¿Vendes mucho en internet durante el verano? 5 consejos para hacer «tu agosto»

Los usuarios están cada vez más preocupados y son más críticos con su privacidad por lo que ofrecer confianza va a ser clave para conservarlos. Se está convirtiendo en una ley de supervivencia: ofrece confianza o desaparecerás.
El verano es una de las mejores épocas del año para aplicar esta ley no escrita y de paso maximizar beneficios, sobre todo para las empresas con un sistema de reservas o ventas online. Pero para que esto sea factible y rentable, estos sistemas deben ser fiables, seguros.
En esta época del año, gran parte del volumen de negocio que la mayoría de las empresas obtienen lo consiguen mediante Internet. Saber emplear y sacarle beneficio a herramientas como las páginas web y los sistemas de ventas y reservas online es fundamental para dar un buen servicio a los clientes y maximizar beneficios. Pero, ¿qué debe tener nuestro sistema de reservas y ventas online para ser fiable y seguro?
Hace unos días se publicaba la Guía de ciberseguridad en comercio electrónico con el objetivo de generar confianza en el cliente que adquiere productos o servicios a través de nuestra web, pues no hace falta ser una gran empresa para estar en el punto de mira de los ciberdelincuentes.
Lo primero, debemos implantar las medidas de seguridad necesarias para conseguir que nuestros clientes confíen en nuestra empresa y en nuestros servicios. Tomar medidas de seguridad genera confianza y es un elemento diferenciador. Otra ventaja de que nuestro sistema sea seguro y confiable será una mejor imagen, mayor reputación y que nuestra marca sea más conocida.
En la página web
Para que nuestra web de ventas online sea segura podemos:
Para conseguirlo es necesario que compremos e instalemos un certificado digital generado por una Autoridad de Certificación reconocida y de confianza. Puede parecer muy complicado pero si hablamos con nuestra empresa de hosting (donde tenemos nuestra web) ésta podrá ponerlo en funcionamiento de una manera muy simple.
Es necesario realizar un mantenimiento periódico de nuestra aplicación ya que diariamente aparecen nuevas vulnerabilidades y con ellas actualizaciones de seguridad.
La LOPD regula la seguridad de los datos de carácter personal de nuestros clientes, sobre todo lo referente a:
Además regula el derecho del usuario a acceder, rectificar, cancelar y modificar sus datos.
Por otra parte la LSSI nos indica qué información deberá ser visible en nuestra web:
Toda esta transparencia es esencial para no generar reticencias y tenerles de nuestra parte.
Estos sellos realizan auditorías en las que verifican que nuestra web no es maliciosa y cumple con sus estándares.
- Implantar HTTPS. Cualquier sistema de ventas o reservas trabaja con datos privados de clientes, tanto personales como bancarios. Por eso, es esencial que nuestro sistema implemente el protocolo de web segura (HTTPS) para que estos datos se transmitan cifrados. Esto nos permitirá preservar la integridad y confidencialidad de los datos de nuestros clientes, salvaguardando la reputación de nuestro negocio.
- Realizar una auditoría de seguridad de la aplicación web: Es conveniente que realicemos una auditoría de seguridad de nuestra web. Esta auditoría debería ser contratada a personal experto. El objetivo es la detección de fallos de seguridad en nuestra web que podrían provocar un fallo del servicio, la fuga de información y la perdida de la imagen que tanto nos ha constado conseguir.
- Utilizar métodos de pago seguros. Siempre que sea posible debemos optar por ofrecer sistemas de pago seguros a nuestros clientes. Podemos elegir un sistema de TPV virtual (Terminal de Punto de Venta) o una pasarela de pago con intermediario, como pueden ser PayPal o Google Wallet. Estos últimos incluyen un tercer factor de confianza en la transacción, el intermediario, permitiéndonos abstraernos de la seguridad en ese punto, que sin duda, es uno de los más críticos. No olvides los requisitos para ofrecer el pago virtual con tarjetas a través de tu web.
- Cumplir con la legislación. actualmente debemos cumplir con dos leyes cuando realizamos actividades económicas online, una es la LOPD y la otra la LSSI.
- qué datos que podemos recolectar
- para qué podemos usar esos datos
- cómo debemos almacenarlos
- la denominación social, NIF, domicilio y dirección de correo electrónico de nuestra empresa
- los datos de inscripción registral
- los códigos de conducta a los que estamos adheridos
- los precios de los productos o servicios que ofrecemos, indicando los impuestos y los gastos de envío
- los datos relativos a la autorización administrativa necesaria para el ejercicio de la actividad: datos de colegiación y título académico de profesionales que ejerzan una actividad regulada.
- Utilizar un sello de confianza en tu web. Como valor añadido y con el objetivo de generar confianza entre los clientes, una buena idea es recurrir a los sellos de confianza. Estos sellos, promovidos por diversas organizaciones, garantizan que una empresa cumple con un conjunto de criterios de buenas prácticas de seguridad y de calidad.
¡Ya estamos en verano! Es el momento de aprovechar el tirón de la época estival y «hacer el agosto» además de generar confianza y fidelizar clientes cuidando de su privacidad.