Resumen semanal noticias de ciberseguridad del 24/10/2014

Resumen Semanal Número 37 de Noticias de Ciberseguridad
En este trigésimo séptimo número del boletín de noticias en materia de ciberseguridad, os volvemos a hacer llegar las noticias más relevantes de la semana.
Si deseáis hacernos llegar alguna sugerencia o comentario a fin de que os sea de mayor utilidad, no dudéis en poneros en contacto con nosotros.
Noticias
- Android Lollipop, más seguridad para el líder en movilidad
- Los buscadores penalizan a las webs poco seguras de las pequeñas empresas
- El Supremo prohíbe a la industria musical recabar datos de usuarios de redes P2P sin su consentimiento
- El eslabón más débil
- 6 consejos para que las fotos no acaben en la Red
- Cada 8,6 segundos aparece un nuevo malware para entornos Windows
- Cómo recordar contraseñas fuertes y complicadas
Publicaciones
- El cibercrimen supone un gasto de 12,7 millones de dólares a las empresas
Android Lollipop, más seguridad para el líder en movilidad.
Google ha anunciado la llegada de la nueva versión del sistema operativo móvil líder en movilidad, Android Lollipop (Android 5.0). Android Lollipop llega cargado de novedades, afectando a la interfaz, funcionamiento, autonomía o rendimiento. También hay novedades importantes en materia de seguridad, un aspecto a mejorar por Android. Entre ellos podemos resaltar los siguientes ...
Más información en: http://muyseguridad.net/2014/10/18/android-lollipop
Los buscadores penalizan a las webs poco seguras de las pequeñas empresas
on muchas las empresas, sobre todo las más pequeñas, las que descuidan aspectos de seguridad tales como el uso de certificados HTTPS en sus páginas web, lo que las expone a numerosos ataques. Para proteger a sus usuarios, buscadores como Google penalizan a aquellas webs que no sean seguras.
Más información en: http://cso.computerworld.es/ciberseguridad/los-buscadores-penalizan-a-las-webs-poco-seguras-de-las-pequenas-empresas
El Supremo prohíbe a la industria musical recabar datos de usuarios de redes P2P sin su consentimiento
El Tribunal Supremo ha confirmado en una sentencia del pasado 3 de octubre que las direcciones IP son datos de carácter personal y, por tanto, sujetos a la protección de la Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD). Por tanto, rechaza la pretensión de los productores musicales de recabar los datos de los usuarios de redes de intercambio P2P sin el consentimiento de estos.
Más información en: http://www.elmundo.es/tecnologia/2014/10/22/5447f2e522601d5f348b4587.html
El eslabón más débil
En Seguridad se utiliza habitualmente el símil de la cadena y el eslabón más débil; ese que dice que la fortaleza de una cadena reside en el eslabón más débil, de forma que por mucha seguridad que se implante en algunos de los sistemas de la infraestructura, todo se puede venir abajo si en algún sistema no se tiene la precaución de seguir las mínimas medidas de seguridad. Resulta que aquel sistema que se encuentra olvidado o se cree que no es importante y en el que no se cumple con las mismas políticas de seguridad puede convertirse en la puerta de entrada para un atacante a toda vuestra infraestructura.
Más información en: http://www.securityartwork.es/2014/10/23/el-eslabon-mas-debil-2/
6 consejos para que las fotos no acaben en la Red
Las pruebas de que nuestra información privada puede salir a la luz en Internet se multiplican. No hace falta que seas tú el que la publique, basta con que la hayas almacenado en la nube para que alguien con dudosas intenciones pueda tener acceso a ellas. Fotografías, vídeos y datos personales son susceptibles de caer en manos ajenas sin tu permiso.
Más información en: http://www.pandasecurity.com/spain/mediacenter/seguridad/6-consejos-para-que-tus-fotos-no-acaben-en-la-red-como-las-de-jennifer-lawrence/
Cada 8,6 segundos aparece un nuevo malware para entornos Windows
Los expertos de G DATA SecurityLabs descubrieron 1,8 millones de nuevas amenazas informáticas en la primera mitad de 2014, lo que significa que la industria del cibercrimen alumbró un nuevo malware para entornos Windows cada 8,6 segundos, es decir, más de 10.200 nuevos tipos de programas maliciosos cada día. A juzgar por su difusión masiva, los troyanos se mantienen como la herramienta más lucrativa del cibercrimen. Las conocidas como adwares mantienen su crecimiento vertiginoso en este periodo.
Más información en: https://www.gdata.es/pressecenter/comunicados/articulos/g-data-cada-86-segundos-aparece-un-nuevo-malware-para-entornos-windows.html
Cómo recordar contraseñas fuertes y complicadas
Por desgracia, para recordar muchas contraseñas complejas necesitamos hacer algo que a nadie le gusta: estudiar. Según un estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Carnegie Mellon, la implementación de un sistema mnemotécnico incrementa enormemente las probabilidades de recordar contraseñas de gran complejidad durante largos períodos de tiempo.
Más información en: http://blog.kaspersky.es/recordar-contrasenas-fuertes/4461/
El cibercrimen supone un gasto de 12,7 millones de dólares a las empresas
HP y el Instituto Ponemon han presentado Estudio del Coste de Cibercrimen 2014, en el que se pone de manifiesto, que los ciberdelitos han supuesto un promedio de 12,7millones de dólares para las organizaciones, aumentando un 96 % respecto al primer informe que ambas instituciones elaboraron hace cinco años.
Más información en: http://muyseguridad.net/2014/10/22/cibercrimen-gasto
Más información en: https://ssl.www8.hp.com/us/en/ssl/leadgen/secure_document.html
NOTA: INTECO no se hace responsable del contenido de las noticias ("Noticias de ciberseguridad"). Al tratarse de enlaces externos, la información facilitada depende exclusivamente de la fuente de la noticia o de su autor.