Inicio / Protege tu empresa / Blog / Resumen semanal noticias de ciberseguridad del 11/07/2014

Resumen semanal noticias de ciberseguridad del 11/07/2014

Publicado el 11/07/2014, por INCIBE
Resumen semanal noticias de ciberseguridad del 11/07/2014

 

Resumen Semanal Número 22 de Noticias de Ciberseguridad

En este vigésimo segundo número del boletín de noticias en materia de ciberseguridad, os volvemos a hacer llegar las noticias más relevantes de la semana.

Si deseáis hacernos llegar alguna sugerencia o comentario a fin de que os sea de mayor utilidad, no dudéis en poneros en contacto con nosotros.

 

Noticias

  • Florecen los trucos para saltarse la 'ley de cookies'
  • Reclaman cambios legislativos en la UE para impulsar Bitcoin
  • Tarjetas bancarias y sus medidas de seguridad
  • NO-IP recupera los dominios “secuestrados” por Microsoft
  • Coches conectados: cómodos pero vulnerables

Publicaciones

  • CISO: El nuevo estudio sobre el costo global de la ciberdelincuencia del CSIS y McAfee, y las implicaciones para su empresa
  • Informe del Servicio Público de Empleo Estatal analizando los perfiles de las ofertas de empleo correspondientes al perfil que llaman "especialista en ciberseguridad"
  • El volumen de sitios web de phishing se dispara en el inicio del año
  • Informe BSA: El uso de software ilegal en España crece hasta al 45% y alcanza los 758 millones de euros

Florecen los trucos para saltarse la 'ley de cookies'

Entra usted por primera vez en una web y aparece un molesto texto que dice no sé qué sobre 'cookies'. ¿Le suena? Desde finales del año pasado, las páginas web que instalan ficheros de seguimiento en los ordenadores de sus visitantes están obligadas a lucir este texto, que avisa a los nuevos y les da la opción de no ser monitorizados. Pero la información que recopilan las 'cookies' es oro para muchas empresas, que no están dispuestas a perderla tan fácilmente. Así que abundan todo tipo de trampas para saltarse la ley.

Más información en: http://www.elmundo.es/tecnologia/2014/07/06/53b68270268e3e1b3c8b4575.html

 

Reclaman cambios legislativos en la UE para impulsar Bitcoin

 

Europa debería actualizar sus leyes para reflejar el incremento en el uso de monedas digitales, ha señalado a Reuters Jeremy Allaire, uno de los pioneros de Bitcoin que lidera la startup Circle, que permite a los consumidores utilizar y almacenar bitcoins online. Uno de los problemas que sin una clara guía por parte de la UE, limitará el desarrollo del sector, afirmó. Lo cierto es que este modelo de divisa digital está siendo escrutado con rigor por las autoridades, sobre todo después de la quiebra de Mt. Gox, el principal mercado de intercambio de Tokio, hace unos meses. Las autoridades a un lado y otro del Atlántico siguen sin regular el uso e intercambio de esta nueva moneda y se han limitado hasta ahora a alertar sobre sus riesgos a los inversores. En cambio, muchas empresas quieren utilizarlas y les reclaman una normativa urgentemente.

Más información en: http://cso.computerworld.es/tendencias/reclaman-cambios-legislativos-en-la-ue-para-impulsar-bitcoin

 

Tarjetas bancarias y sus medidas de seguridad

 

Las tarjetas bancarias llevan con nosotros más tiempo del que pensamos y se han convertido en algo tan cotidiano que pocas veces cuestionamos su seguridad salvo cuando nos las roban, ya sea tras sufrir un hurto físico o a través de Internet. Hemos comentado muchas veces en este blog la importancia de almacenar de forma segura los datos de nuestra tarjeta y no ir introduciéndolos en cualquier web para así minimizar este riesgo de robo. No obstante, aún son mayoría los que utilizan sus tarjetas bancarias para pagos en tiendas físicas y nunca está de más repasar las medidas de seguridad que incorporan.

Más información en: http://blogs.protegerse.com/laboratorio/2014/07/09/tarjetas-bancarias-y-sus-medidas-de-seguridad/

 

NO-IP recupera los dominios “secuestrados” por Microsoft

 

Una semana después de la incautación de dominios del proveedor de hosting NO-IP en una operación antimalware, la compañía ha anunciado que vuelve a tener el control sobre los mismos y su funcionamiento es el habitual tras la propagación de las DNS.

Más información en: http://muyseguridad.net/2014/07/08/no-ip-recupera-dominios

 

Coches conectados: cómodos pero vulnerables

 

La firma de seguridad Kaspersky advierte que un coche cualquiera incorpora alrededor de 100 diferentes centralitas electrónicas, lo que abre un nuevo campo de posibilidades para los ciberdelincuentes.

Más información en: http://blog.kaspersky.es/vulnerabilidades-coches-conectados/

 

CISO: El nuevo estudio sobre el costo global de la ciberdelincuencia del CSIS y McAfee, y las implicaciones para su empresa

 

McAfee y el CSIS (Center for Strategic and International Studies) recogen en un estudio una evaluación global de los costos tangibles, en términos financieros y de puestos de trabajo, de las actividades delictivas en Internet.

Más información en: http://www.mcafee.com/mx/resources/reports/rp-economic-impact-cybercrime2-summary.pdf

 

Informe del Servicio Público de Empleo Estatal analizando los perfiles de las ofertas de empleo correspondientes al perfil que llaman "especialista en ciberseguridad"

 

En el informe, se analiza el perfil de la oferta de empleo así como otros aspectos laborales y formativos del grupo ocupacional Especialistas en ciberseguridad.

Más información en: http://www.sepe.es/contenido/observatorio/perfiles/pdf/Especialistas_ciberseguridad.pdf

 

El volumen de sitios web de phishing se dispara en el inicio del año

 

El número de sitios web de phishing aumentó un 10% en el primer trimestre de 2014 en comparación con el mismo período del año pasado y Estados Unidos ocupa el primer lugar entre los países que alberga más webs de phishing, según un informe publicado por el Anti-Phishing Working Group (APWG).

Más información en: http://cso.computerworld.es/seguridad-en-cifras/el-volumen-de-sitios-web-de-phishing-se-dispara-en-el-inicio-del-ano

Más información en: http://docs.apwg.org/reports/apwg_trends_report_q1_2014.pdf

 

Informe BSA: El uso de software ilegal en España crece hasta al 45% y alcanza los 758 millones de euros

 

Según el estudio que IDC realiza para la BSA, la seguridad y los riesgos del malware son las principales razones para no utilizar software sin licencia. No obstante, se sigue utilizando mucho software ilegalmente en España: un 45% del instalado en ordenadores personales no está correctamente licenciado, lo que representa 758 millones de euros.

Más información en: http://www.techweek.es/software-servicios-ti/analisis/1014071004701/informe-idc-bsa-uso-software-ilegal-espana-crece-758-millones.1.html

Más información en: http://globalstudy.bsa.org/2013/downloads/studies/2013GlobalSurvey_Study_en.pdf

 


 

NOTA: INTECO no se hace responsable del contenido de las noticias ("Noticias de seguridad de interés"). Al tratarse de enlaces externos, la información facilitada depende exclusivamente de la fuente de la noticia o de su autor.

Etiquetas: