Inicio / Protege tu empresa / Blog / ¿Afectará la coyuntura económica actual a la inversión empresarial en TI y seguridad de la información?

¿Afectará la coyuntura económica actual a la inversión empresarial en TI y seguridad de la información?

Publicado el 26/01/2009, por Observatorio de la Seguridad de la Información

En estos días, en los que son frecuentes las noticias sobre los efectos de la recesión económica sobre las empresas, destaca positivamente el siguiente titular: "La crisis económica no afectará al gasto en seguridad informática".

Es una conclusión de la XI Encuesta Global de Seguridad de la Información, elaborada por la consultora Ernst & Young y publicada recientemente. El informe ha contado con la participación de 1.400 empresas en 50 países, cubriendo un ámbito geográfico y sectorial lo suficientemente amplio como para ofrecer un diagnóstico sólido del estado de la seguridad de la información a nivel mundial.

Así, un 50% de las empresas participantes en la Encuesta proyectan aumentar el presupuesto destinado a seguridad de la información el ejercicio que viene y un 45% mantenerlo al nivel del pasado año. Sólo un 5% manifiesta que disminuirá la inversión en este concepto.

El dato es positivo y esperanzador, y es un síntoma claro de la integración de la seguridad informática en la estrategia de negocio de la empresa.

Pero, ¿qué va a ocurrir en España?

Predecir el futuro nunca es una labor sencilla y la tarea se vuelve aún más compleja cuando se aborda un sector tan incipiente como dinámico y con una coyuntura económica poco optimista y plagada de incertidumbres.

No obstante, el pasado verano, desde el Observatorio de la Seguridad de la Información de INTECO nos atrevíamos a predecir en nuestro Estudio sobre el sector de la seguridad TIC en España que la evolución de los ataques hacia objetivos económicos durante 2009 contribuiría a aumentar la percepción del riesgo. Esta amenaza no sólo sobre los equipamientos informáticos y la información almacenada en los mismos, sino también sobre el propio modelo de negocio de la pyme, se traduciría en un incremento en la demanda de productos y servicios de seguridad y de formación en la materia. Asimismo, preveíamos un fuerte tirón en la demanda durante 2009 derivado del cumplimiento de la normativa y legislación vigente en materia de seguridad (LSSI, LOPD y nuevo RDLOPD). Más aún, incluso nos aventurábamos a ofrecer una cifra de negocio de 380 millones de euros para final de 2009, lo que supone un crecimiento de casi el 12% sobre el volumen de negocio del año 2008.

Por otro lado, nuestro Estudio sobre incidencias y necesidades de seguridad en las pequeñas y medianas empresas españolas realizado por el Observatorio de INTECO ya mostraba hace un año una realidad que podríamos enlazar con ese incremento que recoge la citada XI Encuesta.

Entrevistadas más de 250 pymes, obteníamos entonces que casi el 50% de las pymes preveía incrementar el presupuesto destinado a Tecnologías de la Información durante el próximo año y un 40% estimaba mantenerlo al mismo nivel del año precedente. Sólo un 7% afirmaba tener la intención de destinar a TI menos recursos que los invertidos el año anterior.

En nuestro país, donde más del 99% del tejido empresarial está constituido por pymes, de las cuales en su inmensa mayoría son micropymes (con menos de 10 empleados), la interpretación del dato es especialmente positiva. Es importante seguir incidiendo en la utilización creciente de las TI por parte de las empresas españolas, y en la utilización de las mismas ya no como algo accesorio al objeto principal, sino como una realidad más que está integrada en los procesos clave de la empresa.

No obstante, nuestros estudios se elaboraron antes de que la crisis fuese palpable (al menos, desde el punto de vista más mediático), por lo que habrá que confirmar en lecturas sucesivas el comportamiento efectivo de la empresa española ante la crisis en lo que se refiere a TI y seguridad de la información.

En cualquier caso, el dato subraya la importancia de no reducir la inversión en TIC en un contexto en el que todos, y particularmente las pymes, pueden sentir especial cautela a la hora de planificar sus presupuestos. El uso inteligente de las TI es una palanca de crecimiento y puede suponer una alternativa óptima para la reducción de costes. El tejido empresarial español debe ser capaz de adaptarse a la situación actual y considerar las TI en toda su dimensión, tratándolas como motor de progreso e innovación.

Etiquetas: