Seguridad en cloud, seguridad asequible

Cada vez es más habitual que cualquier organización disponga de conexión a Internet, incluso entre las PYMEs y micropymes, como reflejaban algunos estudios ya en 2010. No obstante, lo que en 2010 era más difícil de prever era el enorme crecimiento que iban a tener los riesgos de seguridad provenientes de Internet y el gran auge que iba a sufrir la movilidad y el acceso ubicuo a Internet también en estas organizaciones. En la actualidad es muy común encontrarse con organizaciones de pocos empleados pero con grandes necesidades de acceso a Internet, que tienen que conectarse desde múltiples lugares (oficinas, domicilios particulares, redes WiFi de cortesía, etc.) y dispositivos (PCs, portátiles, teléfonos móviles, etc.) y necesitan que esas conexiones sean seguras.
Para estos colectivos las soluciones clásicas de seguridad no suelen ser una opción atractiva. Los productos de seguridad realmente buenos normalmente se suelen basar en la instalación de potentes (y caros) equipos en una sede central, y si además necesitamos que esa seguridad se adapte a nuestras necesidades de flexibilidad la solución final todavía es más cara y compleja. Frente a esta opción, la alternativa más habitual pasaba por utilizar alguna solución de seguridad menos potente y adoptar la técnica de “cruzar los dedos” para todas aquellas amenazas que la solución de seguridad adoptada no fuera capaz de mitigar.
Ante este panorama, las soluciones de seguridad en cloud puede ser una alternativa muy interesante para todas aquellas organizaciones que no quieran realizar desembolsos importantes pero no estén dispuestas a renunciar a los niveles de seguridad que proporcionan las mejores soluciones del mercado. Para estas organizaciones, la utilización de servicios cloud de navegación segura puede ser una solución a sus necesidades de seguridad y coste.
Los servicios cloud de navegación segura se basan en el uso de soluciones de proxy en cloud, a través de las cuales se garantiza que la navegación es segura. Su funcionamiento consiste en configurar el proxy de los navegadores web de los dispositivos con los que queramos navegar por internet, de forma que nuestra navegación pase a través de los dispositivos de seguridad que el proveedor cloud ha colocado en esa dirección de Internet que hemos configurado. De ese modo, tendremos la garantía de que mientras navegamos por Internet el proveedor cloud supervisa la navegación en busca de virus y malware, filtra el contenido que hayamos configurado como inapropiado, analiza el tráfico en busca de ataques ocultos, … El único límite será la cantidad de servicios de seguridad que el proveedor cloud sea capaz de ofrecernos, en función de los productos y soluciones de seguridad que tenga incorporados al servicio.
En definitiva, la utilización de servicios en cloud como los de navegación segura, basados en el uso de soluciones proxy en cloud, va a permitir que las organizaciones con menos recursos puedan disponer de los mismos beneficios de seguridad del que a día de hoy disfrutan las organizaciones más pudientes, con una mínima inversión y aprovechando todos los beneficios colaterales (gestión de la navegación, informes, etc.) que este tipo de soluciones ofrecen. ¿No parece una aproximación interesante?