¿Vendes este Black Friday? o ¿Eres del Cyber Monday? Sigue estos consejos para generar confianza

En las fechas cercanas a Navidad muchos negocios se juegan los resultados de todo el año. En los últimos años, a las tradicionales compras navideñas, se le han sumado varios días especiales, el Día del Soltero, récord de ventas online en China este año 2015 y otras dos que hemos importado, como el Halloween, de Estados Unidos: Black Friday y Cyber Monday.
El Black Friday y el Cyber Monday son grandes oportunidades para fidelizar y captar nuevos clientes. Los usuarios están cada vez más preocupados y son más críticos con su privacidad por lo que ofrecer confianza va a ser clave para conservarlos. Se está transformando en ley de selección natural: en la web si no ofreces confianza, desaparecerás. Pero para que esto sea factible y rentable, tu tienda online, tu página o tu portal deben ser fiables y seguros.
Por este motivo, junto con la preparación de las ofertas y acciones de marketing, debemos de revisar y preparar la ciberseguridad nuestra web y protegerla adecuadamente.
Y además que:
- En primer lugar para generar confianza debemos chequear que cumplimos la ley y mostramos con transparencia:
- el aviso legal
- se informa al usuario del tratamiento de sus datos personales
- si aplica, la política de cookies
- las condiciones contratación
- Pero como la mujer del César, además de parecerlo hay que serlo. Si la web recoge información del usuario o este puede realizar pagos, verificaremos también:
- que la web disponga de un certificado SSL
- que los campos de entrada de datos (formularios y similares) tienen medidas para impedir que se realicen ataques (por ejemplo, inyección SQL)
- con comercio electrónico:
- se mantiene un registro de todas las transacciones
- la pasarela de pago garantiza el cumplimiento del PCI-DSS
- con acceso privado:
- el alta de usuario requiere el uso de un captcha
- la web dispone de un sistema de autenticación que requiere contraseñas seguras y su cambio periódico
- Si utilizamos un servicio de alojamiento externo comprobaremos que:
- el contrato incluye aspectos relativos a confidencialidad
- los acuerdos de nivel de servicio incluyen:
- copias de respaldo
- auditorías externas para verificar la seguridad de la web
- Si nuestra página está alojada en nuestros servidores tenemos que defenderla como si fuera nuestro castillo para eso verificaremos que los sistemas donde se aloja la web:
- disponen de medidas de seguridad perimetrales como firewall, IDS/IPS y contra el malware
- se encuentran en la DMZ corporativa
- no disponen de servicios innecesarios activos
- los servicios y software sobre los que funciona la web se actualizan debidamente
- se realizan copias de las bases de datos de la web
- los servidores web se han configurado con un límite de accesos concurrentes para evitar ataques de denegación de servicio (DDoS)
- se han eliminado los usuarios por defecto y el acceso a los paneles de administración de la web está limitado
- se impide que sea pública información técnica asociada a la web
- se realizan auditorías de código fuente de la web y auditorías externas para verificar la seguridad de la web
Esos días todo el mundo va a estar comprando por Internet y habrá quien intentará aprovecharse de cualquier debilidad de nuestra web para hacerse con información para luego venderla o usar nuestra web como tapadera para otras actividades delictivas. Si consiguen las contraseñas de nuestra web, si la tenemos desactualizada o si no la tenemos bien protegida, podremos ser objeto de alguno de estos ciberataques:
- Phishing en el que un ciberdelincuente prepara una página web maliciosa que tiene un aspecto muy similar a nuestro negocio y con un nombre de dominio que sea parecido al nuestro. Como en este caso «¿Mi web está en una lista negra?» o este otro «¡Me han cifrado el disco duro!»
- Uso de nuestra imagen de marca que es una variante de phishing en la que existe un nombre de dominio similar y un página web similar, pero en este caso, detrás de la web «copiada» hay negocio pues nos roban los clientes. Es lo que le pasó a esta entidad bancaria: «¿Mi página web está suplantando a una entidad bancaria!»
- Ataques de Denegación de Servicio cuando recibimos más tráfico que el que podemos soportar. Esta empresa atacó así a otra sin darse cuenta: «El día que mi empresa atacó a otra por internet sin saberlo»
- SPAM comercial sucede cuando alguien quiere hundir nuestra marca, nos suplanta y envía SPAM. Mira este caso: «¡Me convertí en spammer sin saberlo!»
- Defacement como le pasó a este empresa que le cambiaron completamente el look: «Mi web ha sido atacada por un grupo Yihadista»
- Robo de datos de clientes que se venden muy bien en el mercado negro como nos muestra esta infografía
- Click Fraud y Black SEO ataques en los que se aprovechan de nuestros visitantes con anuncios o enlaces ocultos que también es un negocio muy lucrativo.
Estar posicionados en Internet es absolutamente imprescindible hoy en día, y más aún en periodos como el navideño o el fin de semana del Black Friday. Pero no hay que olvidar que en Internet tenemos que generar confianza para atraer más clientes y eso implica poner a punto la Ciberseguridad de nuestra web.
Por eso es necesario conocer las amenazas que nos acechan y defendernos ante ellas. Y si ocurre aquí te decimos cómo denunciarlo.
¡Genera confianza! ¡Protege tu web! ¡Y buen Black Friday!