Resumen semanal noticias de ciberseguridad del 31/10/2014

Resumen Semanal Número 38 de Noticias de Ciberseguridad
En este trigésimo octavo número del boletín de noticias en materia de ciberseguridad, os volvemos a hacer llegar las noticias más relevantes de la semana.
Si deseáis hacernos llegar alguna sugerencia o comentario a fin de que os sea de mayor utilidad, no dudéis en poneros en contacto con nosotros.
Noticias
- Insertar un vídeo en un sitio web es legal al no ser comunicación pública
- Las formas ocultas en que nos siguen el rastro en nuestra vida cotidiana
- Las empresas potencian el rendimiento de sus redes por delante de la seguridad
- Google Security Key, una solución al robo de contraseñas
- La creación de malware bate récords
- La protección de los routers domésticos son los nuevos objetivos de los Antivirus
- Top 5 de las ciberamenazas de Halloween
- Bank of America, Paypal y Citibank, los tres objetivos más frecuentes de los troyanos bancarios
Publicaciones
- Mapa de sitios web maliciosos: Los dominios más peligrosos del mundo
Insertar un vídeo en un sitio web es legal al no ser comunicación pública
El Tribunal de Justicia de al Unión Europea ha fijado su criterio sobre uno de los asuntos más controvertidos que afecta al uso de material -en este caso, audiovisual- de terceros: insertar o embeber un vídeo en un sitio web no puede considerarse como comunicación pública y, por tanto, no viola los derechos de autor del dueño de dicho vídeo
Más información en: http://www.elmundo.es/tecnologia/2014/10/30/5451d4f7268e3e024a8b456b.html
Las formas ocultas en que nos siguen el rastro en nuestra vida cotidiana
"Cuando les pregunto sobre su salario, no me responden; cuando les pregunto sobre sus fantasías sexuales no me responden", dice el experto en seguridad Bruce Schneier. "Eso de 'yo no tengo nada que ocultar' es estúpido, es un comentario tonto", agrega el hombre que ayudó al periodista Glen Greenwald a analizar los documentos que filtró Edward Snowden de la NSA
Más información en: http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2014/10/141028_tecnologia_vigilancia_oculta_nc
Las empresas potencian el rendimiento de sus redes por delante de la seguridad
Con motivo de la celebración de su conferencia FOCUS 14, McAfee, parte de Intel Security, ha publicado un nuevo informe en el que analiza los desafíos a los que se enfrentan las organizaciones a la hora de implementar las protecciones de seguridad, mientras mantienen el funcionamiento óptimo de su infraestructura de red. Pues bien, según el informe, pese a que el 60% de los profesionales de TI consultados indican que el diseño de la red de su compañía ha estado impulsado por la seguridad, más de un tercio de los encuestados admite que ha inhabilitado características de su firewall o ha eliminado determinadas funciones de seguridad en un esfuerzo por aumentar el rendimiento de sus redes.
Más información en: http://cso.computerworld.es/tendencias/las-empresas-potencian-el-rendimiento-de-sus-redes-por-delante-de-la-seguridad
Google Security Key, una solución al robo de contraseñas
Google ha anunciado una mejora de su sistema de verificación en dos pasos añadiendo soporte para el protocolo Universal 2nd Factor (U2F) de la FIDO Alliance. Como sabes, hace tiempo que Google comenzó a ofrecer un sistema de autenticación de dos factores para proteger accesos no autorizados a cuentas de usuario, incluso en robos de contraseña, algo como sabes a la orden del día. Su funcionamiento es sencillo. Google envía a tu teléfono móvil un código que debes introducir junto a tu password para aumentar la seguridad.
Más información en: http://muyseguridad.net/2014/10/24/google-security-key
La creación de malware bate récords
El malware se ceba con Android. Así lo ha hecho saber Panda Security. Ha sido Luis Corrons, director técnico de Panda Labs, quien ha explicado en qué consisten las nuevas amenazas que han surgido y que tienen al sistema operativo móvil de Google como objetivo. Además, la creación de malware batió récords en el tercer trimestre de este año, con 20 millones de nuevos ejemplares.
Más información en: http://cso.computerworld.es/seguridad-movil/la-creacion-de-malware-bate-records
La protección de los routers domésticos son los nuevos objetivos de los Antivirus
Los routers son los dispositivos más atacados por los piratas informáticos. Desde ellos son capaces de tener acceso a todo el tráfico que pasa por allí desde cualquiera de los ordenadores y dispositivos conectados, lo que hace que su correcta protección sea uno de los aspectos más importantes de una red. Las empresas de seguridad son conscientes de los ataques que los piratas informáticos llevan a cabo en estos dispositivos, sin embargo, proteger los routers es una labor bastante complicada debido al gran número de dispositivos diferentes que existen. Tras mucho tiempo trabajando, finalmente las desarrolladoras han empezado a incluir en sus productos módulos de detección de vulnerabilidades para los routers domésticos de los usuarios.
Más información en: http://cyborgcultura.ticbeat.com/congreso-aprueba-lpi-canon-aede/
Top 5 de las ciberamenazas de Halloween
Halloween tiene su cara oculta. A través de la ingeniería social, de falsas aplicaciones para nuestros ‘smartphones’ y tabletas o a través de webs ilícitas los cibercriminales tratan de engañarnos. ¿Quién puede resistirse a ver un vídeo terroríficamente divertido cuando se acerca el 1 de noviembre?
Más información en: http://blogs.protegerse.com/laboratorio/2014/10/30/top-5-de-las-ciberamenazas-de-halloween/
Bank of America, Paypal y Citibank, los tres objetivos más frecuentes de los troyanos bancarios
Un análisis de más de 3.500 troyanos bancarios llevado a cabo por la multinacional alemana G DATA desvela cuáles son los 25 objetivos más atacados por el malware bancario. Un listado lógicamente dominado por bancos y proveedores de servicios financieros pero donde también se «cuela» el popular proveedor de servicios de pago online PayPal (y otros dos proveedores similares de origen ruso) o el portal de compra venta en Internet eBay.
Más información en: https://www.gdata.es/pressecenter/comunicados/articulos/bank-of-america-paypal-y-citibank-los-tres-objetivos-mas-frecuentes-de-los-troyanos-bancarios.html
Mapa de sitios web maliciosos: Los dominios más peligrosos del mundo
¿Bonanza o botnet? La próxima vez que busques la foto de un personaje famosos o instrucciones para realizar alguna actividad, presta especial atención a los dominios de nivel superior (TLD), los caracteres que se encuentran al final de las URL en los resultados de búsqueda. En el estudio Mapa de sitios web maliciosos de este año, McAfee encontró que el riesgo en la red escaló a un nivel récord de 6,2% entre más de 27 millones de dominios evaluados en este informe.
Más información en: http://promos.mcafee.com/es-ES/PDF/MTMW_Report.pdf
NOTA: INTECO no se hace responsable del contenido de las noticias ("Noticias de ciberseguridad de interés"). Al tratarse de enlaces externos, la información facilitada depende exclusivamente de la fuente de la noticia o de su autor.