Inicio / Protege tu empresa / Blog / 7 cuestiones para usar el móvil de forma segura en la pyme (1/2)

7 cuestiones para usar el móvil de forma segura en la pyme (1/2)

Publicado el 13/06/2016, por INCIBE
7 cuestiones para usar el móvil de forma segura en la pyme (1/2)

Los móviles y las tabletas no son más que ordenadores de pequeño tamaño que podemos llevar en el bolsillo. Han invadido nuestras vidas y han llegado para quedarse, tanto para su uso personal como profesional. Como cualquier ordenador, puede contener información personal y de trabajo; nos da acceso a nuestras cuentas (correo, redes sociales, banca online, suscripciones,…) y ahora se está convirtiendo en un medio de pago.

Nos permite navegar en internet y utilizar todo tipo de aplicaciones. Pero, también, como cualquier ordenador, puede infectarse con malware (comúnmente conocido como virus) e incluso formar parte de una botnet. Te proponemos que te hagas las siguientes preguntas para hacer un uso inteligente de estos dispositivos.

¿Cómo tratas los dispositivos móviles?

Ten en cuenta que si los pierdes o te los roban pueden acceder a tus cuentas y a toda la información de tu empresa. Por ello debes tenerlo siempre controlado. Con esto evitarás que caiga en otras manos y:

  • que puedan hacerse pasar por ti, comprar, utilizar tu acceso al banco, etc.;
  • perder datos que no podrás reemplazar a no ser que tengas hecha una copia de seguridad;
  • que puedan acceder a tus redes sociales y a tu cuenta de correo de empresa, robarte los contactos de clientes o publicar en tu nombre y desprestigiarte;
  • que puedan llamar con tu SIM, suscribirte a servicios o hacer cargos de datos en tu cuenta.

Recuerda que tu tablet o smartphone es un ordenador y tienes que protegerlo de la misma forma que un ordenador de sobremesa o un portátil. Es más, como si fuera tu cartera: siempre contigo y vigilado.

¿Cómo configuras la seguridad del dispositivo?

Revisa y activa los ajustes de seguridad (contraseña, pantalla de bloqueo, copias de seguridad, pérdida de dispositivos,…). Todos los dispositivos los tienen. Infórmate en el manual del dispositivo o en la web del fabricante. Además:

  • Pon una contraseña o un patrón para bloquear el dispositivo y no desactives nunca el PIN de la tarjeta SIM.
  • Instala software de seguridad para móviles>, al menos un antivirus de un fabricante confiable.
  • Actualiza el sistema operativo y aplicaciones tan pronto como salgan las actualizaciones. Configúralo para que se actualice automáticamente cuando esté conectado a una wifi para que sea más barato.
  • Apaga el Bluetooth o ponlo en modo oculto (hidden) cuando no lo utilices. Ten la precaución de solo utilizarlo en privado, evitando su uso en sitios masificados.
  • Conéctate sólo a redes wifi confiables que necesiten una contraseña y que conozcas que están configuradas de forma segura y configura el móvil para que no se conecte automáticamente a las redes wifi que encuentre.
  • Copia el IMEI (International Mobile Equipment Identifier) de tu dispositivo, un número de 15 o 17 cifras que suele estar en una etiqueta bajo la batería. Te será útil en caso de pérdida o robo para denunciarlo a la operadora y bloquear el dispositivo.
  • Utiliza, si el dispositivo la soporta, la funcionalidad de geolocalización para permitir el bloqueo o el borrado remoto. Aunque estar geolocalizado también tiene unos riesgos que has de valorar.
  • Si utilizas alguna cuenta de Google en tu dispositivo verifica los ajustes de privacidad y seguridad de Google. Sé consciente de qué contraseñas guarda y si tienes activado algún servicio de ubicación.

¿Qué puedes hacer para proteger tu información del dispositivo móvil?

  • Haz copias de seguridad de tus datos con regularidad, incluso aunque los sincronices de vez en cuando con un ordenador o en la tarjeta de memoria.
  • No guardes contraseñas o códigos PIN como contactos.
  • Evita utilizar la banca online conectándote a redes wifi públicas y en zonas con mucha gente. Alguien puede ver lo que tecleas (se conoce como shoulder-surfing) y si es una contraseña para acceder al banco…
  • Recuerda los riesgos de utilizar la sincronización de datos entre dispositivos y cómo protegerte.

¿Qué precauciones has de tomar cuando utilizas apps?

Muchas aplicaciones recogen y transmiten datos de tu dispositivo como información personal, ubicación, imágenes, contactos y mensajes. Puedes revisar la información a la que piden acceso al instalarlas. Ante cualquier sospecha, o si compruebas que quiere acceder a datos (fotos, contactos,…) que no necesita, no la instales y comparte está advertencia con el resto de usuarios.

Para controlar los permisos de las aplicaciones, si usas un dispositivo Android puedes probar Conan Mobile, una app gratuita de Incibe que te ayuda a controlar la seguridad de tu dispositivo móvil.

Ten cuidado al descargar software. Hazlo siempre desde una tienda oficial y comprueba la puntuación y las opiniones de la aplicación por parte de otros usuarios.

(Continuará…)