Inicio / Protege tu empresa / Blog / Resumen semanal noticias de ciberseguridad del 29/08/2014

Resumen semanal noticias de ciberseguridad del 29/08/2014

Publicado el 29/08/2014, por INCIBE
Resumen semanal noticias de ciberseguridad del 29/08/2014

 

Resumen Semanal Número 29 de Noticias de Ciberseguridad

En este vigésimo noveno número del boletín de noticias en materia de ciberseguridad, os volvemos a hacer llegar las noticias más relevantes de la semana.

Si deseáis hacernos llegar alguna sugerencia o comentario a fin de que os sea de mayor utilidad, no dudéis en poneros en contacto con nosotros.

 

Noticias

  • Evitar una brecha de datos, prioridad para las empresas españolas
  • ¿Es delito el 'hacking' ético?
  • Que tienen que hacer las empresas para alcanzar la madurez en seguridad
  • Unos hackers vuelven a atacar PlayStation Network
  • Cómo detener a los fisgones que espían a través de webcams
  • Evita las conexiones Wi-Fi inseguras
  • Las empresas implementan estrategias de seguridad sin comprobar su efectividad
  • JP Morgan y otros grandes bancos, víctimas de un 'sofisticado' ciberataque

Publicaciones

  • Los troyanos bancarios móviles se triplican

Evitar una brecha de datos, prioridad para las empresas españolas

Para el 66 por ciento de las empresas españolas, evitar una brecha de datos es una prioridad. En este sentido, y tal y como explica Ignacio Chico, director general de Iron Mountain, “la fuerza ahorca” y explica que “las empresas ya son conscientes de la importancia de mantener a salvo los datos y no sufrir brechas”.

Más información en: http://cso.computerworld.es/proteccion-de-datos/evitar-una-brecha-de-datos-prioridad-para-las-empresas-espanolas

 

¿Es delito el 'hacking' ético?

 

¿Qué hace un hacker de buena fe cuando quiere avisar a una empresa de que tiene un problema de seguridad? Aunque parezca mentira es un dilema, pues se arriesga a que la empresa le denuncie por meter la nariz en sus cosas. Muchos optan por callar pero, si el problema es tan gordo que la conciencia no se lo permite, buscan a un intermediario que hable en su nombre y preserve su anonimato, cara a evitar represalias. La mayoría de hackers españoles usan para estos menesteres al Grupo de Delitos Telemáticos de la Guardia Civil, el cuerpo policial que goza de mejor fama en la comunidad de seguridad informática.

Más información en: http://www.elmundo.es/tecnologia/2014/08/23/53f740d5ca4741a6568b457e.html

 

Que tienen que hacer las empresas para alcanzar la madurez en seguridad

 

Explotar la información antes de crear valor. Ésta es la principal recomendación que realiza PwC para que las empresas logren alcanzar la madurez en lo que a riesgos de la información se refiere. Además, tienen que saber identificar los riesgos para, posteriormente, disponer de un plan de continuidad.

Más información en: http://cso.computerworld.es/tendencias/que-tienen-que-hacer-las-empresas-para-alcanzar-la-madurez-en-seguridad

 

Unos hackers vuelven a atacar PlayStation Network

 

Sony ha anunciado el descubrimiento de un grupo de hackers que había conseguido acceso a su plataforma online PlayStation Network, aunque la empresa fabricante afirma que no se comprometió ninguno de los datos de los 53 millones de las informaciones personales que hay registradas. Al mismo tiempo, el FBI tuvo que investigar una amenaza de bomba contra un vuelo que trasladaba a un alto ejecutivo de Sony en Estados Unidos.

Más información en: http://www.channelbiz.es/2014/08/25/unos-hackers-vuelven-atacar-playstation-network/

 

Cómo detener a los fisgones que espían a través de webcams

 

Tú no eres el único que puede utilizar la webcam de tu ordenador. Los hackers con programas como Blackshades, contra los cuales se han tomado medidas enérgicas a principios de este año, pueden entrar en tu ordenador y utilizar la cámara. Si crees que esto no es real, pregúntale a “Miss Teen USA” 2013, cuya webcam fue hackeada y utilizada para hacerle fotos desnuda.

Más información en: http://blog.kaspersky.es/webcam/3872/

 

Evita las conexiones Wi-Fi inseguras

 

Es verano y, con un poco de suerte viajarás a algún sitio. Si te vas, probablemente vayas acompañado de tus dispositivos, así que si te llevas tu teléfono móvil y tu ordenador para estar conectado, debes saber que esos días aumenta el riesgo de que tu sistema sea comprometido.Existen algunos consejos prácticos que pueden ayudarte a evitar caer en la trampa de estos peligros (...)

Más información en: http://blog.kaspersky.es/conexiones-wi-fi-inseguras/4103/

 

Las empresas implementan estrategias de seguridad sin comprobar su efectividad

 

“El Índice de Madurez del Riesgo de la Información revela un vacío entre la intención y la acción. Las empresas están empezando a implementar estrategias para gestionar el riesgo de la información sin siquiera comprobar si son o no efectivas” explica Ignacio Chico, director general de Iron Mountain, quien continúa asegurando que “igualmente, mientras la mayoría de las empresas afirman entender el valor de la información, en la práctica no la usan para el desarrollo y lanzamiento de mejores productos y servicios de forma más rápida a más clientes y en más mercados”.

Más información en: http://cso.computerworld.es/tendencias/las-empresas-implementan-estrategias-de-seguridad-sin-comprobar-su-efectividad

 

JP Morgan y otros grandes bancos, víctimas de un 'sofisticado' ciberataque

 

El banco JP Morgan Chase y al menos otras cuatro entidades estadounidenses han sido víctimas este mes de una "sofisticada" serie de ciberataques coordinados cuyo fin aún se desconoce, informaron este miércoles fuentes conocedoras de la investigación al diario The New York Times. Los intrusos informáticos accedieron a grandes cantidades de datos bancarios, incluida información de las cuentas de ahorro de los clientes, relataron las mismas fuentes.

Más información en: http://www.elmundo.es/tecnologia/2014/08/28/53feb8d922601dc9638b456b.html

 

Los troyanos bancarios móviles se triplican

 

Kaspersky acaba de presentar los datos de su último informe de malware correspondiente al segundo trimestre de este año que recoge, entre otras cosas, que el número de troyanos bancarios diseñados para dispositivos móviles se ha triplicado desde el pasado mes de enero, llegando a sumar 4.500 programas maliciosos.

Más información en: http://www.channelbiz.es/2014/08/27/los-troyanos-bancarios-moviles-se-triplican-en-2014/

Más información en: http://www.viruslist.com/sp/analysis?pubid=207271261

 


 

NOTA: INTECO no se hace responsable del contenido de las noticias ("Noticias de seguridad de interés"). Al tratarse de enlaces externos, la información facilitada depende exclusivamente de la fuente de la noticia o de su autor.

Etiquetas: