Inicio / Protege tu empresa / Blog / Ingredientes para un acuerdo de confidencialidad «exquisito»

Ingredientes para un acuerdo de confidencialidad «exquisito»

Publicado el 01/07/2015, por INCIBE
Ingredientes para un acuerdo de confidencialidad «exquisito»

El acuerdo de confidencialidad es el mecanismo mediante el cual regulamos los aspectos relativos a la seguridad de la información en una prestación de servicios y, más específicamente, lo relativo a la confidencialidad, tal y como su propio nombre sugiere.

La forma y contenido de este tipo de acuerdos puede variar en función de quienes sean las partes que intervienen en el acuerdo, del tipo de servicio al que haga referencia y los datos a los que se acceda debido a la prestación. Asimismo, la consideraciones a tratar estarán condicionadas por el marco regulatorio y legal que cubra la prestación del servicio. No obstante, aunque existen factores que condicionan el contenido y forma de este tipo de acuerdos, es posible obtener un denominador común e identificar una serie aspectos que todos los acuerdos de confidencialidad deberían considerar, por ejemplo:

  • ¿Quién interviene en el acuerdo de confidencialidad?
  • ¿A qué prestación de servicio va asociado el acuerdo de confidencialidad?
  • ¿Qué se considera información confidencial?
  • ¿A qué se comprometen las partes que intervienen en el acuerdo?
  • Auditoría y legislación aplicable

Es muy importante para una organización regular adecuadamente la prestación de servicios para mejorar la calidad y la seguridad de la información. Al respecto, cabe señalar que no hacerlo puede suponer un incumplimiento desde el punto de vista legal sujeto a sanciones económicas.

A continuación, te mostraremos una serie de recomendaciones que te permitirán diseñar y establecer acuerdos de confidencialidad claros y eficaces con los que mejorar la seguridad de la información en tu empresa.

<
>