Inicio / Protege tu empresa / Blog / ¿Por qué deberías utilizar una red privada virtual y cómo hacerlo?

¿Por qué deberías utilizar una red privada virtual y cómo hacerlo?

Publicado el 29/09/2016, por INCIBE
¿Por qué deberías utilizar una red privada virtual y cómo hacerlo?

¿Sabes qué es una Red Privada Virtual? ¿Sabes qué ventajas y desventajas tiene? ¿Sabes cuándo debes utilizarla?

Nuestros dispositivos móviles de empresa, como portátiles, teléfonos móviles, tabletas, etc. suelen gestionar y acceder a información confidencial que debemos proteger adecuadamente. Para ello, debemos tomar algunas precauciones para mantener seguros estos dispositivos y su «preciado» contenido.

Debemos de extremar las precauciones cuando estamos fuera de nuestro entorno habitual de trabajo, como en reuniones, viajes, congresos, etc., protegiendo nuestros dispositivos con diferentes herramientas que aumenten su seguridad, los datos que contienen y las comunicaciones que hagamos con ellos.

Una de las herramientas de seguridad que podemos implantar en nuestros dispositivos móviles, es la utilización de una Red Privada Virtual o VPN (del inglés Virtual Private Network). Estas herramientas las usaremos cuando necesitamos acceder a información confidencial de manera remota de nuestra empresa, y la red que estemos utilizando no ofrezca las suficientes garantías de seguridad, algunos de los casos más comunes: Wifi pública de un hotel, conexión que ofrecen los organizadores del congreso al que asistimos, teletrabajo, al conectar dos oficinas,… 

Las conexiones establecidas utilizando VPN protegen la información que se intercambia, ya que establecen un «túnel» o canal cifrado de comunicación entre nuestro dispositivo y nuestro lugar de trabajo por donde «viajan» nuestros datos confidenciales de manera segura. Al conectarnos a una de estas redes, nuestro equipo o dispositivo se conecta virtualmente a nuestra red de trabajo, es decir, que se conecta como si fuera un equipo más de nuestra red de trabajo local, de forma totalmente transparente para el usuario.

vpn

Ventajas de su utilización

Estas redes ofrecen grandes ventajas como:

  • Cifrado de datos y conexión, garantizando que toda la información que transmitamos va a estar segura.
  • Se asegura la confidencialidad e integridad de la información. Al ir cifrada, la información no puede ser leída, modificada o alterada durante la transmisión.
  • Mayor seguridad. La información solo se trasmite entre dispositivos autorizados y configurados.
  • Restricciones de acceso. Para acceder a estas redes, deberemos estar autorizados a ello, debiendo introducir un usuario y contraseña autorizados.
  • Escalabilidad. Es fácil aumentar el número de usuarios que lo pueden utilizar.

Desventajas de su utilización

También existen algunas desventajas en la utilización de las VPN, que debemos tener en cuenta:

  • Es un servicio que hay que instalar, configurar y poner en marcha, lo que conlleva un coste económico.
  • Se debe reestructurar y configurar la red de la empresa para poder acceder a ella, lo que implica modificaciones por parte de nuestro servicio o proveedor de comunicaciones.
  • Se deben configurar los dispositivos móviles que accedan a la red VPN. Y a los usuarios que la utilicen, se les debe proporcionar un certificado y un usuario/contraseña de acceso al servicio.

¿Cuándo utilizarlas?

En general, este tipo de redes se debe utilizar cuando necesitemos establecer una comunicación confidencial, y la red que estemos utilizando no ofrezca las suficientes garantías de seguridad.

Utilizaremos este tipo de redes en los siguientes casos:

  • Cuando utilicemos redes públicas o no confiables, como redes wifi de hoteles, cafeterías, aeropuertos, etc. Estas redes pueden ser muy peligrosas para la confidencialidad de nuestros datos, ya que cualquiera que esté conectado a la misma red, puede «espiar» nuestras comunicaciones.
  • Cuando debamos acceder a los recursos corporativos de la empresa, como impresoras, documentos, servidores de base de datos, aplicaciones específicas, etc.
  • Cuando necesitemos hacer operaciones confidenciales, como acceso a determinados servicios como bases de datos, banca online o facturación, que impliquen la transmisión de usuarios, contraseñas, datos bancarios o cualquier otra información confidencial.
  • Cuando queramos interconectar redes separadas de forma segura. Distintos edificios u oficinas separadas geográficamente, equipos utilizados en teletrabajo con la oficina. Todo esto como si fuese la misma red sin tener que contratar una línea de conexión dedicada en exclusiva
  • Cuando hagamos uso del teletrabajo, aunque sea desde nuestra casa. Las redes particulares no son tan seguras como las profesionales.

Aunque la utilización de las redes VPN suponga un coste inicial de instalación y configuración, es indudable que ofrece grandes ventajas. De esta forma, protegeremos mejor la confidencialidad de la información cuando estamos fuera de nuestro lugar de trabajo.

¡Protege tu empresa!