¿Qué sucedió y qué está por venir en seguridad y privacidad? (IV) #resumen2011 y #prospectiva2012 - Entrevista a Joseba Enjuto (@NextelSA)

En el comienzo de este nuevo año, desde el Observatorio de INTECO, creemos que es interesante lanzar una reflexión tanto de lo que ha acontecido en seguridad de la información y privacidad durante este último año, como de lo que está por venir en 2012. Y para ello, quién mejor que nuestros expertos colaboradores del Blog de la Seguridad de la Información.
A lo largo de varias entregas, estamos publicando las entrevistas que hemos mantenido con estos profesionales (informáticos, abogados, consultores, profesores universitarios, periodistas, etc.) que trabajan en el ámbito de la seguridad y la privacidad TIC. Como veréis, el resultado obtenido es una rica y heterogénea amalgama formada por diversos puntos de vistas y experiencias.
A todos ellos les hemos pedido que respondan a dos sencillas preguntas: qué destacarían de lo sucedido en materia de seguridad y privacidad en 2011 (#resumen2011) y qué está por venir a lo largo de este año que comienza (#prospectiva2012).
La siguiente entrega de esta colección corre a cargo de Joseba Enjuto (@NextelSA), Ingeniero de Telecomunicaciones por la Universidad del País Vasco, y actualmente al mando de la línea de negocio de Control Corporativo y Cumplimiento Legal de Nextel S.A. en la zona Norte.
¿Cuáles han sido los principales acontecimientos de seguridad y/o privacidad producidos en 2011?
Como acontecimiento positivo creo que es destacable la publicación de la Ley 8/2011 de Protección de las Infraestructuras Críticas y de toda la regulación derivada de ella, ya que supone un importante impulso de cara a la integración de las diferentes disciplinas de la seguridad en una visión única y global, muy necesaria en los tiempos que corren.
Como acontecimientos negativos me gustaría destacar dos. El primero, que me parece destacable por las implicaciones que tiene para el público en general, son los ataques sufridos por el servicio Sony PlayStation Network, ya que ponen de manifiesto que nadie está a salvo del ciber-crimen, y que hasta el usuario más “corriente” puede sufrir las consecuencias de una mala seguridad.
Y el segundo que quiero destacar son los incidentes sufridos por los prestadores de servicios de PKI Comodo y DigiNotar, puesto que nos recuerdan a todo el sector de la seguridad la importancia de ser especialmente escrupulosos con la seguridad de aquellos elementos en los que basamos el resto de la seguridad de Internet.
¿Se pueden apuntar tendencias para el 2012?
Me temo que el 2012 va a ser un año difícil en materia de seguridad. La situación económica va a dificultar las inversiones en materia de seguridad, y sin embargo “los malos” van a seguir incrementando su actividad.
Tengo la sensación de que se van a popularizar las amenazas diseñadas específicamente para tablets y smartphones, y que los distribuidores de apps cada vez lo van a tener más difícil para mantener sus tiendas a salvo de aplicaciones maliciosas.
También creo que se van a incrementar los ataques dirigidos contra objetivos específicos, tanto a causa del hacktivismo como debido a la especialización del ciber-crimen.
Sin embargo, este aumento en la actividad maliciosa creo que también va a tener como consecuencia positiva el incremento en los niveles de concienciación de la sociedad en torno a la seguridad, que cada vez va a ser más consciente de que todos tenemos que poner algo de seguridad de nuestra parte si queremos disponer de unas mínimas garantías cuando navegamos por Internet. No sé si esto último es una tendencia o un deseo, pero en cualquier caso es algo que tarde o temprano tiene que llegar, y quizás 2012 sea el año en que lo empecemos a ver.