#6ENISE: Entrevista a Román Ramírez

Para finalizar esta ronda de entrevistas realizadas a protagonistas “de carne y hueso” de #6ENISE, contamos con la colaboración de Román Ramírez (@patowc).
Su experiencia es dilatada: cuenta con más de dieciocho años de experiencia en el sector, habiendo realizado funciones diversas en empresas como Intercomputer/encomIX (hoy TB Solutions), eEye Digital Security, PricewaterhouseCoopers y, también, en un proyecto empresarial propio, Chase The Sun. En la actualidad es Responsable de Seguridad en Ferrovial y destaca su papel como fundador y presidente de RootedCON, el congreso de seguridad técnica más importante del país.
Román Ramírez ha participado en #6ENISE en el Encuentro de Blogueros de Seguridad 2012, alentando el debate con su particular visión de la ciberseguridad en los diferentes aspectos tratados. Podremos seguir disfrutando de las reflexiones Román en el Blog de INTECO, puesto que el experto pasa a formar parte del grupo de colaboradores que asiduamente escriben sobre el mundo de la seguridad de la información con un enfoque abierto y multidisciplinar. ¡Bienvenido!
------------------------------------------
¿Por qué hay que estar en ENISE 2012? ¿Qué importancia tiene la ciberseguridad en el panorama actual?
Hay que estar presente en todas y cada una de las iniciativas que generen Comunidad. ENISE es un punto focal en las relaciones entre la administración y las empresas.
Hoy en día, la seguridad relacionada con la tecnología es, con toda probabilidad, el pilar más importante que toda organización (sea empresa, administración o, incluso, ONG) debería abordar, puesto que su propiedad intelectual o la confidencialidad de la estrategia o la seguridad de sus empleados dependen de ella.
¿Cuáles son los retos a los que se enfrenta el sector de seguridad de la información?
El principal hoy en día, conseguir reencaminar la relación con la parte de negocio en las organizaciones, de forma que se valoren los riesgos en la verdadera medida que tienen.
En un ecosistema donde la vulnerabilidad más trivial en un navegador puede exponer la seguridad de toda la organización, pretender que ese pueda ser un riesgo "bajo" nos demuestra la compleja situación a la que se enfrentan los expertos en seguridad.
Quizás sea necesario un cambio de modelo y de forma de trabajar, porque el existente es inútil para la lucha contra las amenazas modernas.
¿Cuáles considera que son las fortalezas de la industria española de seguridad?
Sobre todo, unos excelentes profesionales en la capa técnica. Personas que todos los días demuestran su capacidad en el ámbito internacional y cuya relevancia está fuera de toda duda.
¿Qué papel cree que tiene y ha de tener INTECO en relación con la industria de seguridad?
Como organismo generador de Comunidad, una función imprescindible en la relación entre empresas y de éstas con la Administración.
¿Cómo crees que contribuyen los blogs y canales de comunicación online a la mejora de la seguridad de la información?
Cuanta más información, más detallada y sobre todo honrada se publique, será más fácil para todos aumentar las garantías y controles de seguridad en todo el ecosistema.
_______________________________
En breves fechas estarán disponibles los vídeos de sesiones como el Encuentro de blogueros de seguridad en la web de ENISE para todos aquellos que no pudieron seguirlo.
________________________________
El Blog de INTECO opta al Premio Bitácoras 2012 en la categoría Mejor Blog de Seguridad: