#6ENISE: Entrevista a Joseba Enjuto

En el segundo día de #6ENISE seguimos publicando entrevistas a expertos en seguridad, que nos dan su punto de vista sobre el encuentro y los temas que en él se tratan.
Le toca el turno a Joseba Enjuto (@JosebaEnjuto), actualmente director de la línea de negocio de Control Corporativo y Cumplimiento Legal de Nextel S.A. en la zona Norte. En esta compañía ha desarrollado su faceta de consultor (análisis de riesgos, gestión de servicios TIC, seguridad de la información, continuidad de negocio), y de Responsable de Seguridad, compaginando esta actividad con una labor creciente de difusión, con su participación como formador en distintos seminarios y cursos y la publicación de diversos artículos especializados. Debemos destacar su labor como bloguero, tanto en su bitácora personal Seguridad y Gestión, como en el Blog de INTECO.
Ayer ya pudimos disfrutar de sus aportaciones en #6ENISE en el taller T12: Retos de ciberseguridad en la modernización de la Administración y asistió como público al Encuentro de Blogueros de Seguridad 2012. En esta segunda jornada sin duda alguna seguirá mostrando su participación. Incluimos a continuación la entrevista que mantuvimos con él.
-------------------------------------------------
¿Por qué hay que estar en ENISE 2012? ¿Qué importancia tiene la ciberseguridad en el panorama actual?
Creo que ENISE es un foro excepcional para poder conocer los planteamientos tanto de las empresas privadas como del sector público, que es algo que no suele darse con mucha frecuencia. En 6ENISE se van a dar cita los principales referentes nacionales en ciberseguridad de ambos mundos, y creo que es una gran oportunidad para conocer de primera mano cuáles son las mejores respuestas que está dando el sector a esta problemática. Nuestras vidas cada vez tienen más componente digital, y ante este panorama la seguridad digital cada vez es más importante, no sólo por su creciente uso sino también por su situación, más rezagada en cuanto a nivel de desarrollo que la seguridad del mundo físico.
¿Cuáles son los retos a los que se enfrenta el sector de seguridad de la información?
Desde mi punto de vista, el principal reto del sector va a ser la necesidad de aceptar que el mundo no está dispuesto a sacrificar en favor de la seguridad tanto como nos gustaría (el deny-all no sirve), de modo que la seguridad va a tener que moverse en el delicado mundo de los matices. Creo que van a triunfar quienes sepan garantizar unos niveles de seguridad suficientes sin penalizar al mismo tiempo el día a día de personas y empresas... y ese es un campo en el que a todos (fabricantes, empresas de servicios, profesionales) nos queda mucho camino por recorrer.
¿Cuáles consideras que son las fortalezas de la industria española de seguridad?
Me parece que es una industria asentada, con muchos profesionales altamente cualificados trabajando en ella. No obstante, creo que en la generación de productos de seguridad (salvo muy honrosas excepciones) todavía tenemos un gran camino que recorrer. Afortunadamente las bases son sólidas, pero la industria española de seguridad va a tener que "ponerse las pilas" para no quedarse rezagado en un sector que cada vez corre más deprisa.
¿Qué papel cree que tiene y ha de tener INTECO en relación con la industria de seguridad?
Me gusta mucho el papel de INTECO en torno a la difusión y promoción de la seguridad de la información, sobre todo en relación a los estudios e informes que lleva a cabo y en su papel de divulgación de la seguridad de la información orientada al público particular. Sin embargo, no me gusta demasiado el papel de INTECO en su función de consultoría de seguridad para las administraciones públicas, ya que considero que puede llegar a ser competencia del sector privado. En el ámbito específico de la industria de seguridad creo que su labor de promoción y difusión de productos de seguridad puede ser muy positiva, aunque tengo la sensación de que el catálogo de soluciones de seguridad TIC no es una línea de actuación demasiado conocida.
¿Cómo crees que contribuyen los blogs y canales de comunicación online a la mejora de la seguridad de la información?
La difusión de la seguridad de la información más allá del propio sector es algo fundamental, y creo que los blogs son una vía muy útil en este sentido, ya que son fuente de información continua y especializada. Además, creo que es importante la conjugación de blogs corporativos y particulares, puesto que el alcance en términos de relevancia y credibilidad de los unos es complementario al de los otros, en función del destinatario final. En definitiva, el eslabón más importante de la cadena es siempre el factor humano, y lo importante es que el mensaje de la seguridad llegue hasta los usuarios finales, sea por el medio que sea.
_________________________________
Esperamos que estas reflexiones os animen a seguir esta segunda jornada de #6ENISE, si no presencialmente, mediante el perfil de Twitter @ENISEINTECO o el servicio de videostreaming.
_________________________________
El Blog de INTECO opta al Premio Bitácoras 2012 en la categoría Mejor Blog de Seguridad: