-share share" href="http://www.facebook.com/share.php?u=https://www.incibe.es/menores/blog/feed&amp;title=Menores-Blog" title="Compartir en Facebook"> <img alt="Compartir en Facebook" src="https://www.incibe.es/sites/default/files/public/rrss/FB_compartir.png"> </a> </li> <li> <a target="_blank" rel="nooopener noreffer" class="linkedin share" href="http://www.linkedin.com/shareArticle?mini=true&amp;url=https://www.incibe.es/menores/blog/feed&amp;title=Menores-Blog&amp;source=https://www.incibe.es/menores/blog/feed" title="Compartir en Linkedin"> <img alt="Compartir en Linkedin" src="https://www.incibe.es/sites/default/files/public/rrss/LI_compartir.png"> </a> </li> <li> <a target="_blank" rel="nooopener noreffer" class="twitter share" href="https://twitter.com/intent/tweet?url=https://www.incibe.es/menores/blog/feed" title="Compartir en Twitter"> <img alt="Compartir en Twitter" src="https://www.incibe.es/sites/default/files/public/rrss/TW_compartir.png"> </a> </li> <li> <a target="_blank" rel="nooopener noreffer" class="pinterest share" href="http://pinterest.com/pin/create/link/?url=https://www.incibe.es/menores/blog/feed&amp;text=Menores-Blog" title="Compartir en Pinterest"> <img alt="Compartir en Pinterest" src="https://www.incibe.es/sites/default/files/public/rrss/Pinterest_compartir.png"> </a> </li> <li> <a target="_blank" class="whatsapp show-for-small-only share" href="https://wa.me/?text=https://www.incibe.es/menores/blog/feed" title="Compartir en Whatsapp"> <img alt="Compartir en Whatsapp" src="https://www.incibe.es/sites/default/files/public/rrss/WhatsApp_compartir.png"> </a> </li> <li> <a class="email share" href="mailto:?subject=Menores-Blog&amp;body=Check out this site https://www.incibe.es/menores/blog/feed" title="Compartir en Email"> <img alt="Compartir en Email" src="https://www.incibe.es/sites/default/files/public/rrss/Mail_compartir.png"> </a> </li> </ul> </div> </div> </div> Mon, 13 Mar 2023 13:10:55 +0000 itziar.castro 77859 at https://www.incibe.es El alumnado, protagonista del Día de Internet Segura 2023 https://www.incibe.es/menores/blog/el-alumnado-protagonista-del-dia-de-internet-segura-2023 <span class="field field--name-title field--type-string field--label-hidden">El alumnado, protagonista del Día de Internet Segura 2023</span> <span class="field field--name-uid field--type-entity-reference field--label-hidden"><span>Anónimo (no verificado)</span></span> <span class="field field--name-created field--type-created field--label-hidden">Mié, 15/02/2023 - 17:01</span> <div class="field field--name-field-noticia-fotografia field--type-image field--label-hidden field__item"> <img src="/sites/default/files/contenidos/blog/alumnado-protagonista-dia-de-internet-segura.jpg" width="1170" height="865" alt="El alumnado, protagonista del Día de Internet Segura 2023" title="El alumnado, protagonista del Día de Internet Segura 2023" loading="lazy" /> </div> <div class="clearfix text-formatted field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field__item"><p>Un año más, desde el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) y su iniciativa Internet Segura for Kids (IS4K), nos hemos unido a la celebración del <strong>Día de Internet Segura 2023</strong> en su 20 aniversario, con un programa de actividades para centros educativos, en el que participaron <a href="/incibe/sala-de-prensa/el-dia-internet-segura-2023-organizado-incibe-bate-record-participacion-mas" target="_blank" title="INCIBE | Nota de prensa sobre el Día de Internet Segura 2023"><strong>más de 4.050 aulas y 82.000 alumnos/as</strong></a>. De esta manera, nos sumamos a la conversación internacional para promover cambios positivos en Internet para niños, niñas y adolescentes. Como indica el lema del evento, ‘¡Juntos por una Internet mejor!’, a través de talleres online, rutas escolares y un concurso para dar a conocer el servicio 017 de ayuda en ciberseguridad entre el alumnado español.</p><h2>Talleres online 7 febrero</h2><p>El evento comenzó el mismo día 7 de febrero con la inauguración presidida por <strong>Carme Artigas</strong>, secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, que dio paso a los talleres online, desarrollados en colaboración con el <a href="https://intef.es" target="_blank" title="Web de INTEF" type="Web INTEF">Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF)</a>, del Ministerio de Educación y Formación Profesional.</p><p>Los talleres estaban dirigidos a alumnado de diferentes rangos de edad. En concreto, ‘Crea tu contraseña secreta’ se dirigía a alumnado de 6 a 8 años, ‘Detecta el fraude en videojuegos’ a alumnado de 9 a 12 años y ‘Aprendiendo a configurar nuestro dispositivo’ a alumnado mayor de 13 años. La mecánica del taller implicaba al docente, quién se encargaba de acceder a la sesión y proyectarla en el aula, mientras que cada alumno/a podía seguir el taller desde su puesto, utilizando una ficha de trabajo y participando de forma interactiva en la competición final para comprobar lo aprendido.</p><p class="rtecenter"><img src="/sites/default/files/contenidos/blog/talleres-online-dia-de-internet-segura-6a8.jpg" alt="Talleres online Día de Internet Segura ‘Crea tu contraseña secreta’, para alumnado de 6 a 8 años."></p><p class="rtecenter"><em>Talleres online Día de Internet Segura ‘Crea tu contraseña secreta’, para alumnado de 6 a 8 años.</em></p><p>En la impartición de los talleres online han participado docentes con un perfil profesional destacado en competencias digitales, como son Óscar Casado, maestro de primeros niveles de educación primaria, Raúl Diego Obregón, maestro de educación primaria y Rosa Liarte, profesora de Educación Secundaria especializada en formación online, contribuyendo al enfoque didáctico de los mismos.</p><p class="rtecenter"><img src="/sites/default/files/contenidos/blog/talleres-online-dia-de-internet-segura-9a12.jpg" alt="Talleres online Día de Internet Segura &apos;Detecta el fraude en videojuegos&apos;, para alumnado de 9 a 12 años."></p><p class="rtecenter"><em>Talleres online Día de Internet Segura ‘Detecta el fraude en videojuegos’, para alumnado de 9 a 12 años.</em></p><p>El objetivo, por tanto, ha sido realizar una demostración y facilitar a docentes la integración de contenidos de seguridad y uso seguro en Internet en su programación de aula, contextualizando estos contenidos en relación a las experiencias y usos, así como al nivel de comprensión de cada grupo de alumnado, intentando que sean significativos y les estimulen a la hora de seguir profundizando en estas materias, gracias a <a href="/menores/educadores/materiales-didacticos" target="_blank" title="Material didáctico IS4K" type="Material didáctico IS4K">recursos</a> como unidades didácticas, juegos educativos o actividades para aplicar en clase.</p><p class="rtecenter"><img src="/sites/default/files/contenidos/blog/talleres-online-dia-de-internet-segura-13mas.jpg" alt="Talleres online Día de Internet Segura &apos;Aprendiendo a configurar nuestro dispositivo&apos;, para alumnado a partir de 13 años."></p><p class="rtecenter"><em>Talleres online Día de Internet Segura ‘Aprendiendo a configurar nuestro dispositivo’, para alumnado a partir de 13 años.</em></p><p>Completando el programa online del 7 de febrero, se dieron los <strong>premios del concurso ‘¿Qué es para ti el 017?</strong>’, para dar a conocer a los centros educativos de España y su alumnado, <a href="/linea-de-ayuda-en-ciberseguridad" target="_blank" title="Tu ayuda en ciberseguridad de INCIBE" type="Tu ayuda en ciberseguridad de INCIBE">Tu Ayuda en Ciberseguridad</a>, servicio con profesionales especializados que asisten a niños, niñas y adolescentes, familias y profesorado a prevenir o abordar situaciones, como el uso excesivo, los contenidos y contactos inapropiados, los fraudes y problemas técnicos, y casuísticas ligadas al ciberacoso, grooming o difusión de contenido sin consentimiento, entre otros. Con esta iniciativa, los <a href="/incibe/sala-de-prensa/carme-artigas-apuesta-ciberseguridad-motor-transformacion-digital-durante" target="_blank" title="Ganadores del concurso 017" type="Ganadores del concurso 017">centros participantes</a> demostraron que el servicio está cada día más cerca de los centros educativos.</p><h2>En el Día de Internet Segura 2023, también fue noticia…</h2><p>El Día de Internet Segura 2023 estrenó en la ciudad de León un formato presencial de rutas escolares para centros educativos. El alumnado participaba en un itinerario que incluía un taller práctico de ciberseguridad, en el que trabajaba, por ejemplo, la comprobación de enlaces y dominios, o las principales configuraciones de privacidad y seguridad de los dispositivos y cuentas en servicios digitales.</p><p class="rtecenter"><img src="/sites/default/files/contenidos/blog/talleres-dia-de-internet-segura.jpg" alt="Talleres rutas escolares Día de Internet Segura"></p><p class="rtecenter"><em>Talleres rutas escolares Día de Internet Segura.</em></p><p>Una nueva parada les llevaba a la obra de teatro sobre ciberseguridad ‘Insert coin’, que representaba con un ritmo trepidante una situación de fraude en videojuegos, con finales distintos para sus protagonistas. Y además, podían disfrutar de una yincana sobre ciberseguridad, poniendo a prueba sus habilidades en juegos y actividades didácticas, como la ‘<a href="/ciudadania/juegos/juegos-mesa/descifrar-mensaje" target="_blank" title="Descargar rueda de cifrado" type="Descargar rueda de cifrado">rueda de cifrado</a>’, ‘<a href="/menores/juegos/juegos-didacticos/la-escalera-de-internet-tolerancia-cero-al-ciberacoso" target="_blank" title="Descargar escalera de internet: tolerancia cero al ciberacoso" type="Descargar escalera de internet: tolerancia cero al ciberacoso">la escalera de Internet: tolerancia cero al ciberacoso</a>’, ‘<a href="/menores/materiales/dinamicas-para-prevenir-conflictos-en-instagram" target="_blank" title="Contenido descargable la pelota de la ciberseguridad" type="Contenido descargable la pelota de la ciberseguridad">comentario va</a>’ sobre la construcción de mensajes positivos en redes sociales, o los<a href="https://es.educaplay.com/usuario/2168549-incibe/" target="_blank" title="Juegos educativos interactivos" type="Juegos educativos interactivos"> juegos educativos interactivos</a> ‘relaciónate en la Red’ o la ‘ruleta de las palabras’.</p><p class="rtecenter"><img src="/sites/default/files/contenidos/blog/yincana-dia-de-internet-segura.jpg" alt="Yincana rutas escolares Día de Internet Segura"></p><p class="rtecenter"><em>Yincana rutas escolares Día de Internet Segura.</em></p><p>Durante las tardes, el evento contaba con un espacio para familias, en el que grandes y pequeños/as se divertían aprendiendo juntos sobre ciberseguridad. Además del teatro y las actividades de la yincana, tenían acceso a un stand con el videojuego <a href="/menores/juegos/cyberscouts" target="_blank" title="Juego Cyberscouts" type="Juego Cyberscouts">Cyberscouts</a>, contaban con un punto de información para familias sobre los recursos disponibles en el portal IS4K y la cabina del 017, Tu Ayuda en Ciberseguridad, para consultar dudas o pautas para navegar de forma segura.</p><p class="rtecenter"><img src="/sites/default/files/contenidos/blog/teatro-dia-de-internet-segura.jpg" alt="Teatro &apos;Insert coin&apos; Día de Internet Segura"></p><p class="rtecenter"><em>Teatro 'Insert coin' Día de Internet Segura.</em></p><p>De manera complementaria, el evento contó con una serie de jornadas técnicas y una competición CTF, para impulsar el talento en ciberseguridad. Asimismo, se contó con la colaboración de otros actores que trabajan para la protección del menor en Internet, como la Policía Nacional, la Guardia Civil, la Policía Local y la UME, con diversas actividades lúdicas y demostrativas.</p><p class="rtecenter"><img src="/sites/default/files/contenidos/blog/stands-dia-de-internet-segura.jpg" alt="Stands Día de Internet Segura"></p><p class="rtecenter"><em>Stands Día de Internet Segura.</em></p><p>&nbsp;</p><div class="embed-responsive embed-responsive-16by9"><p class="rtecenter"><iframe allow="autoplay; encrypted-media" allowfullscreen="" frameborder="0" src="https://www.youtube.com/embed/TdztQr2BawA" title="Vídeo resumen 8, 9 y 10 de febrero Palacio de Exposiciones de León | #DíaDeInternetSegura 2023" width="600"></iframe></p></div><p class="rtecenter"><em>Vídeo resumen 8, 9 y 10 de febrero Palacio de Exposiciones de León, Día de Internet Segura.</em></p><p>&nbsp;</p><p>Desde ahora, y hasta el próximo Día de Internet Segura, el 6 de febrero de 2024, nos hacemos el propósito de seguir acompañando a niños, niñas, adolescentes, familias y centros educativos en la adquisición de competencias digitales para el uso seguro y responsable de Internet. <strong>¡Juntos podemos conseguir una Internet mejor!</strong></p></div> <div class="field clearfix field--name-field-tax-etiquetas field--type-entity-reference field--label-hidden"> <div style='margin-bottom: 0.5rem;font-size: 1.5rem;'>Etiquetas</div> <ul class="default_tag_clouds" style='list-style: none; padding: 0;'> <li class="tag_clouds_term term_width_6" style='display: flex;'> <a href="/menores/tags/actualidad" hreflang="es">Actualidad</a> </li> <li class="tag_clouds_term term_width_6" style='display: flex;'> <a href="/menores/tags/centro%20educativo" hreflang="es">Centro educativo</a> </li> <li class="tag_clouds_term term_width_6" style='display: flex;'> <a href="/menores/tags/evento" hreflang="es">Evento</a> </li> </ul> </div> <div class="field field--name-field-enlaces-redes-sociales field--type-social-media field--label-hidden field__item"><div class="block block-social-media block-social-sharing-block"> <div class="social-media-sharing"> <ul class=""> <li> <a target="_blank" rel="nooopener noreffer" class="facebook-share share" href="http://www.facebook.com/share.php?u=https://www.incibe.es/menores/blog/feed&amp;title=Menores-Blog" title="Compartir en Facebook"> <img alt="Compartir en Facebook" src="https://www.incibe.es/sites/default/files/public/rrss/FB_compartir.png"> </a> </li> <li> <a target="_blank" rel="nooopener noreffer" class="linkedin share" href="http://www.linkedin.com/shareArticle?mini=true&amp;url=https://www.incibe.es/menores/blog/feed&amp;title=Menores-Blog&amp;source=https://www.incibe.es/menores/blog/feed" title="Compartir en Linkedin"> <img alt="Compartir en Linkedin" src="https://www.incibe.es/sites/default/files/public/rrss/LI_compartir.png"> </a> </li> <li> <a target="_blank" rel="nooopener noreffer" class="twitter share" href="https://twitter.com/intent/tweet?url=https://www.incibe.es/menores/blog/feed" title="Compartir en Twitter"> <img alt="Compartir en Twitter" src="https://www.incibe.es/sites/default/files/public/rrss/TW_compartir.png"> </a> </li> <li> <a target="_blank" rel="nooopener noreffer" class="pinterest share" href="http://pinterest.com/pin/create/link/?url=https://www.incibe.es/menores/blog/feed&amp;text=Menores-Blog" title="Compartir en Pinterest"> <img alt="Compartir en Pinterest" src="https://www.incibe.es/sites/default/files/public/rrss/Pinterest_compartir.png"> </a> </li> <li> <a target="_blank" class="whatsapp show-for-small-only share" href="https://wa.me/?text=https://www.incibe.es/menores/blog/feed" title="Compartir en Whatsapp"> <img alt="Compartir en Whatsapp" src="https://www.incibe.es/sites/default/files/public/rrss/WhatsApp_compartir.png"> </a> </li> <li> <a class="email share" href="mailto:?subject=Menores-Blog&amp;body=Check out this site https://www.incibe.es/menores/blog/feed" title="Compartir en Email"> <img alt="Compartir en Email" src="https://www.incibe.es/sites/default/files/public/rrss/Mail_compartir.png"> </a> </li> </ul> </div> </div> </div> Wed, 15 Feb 2023 16:01:40 +0000 Anónimo 75201 at https://www.incibe.es ¡Apunta a tu clase en los nuevos talleres online del Día de Internet Segura! https://www.incibe.es/menores/blog/apunta-tu-clase-en-los-nuevos-talleres-online-del-dia-de-internet-segura <span class="field field--name-title field--type-string field--label-hidden">¡Apunta a tu clase en los nuevos talleres online del Día de Internet Segura!</span> <span class="field field--name-uid field--type-entity-reference field--label-hidden"><span>Anónimo (no verificado)</span></span> <span class="field field--name-created field--type-created field--label-hidden">Lun, 16/01/2023 - 11:17</span> <div class="field field--name-field-noticia-fotografia field--type-image field--label-hidden field__item"> <img src="/sites/default/files/contenidos/blog/sid2023bannerblog.jpg" width="1170" height="780" alt="Profesora ensando a sus estudiantes que es el SID" title="Día de Internet Segura" loading="lazy" /> </div> <div class="clearfix text-formatted field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field__item"><p><strong>¡El Día de Internet Segura cumple 20 años! </strong>Y para celebrarlo, este año, desde el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) y, a través de su canal para menores, Internet Segura for Kids (IS4K), hemos preparado muchas actividades que se desarrollarán durante<strong> los días 7, 8 y 9 de febrero</strong> (en formato online y presencial en León). En concreto, el <strong>7 de febrero</strong> con el objetivo de trabajar competencias digitales para un uso seguro y positivo de la tecnología, y acercarnos a los centros educativos, hemos organizado, <strong>tres talleres online gratuitos. ¡El registro está ya abierto!</strong></p><p>El <em>Safer Internet Day</em> (SID) o Día de Internet Segura es un evento internacional, promovido por la red INSAFE/INHOPE con el apoyo de la Comisión Europea, cuyo propósito es promover un uso seguro y responsable de Internet en los niños, niñas y jóvenes.</p><p>Aunque todos los días son buenos para enseñar y aprender buenas prácticas de seguridad en Internet, este día es especial, puesto que las comunidades educativas de toda Europa se unen para compartir iniciativas, participar y crear un espacio positivo para los jóvenes en la Red. Es, por ello, que os invitamos a formar parte de este gran evento.</p><h2>¡Conoce los nuevos talleres online de ciberseguridad!</h2><p>&nbsp;</p><p class="rtecenter"><img style="height:431px;" src="/sites/default/files/contenidos/SID/sid2023_twcard_talleres.jpg" alt="Talleres Dia de Internet Segura" width="861"></p><p>&nbsp;</p><p>Trabajaremos juntos las competencias digitales en ciberseguridad de niños, niñas y jóvenes. Junto con el Instituto Nacional de Tecnología Educativa y de Formación (INTEF) hemos preparado el día <strong>7 de febrero</strong> unos <strong>talleres </strong><em><strong>online</strong></em><strong> gratuitos </strong>a través de la <strong>plataforma Zoom</strong>, con actividades interactivas para que aprendan ciberseguridad pasando un buen rato.</p><ul><li><strong>Taller ‘Crea tu contraseña secreta’ (alumnado de 6 a 8 años, de 1º a 3º de EP):</strong> Óscar Casado, docente de primaria en el CEIP San Isidoro de León y experto asesor en diversas áreas de competencia&nbsp;dentro de la nueva Ley de Educación.</li><li><strong>Taller ‘Detecta el fraude en videojuegos’ (alumnado de 9 a 12 años, entre 4º EP y 1º ESO):</strong> Raúl Diego Obregón, docente especializado en Competencia Digital, guiará al alumnado a desarrollar su espíritu crítico para identificar páginas, mensajes fraudulentos o incluso publicidad engañosa que está presente en los espacios digitales propios de estas edades, como los entornos de juego online, canales de stream o chats.</li><li><strong>Taller ‘Aprendiendo a configurar nuestro dispositivo’ (alumnado mayor de 13 años, desde 2º ESO):</strong> Rosa Liarte, profesora de Educación Secundaria especializada en Formación Online, trabajará con el alumnado de mayor edad la importancia de cuidar sus dispositivos desde la óptica de la ciberseguridad: métodos para mantenerlos seguros y opciones para mejorar su privacidad y bienestar.</li></ul><p>Los talleres incluirán una actividad práctica que realizarán los alumnos/as en el aula y un Kahoot! Además, podrán seguir aprendiendo en familia con recursos de ampliación. Consulta los <a href="/eventos/sid/talleres-online" target="_blank" type="Registro y horario de los talleres online de el dia de internet segura">horarios y regístrate</a> ¡Las plazas son limitadas!</p><p>&nbsp;</p><div class="rtecenter"><a class="btn btn-default" style="background-color:#33C8FF;font-size:18px;padding:16px 22px;" href="/eventos/sid/talleres-online" target="_blank" title="Inscripción talleres online"><span style="color:#000000;">INSCRIBIRSE AQUÍ</span></a></div><p>&nbsp;</p><h2>Aún puedes participar con tu aula en el concurso ‘¿Qué es para ti el 017?’</h2><p><strong>Hasta el 1 de febrero,</strong> sigue abierto el plazo para participar en el concurso ‘<strong>¿Qué es para ti el 017?</strong>’ donde, el alumnado a partir de 10 años puede mostrar con un vídeo cómo Tu Ayuda en Ciberseguridad, el servicio público que ofrece INCIBE para resolver dudas en ciberseguridad, puede ayudarles a solucionar los problemas que se les presentan en el día a día en Internet.</p><p class="rtecenter"><strong>¡Podéis ganar una impresora 3D para el aula!</strong></p><p>&nbsp;</p><div class="rtecenter"><a class="btn btn-default" style="background-color:#FFC033;font-size:18px;padding:16px 22px;" href="/incibe/linea-de-ayuda-en-ciberseguridad/concurso" target="_blank" title="Concurso 017"><span style="color:#000000;">CONCURSO 017</span></a></div><p>&nbsp;</p><p><strong>Comparte con nosotros las actividades que realices en el #DíaDeInternetSegura (#SID2023) desde tu aula. ¡Juntos por una Internet mejor!</strong></p><p>Consulta toda la información del evento en <a href="/eventos/sid2023" target="_blank" type="Información sobre el Día de Internet Segura">https://www.incibe.es/eventos/sid2023</a></p></div> <div class="field clearfix field--name-field-tax-etiquetas field--type-entity-reference field--label-hidden"> <div style='margin-bottom: 0.5rem;font-size: 1.5rem;'>Etiquetas</div> <ul class="default_tag_clouds" style='list-style: none; padding: 0;'> <li class="tag_clouds_term term_width_6" style='display: flex;'> <a href="/menores/tags/centro%20educativo" hreflang="es">Centro educativo</a> </li> <li class="tag_clouds_term term_width_6" style='display: flex;'> <a href="/menores/tags/evento" hreflang="es">Evento</a> </li> </ul> </div> <div class="field field--name-field-enlaces-redes-sociales field--type-social-media field--label-hidden field__item"><div class="block block-social-media block-social-sharing-block"> <div class="social-media-sharing"> <ul class=""> <li> <a target="_blank" rel="nooopener noreffer" class="facebook-share share" href="http://www.facebook.com/share.php?u=https://www.incibe.es/menores/blog/feed&amp;title=Menores-Blog" title="Compartir en Facebook"> <img alt="Compartir en Facebook" src="https://www.incibe.es/sites/default/files/public/rrss/FB_compartir.png"> </a> </li> <li> <a target="_blank" rel="nooopener noreffer" class="linkedin share" href="http://www.linkedin.com/shareArticle?mini=true&amp;url=https://www.incibe.es/menores/blog/feed&amp;title=Menores-Blog&amp;source=https://www.incibe.es/menores/blog/feed" title="Compartir en Linkedin"> <img alt="Compartir en Linkedin" src="https://www.incibe.es/sites/default/files/public/rrss/LI_compartir.png"> </a> </li> <li> <a target="_blank" rel="nooopener noreffer" class="twitter share" href="https://twitter.com/intent/tweet?url=https://www.incibe.es/menores/blog/feed" title="Compartir en Twitter"> <img alt="Compartir en Twitter" src="https://www.incibe.es/sites/default/files/public/rrss/TW_compartir.png"> </a> </li> <li> <a target="_blank" rel="nooopener noreffer" class="pinterest share" href="http://pinterest.com/pin/create/link/?url=https://www.incibe.es/menores/blog/feed&amp;text=Menores-Blog" title="Compartir en Pinterest"> <img alt="Compartir en Pinterest" src="https://www.incibe.es/sites/default/files/public/rrss/Pinterest_compartir.png"> </a> </li> <li> <a target="_blank" class="whatsapp show-for-small-only share" href="https://wa.me/?text=https://www.incibe.es/menores/blog/feed" title="Compartir en Whatsapp"> <img alt="Compartir en Whatsapp" src="https://www.incibe.es/sites/default/files/public/rrss/WhatsApp_compartir.png"> </a> </li> <li> <a class="email share" href="mailto:?subject=Menores-Blog&amp;body=Check out this site https://www.incibe.es/menores/blog/feed" title="Compartir en Email"> <img alt="Compartir en Email" src="https://www.incibe.es/sites/default/files/public/rrss/Mail_compartir.png"> </a> </li> </ul> </div> </div> </div> Mon, 16 Jan 2023 10:17:23 +0000 Anónimo 66657 at https://www.incibe.es Promoviendo la ciberconvivencia en tu centro educativo https://www.incibe.es/menores/blog/promoviendo-la-ciberconvivencia-en-tu-centro-educativo <span class="field field--name-title field--type-string field--label-hidden">Promoviendo la ciberconvivencia en tu centro educativo</span> <span class="field field--name-uid field--type-entity-reference field--label-hidden"><span>carlos.puente</span></span> <span class="field field--name-created field--type-created field--label-hidden">Mié, 16/11/2022 - 12:20</span> <div class="field field--name-field-noticia-fotografia field--type-image field--label-hidden field__item"> <img src="/sites/default/files/contenidos/blog/promoviendo_ciberconvivencia_centro_educativo.jpg" width="1170" height="865" alt="Promoviendo la ciberconvivencia en tu centro educativo" title="Promoviendo la ciberconvivencia en tu centro educativo" loading="lazy" /> </div> <div class="clearfix text-formatted field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field__item"><p>En el ámbito de la educación ya estamos familiarizados con el concepto de la convivencia escolar, por ejemplo al hablar sobre la prevención o reacción ante problemas como el acoso o <em>bullying</em>. Sin embargo, es posible que no nos resulte tan inmediato el de la ciberconvivencia, que se extiende en relación al uso de Internet.</p> <p>La generalización del uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), en el día a día del alumnado, ha traído consigo oportunidades, pero también ha ampliado la perspectiva de las problemáticas de convivencia. Ahora, o bien se originan en Internet, o bien se inician en persona pero se extienden fácil y rápidamente al ámbito digital. Además, pueden presentar otras repercusiones, debido a las características de la comunicación a través de Internet (la inmediatez, viralidad, desinhibición, sensación de anonimato, etc.).</p> <p>Conviene además tener en cuenta las novedades normativas en este contexto, fundamentalmente con el desarrollo de la figura de la persona coordinadora de bienestar y protección en los centros educativos, partiendo de la <a href="https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2006-7899#a124" target="_blank" title="BOE.es | Legislación consolidada, Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación">legislación educativa</a>, y con mayor concreción en la de <a href="https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2021-9347#a3-7" target="_blank" title="BOE.es | Legislación consolidada, Ley Orgánica 8/2021, de 4 de junio, de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia">protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia</a>.</p> <h1>¿Qué entendemos por ciberconvivencia?</h1> <p>En un sentido amplio, pensamos en la relación del uso de las TIC con la convivencia escolar, valorando tanto su influencia en positivo en:</p> <ul> <li>Las relaciones entre estudiantes.</li> <li>Nuevas vías de comunicación, especialmente para personas con necesidades específicas.</li> <li>El bienestar del alumnado.</li> <li>Las relaciones con el personal docente.</li> <li>La implicación de las familias.</li> <li>El respeto y la comunicación asertiva en línea.</li> </ul> <p>Como sus riesgos asociados:</p> <ul> <li>Violencia puntual online (humillaciones, burlas, amenazas, chantajes, etc.).</li> <li>Discriminación y aislamiento en línea, discursos de odio, ciberacoso, etc.</li> <li>Difusión no consentida de información privada, de contenidos sexuales o dañinos.</li> <li>Contactos engañosos de carácter sexual (<em>grooming</em>, abuso y explotación en línea).</li> <li>Comunidades peligrosas (anorexia, bulimia, violencia, autolesión, etc.).</li> </ul> <h1>Las recomendaciones para trabajar la ciberconvivencia en los centros educativos</h1> <p>Recientemente, el Observatorio Estatal de la Convivencia Escolar ha aprobado unas <a href="/menores/ciberconvivencia" target="_blank" title="IS4K | Recomendaciones para trabajar la Ciberconvivencia en los centros educativos">recomendaciones para trabajar la ciberconvivencia en los centros educativos</a>. Se trata de una herramienta diseñada con el propósito de resultar sencilla y útil. Junto a cada recomendación, se indican una serie de ideas prácticas para la aplicación en el centro educativo, y se facilitan enlaces para ampliar la información, y con recursos de apoyo.</p> <p>El documento se estructura en nueve bloques:</p> <ul> <li><strong>A. Marco normativo del centro.</strong><br /> Más allá de requisitos legales, incluir aspectos relacionados con Internet y la ciberconvivencia para orientar la acción educadora y mejorar el clima de centro.</li> <li><strong>B. Iniciativas en el ámbito de la gestión del centro y de la convivencia.</strong><br /> Los equipos directivos y el coordinador/a de convivencia y bienestar pueden impulsar iniciativas de apoyo a la ciberconvivencia escolar.</li> <li><strong>C. Iniciativas en relación con el personal del centro educativo.</strong><br /> El papel clave de los equipos docentes, de acción tutorial, de administración y servicios, para la mejora de la ciberconvivencia escolar.</li> <li><strong>D. Iniciativas en relación con el alumnado.</strong><br /> Niños, niñas y adolescentes son los auténticos protagonistas de la convivencia y ciberconvivencia escolar. La diversidad del alumnado es una fuente de enriquecimiento, respeto y valoración positiva de las diferencias.</li> <li><strong>E. Iniciativas en relación con las familias.</strong><br /> La colaboración entre familia y escuela es esencial para alinear la tarea educativa, compartir información e inquietudes, y apoyar al alumnado.</li> <li><strong>F. Formación para la ciberconvivencia.</strong><br /> La formación de alumnado y profesorado es fundamental para la mejora de la ciberconvivencia escolar.</li> <li><strong>G. Iniciativas para la detección de posibles conflictos.</strong><br /> Una de las claves para la buena gestión de los conflictos es detectarlos con la mayor antelación posible.</li> <li><strong>H. Intervención en situaciones conflictivas.</strong><br /> Cuando surge un conflicto de ciberconvivencia escolar se ha de tratar de la mejor manera posible para reconducirlo, solucionarlo y evitar nuevos conflictos relacionados.</li> <li><strong>I. Las administraciones educativas y locales.</strong><br /> La convivencia y ciberconvivencia en el entorno educativo debe ser impulsada desde las administraciones educativas y locales.</li> </ul> <p>E incorpora ideas para la aplicación en los centros educativos, como por ejemplo:</p> <p class="rtecenter"><img alt=" " src="/sites/default/files/contenidos/page/quote.png" />&nbsp;<em>Asegúrate de que en tu protocolo contra el acoso escolar se incluye la prevención de acciones que pueden causar daño a través de Internet.</em></p> <p class="rtecenter"><em>[Coordinador/a de convivencia y coordinador/a de bienestar y protección] Si no estás cómodo/a en la Red, trabaja con alguien que sí lo esté para entender y abordar mejor la ciberconvivencia.</em></p> <p class="rtecenter"><em>Pon en las clases o zonas de paso un resumen visual de protocolos (personas con las que contactar, cómo actuar…), y teléfonos de ayuda, valorando la utilización de la lectura fácil o pictogramas, al objeto de que todo el alumnado, también los de grupos con riesgo de vulnerabilidad, puedan acceder a esa información.</em></p> <p class="rtecenter"><em>Valora el tratamiento de las características de la comunicación en línea desde las perspectivas de tutoría, área de lengua y de TIC.</em></p> <p class="rtecenter"><em>Trabaja el respeto, la empatía, las consecuencias, para acercarse al daño que sufren las personas víctimas en una situación de conflicto.</em></p> <h1>La ciberconvivencia en tu centro: tu responsabilidad, la de todos/as</h1> <p>Es importante hacernos conscientes que, al igual que en la convivencia escolar, la ciberconvivencia no es solo tarea del equipo directivo, o de la persona coordinadora de convivencia, o de bienestar y protección. Cada docente es un/a modelo a seguir para su alumnado. Su implicación es fundamental para generar dinámicas positivas y respetuosas dentro del aula, y también en su comunicación a través de Internet.</p> <p>De la misma manera, la detección temprana de posibles conflictos ayuda a resolverlos más rápidamente, evitando que se agraven innecesariamente. Y esto es independiente de que se hayan originado en la clase, en el patio, o en Internet. Si afectan a nuestro alumnado, también nos afectan junto con ellos y ellas en el aula.</p> <p>Esto no significa que estemos solos ante la promoción de la ciberconvivencia, o la gestión de un conflicto. Siempre vamos a contar con el apoyo de nuestros compañeros/as, las personas coordinadoras de convivencia y de bienestar y protección, los servicios de convivencia de las administraciones educativas, e incluso podemos contar con servicios como <a href="/linea-de-ayuda-en-ciberseguridad" target="_blank" title="INCIBE | Tu Ayuda en Ciberseguridad de INCIBE">Tu Ayuda en Ciberseguridad de INCIBE</a> a través del teléfono 017, WhatsApp (<a href="https://api.whatsapp.com/send/?phone=34900116117" target="_blank" title="WhatsApp | Chat con el 900 116 117">900 116 117</a>) o Telegram (<a href="https://t.me/INCIBE017" target="_blank" title="Telegram | Chat con @INCIBE017">@INCIBE017</a>).</p> <h1>¿Cómo se hizo? El resultado de un esfuerzo compartido</h1> <p>Dichas recomendaciones son el principal resultado del grupo de trabajo sobre ciberconvivencia, constituido dentro del <a href="https://www.educacionyfp.gob.es/mc/sgctie/convivencia-escolar/observatorio.html" target="_blank" title="Ministerio de Educación y Formación Profesional | Observatorio Estatal de la Convivencia Escolar">Observatorio Estatal de la Convivencia Escolar</a>, con el liderazgo del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) y la Subdirección General de Cooperación Territorial e Innovación Educativa (SGCTIE) del Ministerio de Educación y Formación Profesional.</p> <p>En dicho grupo han participado diferentes agentes y perfiles profesionales de la comunidad educativa, tanto de las administraciones educativas, entidades sindicales, asociaciones de familias, de centros de enseñanza, y otros agentes públicos, además de otras personas expertas que han contribuido de manera independiente.</p> </div> <div class="field clearfix field--name-field-tax-etiquetas field--type-entity-reference field--label-hidden"> <div style='margin-bottom: 0.5rem;font-size: 1.5rem;'>Etiquetas</div> <ul class="default_tag_clouds" style='list-style: none; padding: 0;'> <li class="tag_clouds_term term_width_6" style='display: flex;'> <a href="/menores/tags/actualidad" hreflang="es">Actualidad</a> </li> <li class="tag_clouds_term term_width_6" style='display: flex;'> <a href="/menores/tags/centro%20educativo" hreflang="es">Centro educativo</a> </li> <li class="tag_clouds_term term_width_6" style='display: flex;'> <a href="/menores/tags/gu%C3%ADa" hreflang="es">Guía</a> </li> </ul> </div> <div class="field field--name-field-enlaces-redes-sociales field--type-social-media field--label-hidden field__item"><div class="block block-social-media block-social-sharing-block"> <div class="social-media-sharing"> <ul class=""> <li> <a target="_blank" rel="nooopener noreffer" class="facebook-share share" href="http://www.facebook.com/share.php?u=https://www.incibe.es/menores/blog/feed&amp;title=Menores-Blog" title="Compartir en Facebook"> <img alt="Compartir en Facebook" src="https://www.incibe.es/sites/default/files/public/rrss/FB_compartir.png"> </a> </li> <li> <a target="_blank" rel="nooopener noreffer" class="linkedin share" href="http://www.linkedin.com/shareArticle?mini=true&amp;url=https://www.incibe.es/menores/blog/feed&amp;title=Menores-Blog&amp;source=https://www.incibe.es/menores/blog/feed" title="Compartir en Linkedin"> <img alt="Compartir en Linkedin" src="https://www.incibe.es/sites/default/files/public/rrss/LI_compartir.png"> </a> </li> <li> <a target="_blank" rel="nooopener noreffer" class="twitter share" href="https://twitter.com/intent/tweet?url=https://www.incibe.es/menores/blog/feed" title="Compartir en Twitter"> <img alt="Compartir en Twitter" src="https://www.incibe.es/sites/default/files/public/rrss/TW_compartir.png"> </a> </li> <li> <a target="_blank" rel="nooopener noreffer" class="pinterest share" href="http://pinterest.com/pin/create/link/?url=https://www.incibe.es/menores/blog/feed&amp;text=Menores-Blog" title="Compartir en Pinterest"> <img alt="Compartir en Pinterest" src="https://www.incibe.es/sites/default/files/public/rrss/Pinterest_compartir.png"> </a> </li> <li> <a target="_blank" class="whatsapp show-for-small-only share" href="https://wa.me/?text=https://www.incibe.es/menores/blog/feed" title="Compartir en Whatsapp"> <img alt="Compartir en Whatsapp" src="https://www.incibe.es/sites/default/files/public/rrss/WhatsApp_compartir.png"> </a> </li> <li> <a class="email share" href="mailto:?subject=Menores-Blog&amp;body=Check out this site https://www.incibe.es/menores/blog/feed" title="Compartir en Email"> <img alt="Compartir en Email" src="https://www.incibe.es/sites/default/files/public/rrss/Mail_compartir.png"> </a> </li> </ul> </div> </div> </div> Wed, 16 Nov 2022 11:20:25 +0000 carlos.puente 66656 at https://www.incibe.es Historia real: ‘mi hijo/a ha hecho compras en el juego Fortnite sin saber que gastaba dinero real’ https://www.incibe.es/menores/blog/historia-real-mi-hijoa-ha-hecho-compras-en-el-juego-fortnite-sin-saber-que-gastaba <span class="field field--name-title field--type-string field--label-hidden">Historia real: ‘mi hijo/a ha hecho compras en el juego Fortnite sin saber que gastaba dinero real’</span> <span class="field field--name-uid field--type-entity-reference field--label-hidden"><span>carlos.puente</span></span> <span class="field field--name-created field--type-created field--label-hidden">Lun, 07/11/2022 - 10:04</span> <div class="field field--name-field-noticia-fotografia field--type-image field--label-hidden field__item"> <img src="/sites/default/files/contenidos/blog/menor_compras_fortnite.jpg" width="1170" height="865" alt="Persona cogiendo en la tienda una tarjeta por valor de 2800 paVos de Fortnite" title="Historia real del 017: ‘mi hijo/a ha hecho compras en el juego Fortnite sin saber que gastaba dinero real’" loading="lazy" /> </div> <div class="clearfix text-formatted field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field__item"><p><a href="/menores/blog/conoce-fondo-fortnite" target="_blank" title="IS4K | Conoce a fondo... Fortnite">Fortnite</a> es un videojuego <em>online </em>multijugador de combate armado ‘todos contra todos’, con distintos modos de juego (con y sin posibilidades de construcción, creativo y cooperativo), que está dirigido a usuarios mayores de 13 años.</p><p>El juego es gratuito en general, salvo en su modo cooperativo. Además, ofrece múltiples opciones para comprar <em>skins</em>, con las que cambiar el aspecto, gestos o bailes del avatar, y pases de batalla, para acceder a más premios y desafíos. Las compras se realizan en paVos, la moneda interna del juego, aunque estos paVos cuestan dinero real.</p><p>Este tipo de compras puede conllevar riegos, como en la siguiente historia real recibida en el servicio <a href="/linea-de-ayuda-en-ciberseguridad" target="_blank" title="INCIBE | Tu Ayuda en Ciberseguridad, 017">Tu Ayuda en Ciberseguridad de INCIBE</a>.</p><h1>En situación</h1><p>A Gonzalo le gusta jugar a Fortnite con sus amigos/as del colegio. Aunque se divierte, a veces se siente mal porque le dicen que su avatar es demasiado simple o se burlan de su ‘<em>skin </em>penoso’. Gonzalo ve una opción para ponerle una mochila llamativa a su avatar y otra para que haga bailes chulos. A todos/as les gustan los cambios y él continúa añadiendo complementos llamativos.</p><p>Sin embargo, su madre se da cuenta de que ha recibido unos cargos inesperados en su tarjeta bancaria, que resultan proceder de compras de <em>skins</em> en Fortnite. Al hablar con Gonzalo se da cuenta de que el menor no era consciente de que esos complementos se pagaban con dinero real, por lo que contacta con el 017 de INCIBE en busca de asesoramiento.</p><h1>Riesgos</h1><p>La falta de consciencia sobre el valor real del dinero virtual del juego, o la influencia de los iguales y la presión social por ‘estar a la moda’, pueden llevar a realizar compras reiteradas dentro de este u otros juegos. En ciertos casos, incluso se pueden generar situaciones de ansiedad y angustia para tratar de conseguir los datos que permitan desbloquear la compra, como la tarjeta de crédito u otros medios de pago.</p><p>Además, existen páginas y usuarios que realizan ofertas fraudulentas, e incluso anuncian mecanismos para obtener paVos gratuitamente, fuera de los canales oficiales del fabricante de Fortnite, en Epic Games. En esos casos, se puede perder la cuenta del juego, instalar <em>malware</em> en el dispositivo y ser víctima de un robo de información personal y bancaria.</p><h1>¿Cómo se podría haber evitado esta situación?</h1><ul><li>Activando los <a href="https://www.epicgames.com/site/es-ES/parental-controls" target="_blank" title="Epic Games | Controles parentales">controles parentales de Epic Games</a> para que sea necesario autorizar las compras a través de su sistema de pagos. También se pueden configurar las opciones de control parental de compras en las tiendas de aplicaciones y otras plataformas de videojuegos desde las que se pueda acceder a Fortnite, como <a href="/menores/familias/control-parental/playstation" target="_blank" title="IS4K | Herramientas de control parental, Playstation">PlayStation</a>, <a href="/menores/blog/al-dia-con-steam" target="_blank" title="IS4K | Al día con Steam">Steam</a>, <a href="/menores/familias/control-parental/xbox" target="_blank" title="IS4K | Herramientas de control parental, Xbox">Xbox</a> o <a href="/menores/familias/control-parental/nintendo-switch" target="_blank" title="IS4K | Herramientas de control parental, Nintendo Switch">Nintendo Switch</a>.</li><li>Evitando el acceso de los y las menores a tarjetas bancarias y cuentas de medios de pago online, eliminando los perfiles de facturación o métodos de pago en las aplicaciones que utilizan habitualmente, e informándoles sobre las graves consecuencias de utilizar tarjetas bancarias o medios de pago de otras personas.</li><li>Conociendo los términos de uso, condiciones de compra y reembolso de las aplicaciones que utilizan, como en este caso los <a href="https://www.epicgames.com/site/es-ES/tos" target="_blank" title="Epic Games | Condiciones de servicio">términos de servicio de Epic Games</a> y la <a href="https://www.epicgames.com/site/es-ES/store-refund-policy" target="_blank" title="Epic Games | Política de reembolso de la Epic Games Store">política de reembolso de la Epic Games Store</a>.</li><li>En el caso de tener dudas sobre estas opciones, o si se está en una situación similar, contactando con <a href="/linea-de-ayuda-en-ciberseguridad" target="_blank" title="INCIBE | Tu Ayuda en Ciberseguridad, 017">Tu Ayuda en Ciberseguridad de INCIBE</a> a través del teléfono 017, WhatsApp (<a href="https://api.whatsapp.com/send/?phone=34900116117" target="_blank" title="WhatsApp | Chat con el 900 116 117, Tu ayuda en Ciberseguridad de INCIBE">900 116 117</a>) o Telegram (<a href="https://t.me/INCIBE017" target="_blank" title="Telegram | Chat con @INCIBE017, Tu Ayuda en Ciberseguridad de INCIBE">@INCIBE017</a>), donde un equipo especializado de profesionales te atienden de forma personalizada y confidencial.</li></ul><h1>¿Cómo abordar este tema en familia?</h1><ul><li>Fortaleciendo el diálogo y acompañamiento familiar en el uso de las tecnologías, incluso compartiendo tiempo de juego juntos, siguiendo estrategias de <a href="/menores/familias/mediacion-parental" target="_blank" title="IS4K | Mediación parental">mediación parental</a>. Así, será más sencillo conocer sus intereses o las tendencias y modas entre sus amistades, e incluso detectar y ayudarles a reconocer posibles <a href="/menores/blog/preparados-para-luchar-contra-los-fraudes-online" target="_blank" title="IS4K | Preparados para luchar contra los fraudes online">fraudes</a> y situaciones de riesgo.</li><li>Revisando conjuntamente las <a href="/menores/blog/configuraciones-de-seguridad-privacidad-y-control-parental-en-las-aplicaciones-de-moda" target="_blank" title="IS4K | Configuraciones de seguridad, privacidad y control parental en las aplicaciones de moda">opciones de privacidad, seguridad, control parental</a> y compras del videojuego o la aplicación correspondiente. Para ello, se puede consultar la página de ayuda y soporte, en este caso, <a href="https://www.epicgames.com/fortnite/es-ES/help-center" target="_blank" title="Epic Games | Centro de ayuda">ayuda y soporte de Fortnite</a>.</li><li>Llegando a acuerdos en familia sobre el uso de los videojuegos online, tiempos, compras, comportamiento, etc., por ejemplo, tomando como base el <a href="/menores/materiales/pactos-familiares-para-el-buen-uso-de-dispositivos" target="_blank" title="IS4K | Pactos familiares para el buen uso de dispositivos">pacto familiar para el buen uso de las videoconsolas</a>, e incluso empleando unos bonos de tiempo, como los <a href="/menores/recursos/vales-de-tiempo" target="_blank" title="IS4K | Tu ‘Pase de batalla’ a una partida segura">pases de batalla a una partida segura</a>. Además, es recomendable mantener la consola o dispositivo en zonas comunes de la casa, con el fin de que sean conscientes de que se trata de un espacio público, a la vez que facilitar la supervisión.</li></ul></div> <div class="field clearfix field--name-field-tax-etiquetas field--type-entity-reference field--label-hidden"> <div style='margin-bottom: 0.5rem;font-size: 1.5rem;'>Etiquetas</div> <ul class="default_tag_clouds" style='list-style: none; padding: 0;'> <li class="tag_clouds_term term_width_6" style='display: flex;'> <a href="/menores/tags/caso%20017" hreflang="es">Caso 017</a> </li> <li class="tag_clouds_term term_width_6" style='display: flex;'> <a href="/menores/tags/control%20parental" hreflang="es">Control parental</a> </li> </ul> </div> <div class="field field--name-field-enlaces-redes-sociales field--type-social-media field--label-hidden field__item"><div class="block block-social-media block-social-sharing-block"> <div class="social-media-sharing"> <ul class=""> <li> <a target="_blank" rel="nooopener noreffer" class="facebook-share share" href="http://www.facebook.com/share.php?u=https://www.incibe.es/menores/blog/feed&amp;title=Menores-Blog" title="Compartir en Facebook"> <img alt="Compartir en Facebook" src="https://www.incibe.es/sites/default/files/public/rrss/FB_compartir.png"> </a> </li> <li> <a target="_blank" rel="nooopener noreffer" class="linkedin share" href="http://www.linkedin.com/shareArticle?mini=true&amp;url=https://www.incibe.es/menores/blog/feed&amp;title=Menores-Blog&amp;source=https://www.incibe.es/menores/blog/feed" title="Compartir en Linkedin"> <img alt="Compartir en Linkedin" src="https://www.incibe.es/sites/default/files/public/rrss/LI_compartir.png"> </a> </li> <li> <a target="_blank" rel="nooopener noreffer" class="twitter share" href="https://twitter.com/intent/tweet?url=https://www.incibe.es/menores/blog/feed" title="Compartir en Twitter"> <img alt="Compartir en Twitter" src="https://www.incibe.es/sites/default/files/public/rrss/TW_compartir.png"> </a> </li> <li> <a target="_blank" rel="nooopener noreffer" class="pinterest share" href="http://pinterest.com/pin/create/link/?url=https://www.incibe.es/menores/blog/feed&amp;text=Menores-Blog" title="Compartir en Pinterest"> <img alt="Compartir en Pinterest" src="https://www.incibe.es/sites/default/files/public/rrss/Pinterest_compartir.png"> </a> </li> <li> <a target="_blank" class="whatsapp show-for-small-only share" href="https://wa.me/?text=https://www.incibe.es/menores/blog/feed" title="Compartir en Whatsapp"> <img alt="Compartir en Whatsapp" src="https://www.incibe.es/sites/default/files/public/rrss/WhatsApp_compartir.png"> </a> </li> <li> <a class="email share" href="mailto:?subject=Menores-Blog&amp;body=Check out this site https://www.incibe.es/menores/blog/feed" title="Compartir en Email"> <img alt="Compartir en Email" src="https://www.incibe.es/sites/default/files/public/rrss/Mail_compartir.png"> </a> </li> </ul> </div> </div> </div> Mon, 07 Nov 2022 09:04:03 +0000 carlos.puente 66655 at https://www.incibe.es Inscríbete en el MOOC ‘Educar en seguridad y privacidad digital’ que promueven INCIBE, INTEF y AEPD https://www.incibe.es/menores/blog/inscribete-en-el-mooc-educar-en-seguridad-y-privacidad-digital-que-promueven-incibe-intef-y <span class="field field--name-title field--type-string field--label-hidden">Inscríbete en el MOOC ‘Educar en seguridad y privacidad digital’ que promueven INCIBE, INTEF y AEPD</span> <span class="field field--name-uid field--type-entity-reference field--label-hidden"><span>carlos.puente</span></span> <span class="field field--name-created field--type-created field--label-hidden">Lun, 10/10/2022 - 10:04</span> <div class="field field--name-field-noticia-fotografia field--type-image field--label-hidden field__item"> <img src="/sites/default/files/contenidos/blog/mooc_segudig_articul_is4k.jpg" width="900" height="617" alt="MOOC ‘Educar en seguridad y privacidad digital’ que promueven INCIBE, INTEF y AEPD" title="MOOC ‘Educar en seguridad y privacidad digital’ que promueven INCIBE, INTEF y AEPD" loading="lazy" /> </div> <div class="clearfix text-formatted field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field__item"><p><strong>Desde el 10 de octubre de 2022 es posible inscribirse en este curso online gratuito a través del portal AprendeINTEF.</strong></p><p>Internet y la tecnología son herramientas cada vez más presentes en el contexto escolar, por lo que, para los docentes, las familias y el resto de comunidad educativa, es cada vez más necesario conocer estos nuevos medios y adquirir competencias digitales en seguridad y privacidad para gestionar positivamente la experiencia digital y sus problemáticas asociadas.</p><p>Para ello, el <strong>MOOC ‘Educar en seguridad y privacidad digital’ #SeguDig</strong> explora, a lo largo de <strong>6 unidades y una unidad introductoria</strong>, competencias como la alfabetización mediática, la adecuada gestión de la identidad digital, la promoción del bienestar digital y la ciberconvivencia o el conocimiento de las amenazas informáticas y la configuración segura de dispositivos, incluyendo la gestión de la ciberseguridad desde el rol del docente.</p><p>El curso <strong>se desarrollará desde el 25 de octubre al 8 de diciembre en el portal AprendeINTEF</strong>, a razón de una unidad cada semana, en el que los participantes accederán a explicaciones, videos, recursos didácticos y de ampliación, y actividades de aprendizaje colaborativo.</p><p>El MOOC ‘Educar en seguridad y privacidad digital’ es fruto de la colaboración entre <a href="/incibe" target="_blank">INCIBE</a>, a través de <a href="/menores" target="_blank">Internet Segura for Kids</a>, la Agencia Española de Protección de Datos (<a href="https://www.aepd.es/" target="_blank">AEPD</a>) y el Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (<a href="https://intef.es/" target="_blank">INTEF</a>).</p><p><strong>¡Recuerda! Apúntate desde el 10 de octubre de 2022 y participa en Twitter con el hashtag #SeguDig</strong>. Puedes consultar toda la información accediendo al siguiente enlace:</p><div class="rtecenter"><a class="btn btn-default" style="background-color:#FFDD00;color:#1A161A;font-size:18px;padding:10px 16px;" href="https://enlinea.intef.es/courses/course-v1:INTEF+SeguridadyPrivacidad+2022_ED1/about" target="_blank" title="Inscripción MOOC Educar en seguridad y privacidad digital, SeguDig"><span style="background-color:#FFDD00;">Inscripción</span></a></div><p>&nbsp;</p><h1>Ficha informativa: MOOC ‘Educar en seguridad y privacidad digital’ #SeguDig</h1><ul><li><strong>Objetivos</strong>: conocer el entorno digital de los menores, y desarrollar competencias digitales de seguridad y privacidad y ciberconvivencia.</li><li><strong>Dirigido a</strong>: docentes, comunidad educativa y personas interesadas con la educación digital de niños, niñas y adolescentes.</li><li><strong>Inscripción</strong>: desde el 10 de octubre de 2022 (inscripción abierta durante todo el curso).</li><li><strong>Realización</strong>: del 25 de octubre a 8 de diciembre de 2022 (lanzamiento de una unidad semanalmente).</li><li><strong>Unidades</strong>:<ul><li>Unidad 0. Introducción.</li><li>Unidad 1. Alfabetización mediática.</li><li>Unidad 2. Entendiendo la privacidad e identidad digital en positivo. Menores y sexting.</li><li>Unidad 3. Bienestar digital y uso equilibrado.</li><li>Unidad 4. Protección ante virus y fraude. Configuración y uso seguro de dispositivos.</li><li>Unidad 5. Relaciones positivas en Internet y ciberconvivencia.</li><li>Unidad 6. Ciberseguridad práctica para el trabajo docente.</li></ul></li></ul><h1>Más recursos para sector educativo</h1><p>&nbsp;</p><div class="container" style="width:100%;"><div class="row"><div class="col-md-6"><p class="rtecenter"><a href="/empresas/formacion/ciberseguridad-para-micropymes-y-autonomos" target="_blank"><img class="img-responsive" src="/sites/default/files/contenidos/blog/mooc_microempresas_autonomos_sector_educacion.png" alt="MOOC Ciberseguridad para microempresas y autónomos del sector de la educación"></a></p><h4 class="rtecenter"><a href="/empresas/formacion/ciberseguridad-para-micropymes-y-autonomos" target="_blank">MOOC Ciberseguridad para microempresas y autónomos del sector de la educación</a></h4><p>Curso online de 32 horas sobre digitalización y ciberseguridad, legislación y normativa de seguridad, uso seguro de dispositivos móviles y redes wifi o relación segura con proveedores y clientes.<br><a href="https://e4you.org/es/moocs/curso-online-de-ciberseguridad-para-microempresas-y-autonomos-del-sector-de-educacion" target="_blank">Inscripción desde el 10 de octubre de 2022</a>.</p></div><div class="col-md-6"><p class="rtecenter"><a href="/menores/educadores/ciberseguridad" target="_blank"><img class="img-responsive" src="/sites/default/files/contenidos/blog/is4k_ciberseguridad_para_educadores.jpg" alt="Sección &quot;Ciberseguridad para educadores”"></a></p><h4 class="rtecenter"><a href="/menores/educadores/ciberseguridad">Sección "Ciberseguridad para educadores”</a><br>&nbsp;</h4><p>Recursos para alumnado y profesorado sobre ciberseguridad en el ámbito educativo, por ejemplo, en el uso de plataformas educativas empleando medidas de seguridad.</p></div></div></div></div> <div class="field clearfix field--name-field-tax-etiquetas field--type-entity-reference field--label-hidden"> <div style='margin-bottom: 0.5rem;font-size: 1.5rem;'>Etiquetas</div> <ul class="default_tag_clouds" style='list-style: none; padding: 0;'> <li class="tag_clouds_term term_width_6" style='display: flex;'> <a href="/menores/tags/actualidad" hreflang="es">Actualidad</a> </li> <li class="tag_clouds_term term_width_6" style='display: flex;'> <a href="/menores/tags/centro%20educativo" hreflang="es">Centro educativo</a> </li> </ul> </div> <div class="field field--name-field-enlaces-redes-sociales field--type-social-media field--label-hidden field__item"><div class="block block-social-media block-social-sharing-block"> <div class="social-media-sharing"> <ul class=""> <li> <a target="_blank" rel="nooopener noreffer" class="facebook-share share" href="http://www.facebook.com/share.php?u=https://www.incibe.es/menores/blog/feed&amp;title=Menores-Blog" title="Compartir en Facebook"> <img alt="Compartir en Facebook" src="https://www.incibe.es/sites/default/files/public/rrss/FB_compartir.png"> </a> </li> <li> <a target="_blank" rel="nooopener noreffer" class="linkedin share" href="http://www.linkedin.com/shareArticle?mini=true&amp;url=https://www.incibe.es/menores/blog/feed&amp;title=Menores-Blog&amp;source=https://www.incibe.es/menores/blog/feed" title="Compartir en Linkedin"> <img alt="Compartir en Linkedin" src="https://www.incibe.es/sites/default/files/public/rrss/LI_compartir.png"> </a> </li> <li> <a target="_blank" rel="nooopener noreffer" class="twitter share" href="https://twitter.com/intent/tweet?url=https://www.incibe.es/menores/blog/feed" title="Compartir en Twitter"> <img alt="Compartir en Twitter" src="https://www.incibe.es/sites/default/files/public/rrss/TW_compartir.png"> </a> </li> <li> <a target="_blank" rel="nooopener noreffer" class="pinterest share" href="http://pinterest.com/pin/create/link/?url=https://www.incibe.es/menores/blog/feed&amp;text=Menores-Blog" title="Compartir en Pinterest"> <img alt="Compartir en Pinterest" src="https://www.incibe.es/sites/default/files/public/rrss/Pinterest_compartir.png"> </a> </li> <li> <a target="_blank" class="whatsapp show-for-small-only share" href="https://wa.me/?text=https://www.incibe.es/menores/blog/feed" title="Compartir en Whatsapp"> <img alt="Compartir en Whatsapp" src="https://www.incibe.es/sites/default/files/public/rrss/WhatsApp_compartir.png"> </a> </li> <li> <a class="email share" href="mailto:?subject=Menores-Blog&amp;body=Check out this site https://www.incibe.es/menores/blog/feed" title="Compartir en Email"> <img alt="Compartir en Email" src="https://www.incibe.es/sites/default/files/public/rrss/Mail_compartir.png"> </a> </li> </ul> </div> </div> </div> Mon, 10 Oct 2022 08:04:02 +0000 carlos.puente 66654 at https://www.incibe.es ¡Vuelta al cole! Saca el máximo partido a los grupos de WhatsApp escolares https://www.incibe.es/menores/blog/vuelta-al-cole-saca-el-maximo-partido-los-grupos-de-whatsapp-escolares <span class="field field--name-title field--type-string field--label-hidden">¡Vuelta al cole! Saca el máximo partido a los grupos de WhatsApp escolares</span> <span class="field field--name-uid field--type-entity-reference field--label-hidden"><span>carlos.puente</span></span> <span class="field field--name-created field--type-created field--label-hidden">Mié, 14/09/2022 - 10:00</span> <div class="field field--name-field-noticia-fotografia field--type-image field--label-hidden field__item"> <img src="/sites/default/files/contenidos/blog/vuelta_al_cole_grupos_whatsapp.jpg" width="1170" height="865" alt="¡Vuelta al cole! Saca el máximo partido a los grupos de WhatsApp escolares" loading="lazy" /> </div> <div class="clearfix text-formatted field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field__item"><p>Con el nuevo curso, nos encontramos con la creación de nuevos grupos de WhatsApp en el ámbito escolar para comentar temas relacionados con los menores. Por ello, en este artículo te proporcionamos pautas para hacer un buen uso de ellos y poder sacarles el máximo partido, a la vez que se evita caer en situaciones incómodas o incluso problemáticas.</p><p>Está claro que los grupos de mensajería instantánea son herramientas que pueden ser muy útiles para ayudarnos a organizarnos, y mantenernos en contacto en todo lo relacionado con el cole, ya seamos estudiantes, familias, o docentes. Pero, ¿cómo podemos emplearlos con seguridad?</p><p>&nbsp;</p><h1>Recursos para ayudarte con los grupos escolares:</h1><p>&nbsp;</p><div class="container" style="width:100%;"><div class="row"><div class="col-md-4"><p class="rtecenter"><a href="/menores/recursos/normas-para-el-grupo-del-cole" target="_blank" title="Normas para el grupo de WhatsApp del cole"><img class="img-responsive" src="/sites/default/files/contenidos/blog/perfil_normas_grupos_whatsapp_pq.jpg" alt="Normas para el grupo de WhatsApp del cole" title="Normas para el grupo de WhatsApp del cole"></a></p><h4 class="rtecenter"><a href="/menores/recursos/normas-para-el-grupo-del-cole" target="_blank" title="Normas para el grupo de WhatsApp del cole">Normas para el grupo de WhatsApp del cole</a></h4><p>Infografía diseñada para utilizarla como <strong>imagen de perfil del grupo</strong> de WhatsApp del cole, de modo que estos consejos siempre estén presentes.</p></div><div class="col-md-4"><p class="rtecenter"><a href="/menores/recursos/taller-para-familias-grupos-del-cole" target="_blank" title="Taller para familias: grupos de WhatsApp"><img class="img-responsive" src="/sites/default/files/contenidos/blog/taller_familias_grupos_whatsapp_pq.jpg" alt="Taller para familias: grupos de WhatsApp" title="Taller para familias: grupos de WhatsApp"></a></p><h4 class="rtecenter"><a href="/menores/recursos/taller-para-familias-grupos-del-cole" target="_blank" title="Taller para familias: grupos de WhatsApp">Taller para familias: grupos de WhatsApp</a></h4><p>Actividad con <strong>casos prácticos</strong>, para trabajar el buen uso de los grupos, tanto por parte del profesorado, o de las asociaciones de familias.</p></div><div class="col-md-4"><p class="rtecenter"><a href="/menores/recursos/guion-docente-para-las-reuniones-con-familias" target="_blank" title="Guion docente para las reuniones con familias"><img class="img-responsive" src="/sites/default/files/contenidos/blog/guion_docente_reuniones_familias_pq.jpg" alt="Guion docente para las reuniones con familias" title="Guion docente para las reuniones con familias"></a></p><h4 class="rtecenter"><a href="/menores/recursos/guion-docente-para-las-reuniones-con-familias" target="_blank" title="Guion docente para las reuniones con familias">Guion docente para las reuniones con familias</a></h4><p>Tratando algunas cuestiones básicas sobre la <strong>implicación de las familias</strong> para promover el uso seguro y responsable de Internet de sus hijos/as.</p></div></div></div><p>&nbsp;</p><h1>Consejos para el día a día en el grupo</h1><p>Procuramos utilizarlo con sentido común, de modo que <a href="/menores/blog/el-grupo-de-whatsapp-del-cole-puede-ser-tu-aliado-y-no-tu-pesadilla" target="_blank">el grupo sea nuestro aliado para una buena convivencia</a>.</p><ul><li><strong>Responsabilidad</strong>, sentido común y moderación: lo utilizamos solo para temas importantes, relacionados con el centro educativo, y que afecten a todas las personas participantes (por ejemplo, no es una agenda de deberes, ni el lugar para compartir memes u ofertas…). <a href="/menores/blog/madres-padres-profesores-y-sus-grupos-de-whatsapp" target="_blank">Evitemos filtrar información privada</a> (puede ser un delito y otras personas pueden difundirla o explotarla…), reenviar cadenas, mensajes dudosos o de spam (por ejemplo “envía este mensaje a 10 personas para…”). Y si no tenemos nada relevante que aportar, evitemos saturar con respuestas repetitivas (del tipo “no lo sé”).</li><li><strong>Respeto</strong>, tolerancia y empatía hacia todas las opiniones del grupo (los diferentes puntos de vista pueden ser enriquecedores, las situaciones personales y familiares pueden ser distintas, puede faltarnos información…). Y mantengamos el máximo respeto hacia todas las personas, estén o no en el grupo (evitemos mensajes en caliente, ofensivos, menciones agresivas, resolvamos los conflictos en privado…).</li><li><strong>Precisión </strong>y consciencia a la hora de comunicarnos para dejar el menor espacio posible a la interpretación y la ambigüedad. Tengamos precaución en el uso de emoticonos, o de la ironía, pues pueden llevar fácilmente a confusiones, malentendidos, y generar malestar. Recordemos que en los mensajes por Internet perdemos parte del contexto, de la comunicación no verbal, los gestos, la entonación, la actitud, etc., con lo que son más difíciles de entender.</li><li><strong>Privacidad y seguridad</strong>: podemos aprovechar para revisar nuestras <a href="/ciudadania/blog/como-configurar-y-usar-whatsapp-de-forma-segura" target="_blank">opciones de privacidad y seguridad en WhatsApp</a> (limitando la exposición de nuestra foto e información de perfil, las confirmaciones de lectura, la hora de última vez, la visibilidad de los estados, activar la verificación en dos pasos…). Además podemos limitar la posibilidad de que cualquiera nos agregue automáticamente a un nuevo grupo (de modo que recibamos una invitación previa), así como gestionar las notificaciones (por ejemplo, para silenciar un grupo durante un tiempo), asegurarnos que tenemos configurada la copia de seguridad de mensajes, etc.</li></ul><p>Por otra parte, esta puede ser una buena oportunidad para poner en práctica nuestra labor de <a href="/menores/recursos/mediacion-parental" target="_blank">mediación parental</a>, realizando los ajustes junto con nuestros hijos e hijas, o incluso pidiéndoles ayuda, de modo que se vean valorados y les impliquemos de forma natural en buenos hábitos de ciberseguridad.</p><p>Y si nos quedan dudas, o nos encontramos con algún problema en la Red, siempre podemos contactar gratuita y confidencialmente con <a href="/linea-de-ayuda-en-ciberseguridad" target="_blank">Tu Ayuda en Ciberseguridad de INCIBE</a> llamando al 017, o escribiendo a través de <a href="https://wa.me/34900116117" target="_blank">WhatsApp</a> (900 116 117), de <a href="https://t.me/INCIBE017" target="_blank">Telegram</a> (@INCIBE017) o del <a href="/linea-de-ayuda-en-ciberseguridad/formulario017" target="_blank">formulario web en INCIBE</a>.</p></div> <div class="field clearfix field--name-field-tax-etiquetas field--type-entity-reference field--label-hidden"> <div style='margin-bottom: 0.5rem;font-size: 1.5rem;'>Etiquetas</div> <ul class="default_tag_clouds" style='list-style: none; padding: 0;'> <li class="tag_clouds_term term_width_6" style='display: flex;'> <a href="/menores/tags/mensajer%C3%ADa%20instant%C3%A1nea" hreflang="es">Mensajería instantánea</a> </li> <li class="tag_clouds_term term_width_6" style='display: flex;'> <a href="/menores/tags/redes%20sociales" hreflang="es">Redes sociales</a> </li> <li class="tag_clouds_term term_width_6" style='display: flex;'> <a href="/menores/tags/whatsapp" hreflang="es">WhatsApp</a> </li> </ul> </div> <div class="field field--name-field-enlaces-redes-sociales field--type-social-media field--label-hidden field__item"><div class="block block-social-media block-social-sharing-block"> <div class="social-media-sharing"> <ul class=""> <li> <a target="_blank" rel="nooopener noreffer" class="facebook-share share" href="http://www.facebook.com/share.php?u=https://www.incibe.es/menores/blog/feed&amp;title=Menores-Blog" title="Compartir en Facebook"> <img alt="Compartir en Facebook" src="https://www.incibe.es/sites/default/files/public/rrss/FB_compartir.png"> </a> </li> <li> <a target="_blank" rel="nooopener noreffer" class="linkedin share" href="http://www.linkedin.com/shareArticle?mini=true&amp;url=https://www.incibe.es/menores/blog/feed&amp;title=Menores-Blog&amp;source=https://www.incibe.es/menores/blog/feed" title="Compartir en Linkedin"> <img alt="Compartir en Linkedin" src="https://www.incibe.es/sites/default/files/public/rrss/LI_compartir.png"> </a> </li> <li> <a target="_blank" rel="nooopener noreffer" class="twitter share" href="https://twitter.com/intent/tweet?url=https://www.incibe.es/menores/blog/feed" title="Compartir en Twitter"> <img alt="Compartir en Twitter" src="https://www.incibe.es/sites/default/files/public/rrss/TW_compartir.png"> </a> </li> <li> <a target="_blank" rel="nooopener noreffer" class="pinterest share" href="http://pinterest.com/pin/create/link/?url=https://www.incibe.es/menores/blog/feed&amp;text=Menores-Blog" title="Compartir en Pinterest"> <img alt="Compartir en Pinterest" src="https://www.incibe.es/sites/default/files/public/rrss/Pinterest_compartir.png"> </a> </li> <li> <a target="_blank" class="whatsapp show-for-small-only share" href="https://wa.me/?text=https://www.incibe.es/menores/blog/feed" title="Compartir en Whatsapp"> <img alt="Compartir en Whatsapp" src="https://www.incibe.es/sites/default/files/public/rrss/WhatsApp_compartir.png"> </a> </li> <li> <a class="email share" href="mailto:?subject=Menores-Blog&amp;body=Check out this site https://www.incibe.es/menores/blog/feed" title="Compartir en Email"> <img alt="Compartir en Email" src="https://www.incibe.es/sites/default/files/public/rrss/Mail_compartir.png"> </a> </li> </ul> </div> </div> </div> Wed, 14 Sep 2022 08:00:01 +0000 carlos.puente 66653 at https://www.incibe.es