Inicio / Sala Prensa / Notas Prensa / 22.000 personas siguieron CyberCamp 2015 in situ o a través de videostreaming

22.000 personas siguieron CyberCamp 2015 in situ o a través de videostreaming

Publicado el 03/12/2015
logotipo CyberCamp

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), dependiente del Ministerio de Industria, Energía y Empleo, ha hecho balance de Cybercamp 2015, el gran evento que se celebró el pasado fin de semana en Madrid.

Unas 22.000 personas, 10.000 de forma presencial y 12.000 a través de videostreaming, siguieron esta “gran fiesta de la ciberseguridad” que contó con la presencia de más de 120 expertos nacionales e internacionales, entre los que se encontraban auténticos gurús de la materia como el español Chema Alonso, el indio Samy Kamkar o la israelí Keren Elazary. Todos ellos compartieron con el público asistente sus conocimientos, experiencias e impresiones, en diferentes conferencias.

Uno de los puntos fuertes de CyberCamp fue el Foro ‚Empleo y Talento’, en el que participaron (de forma presencial o a través de internet) un total de 31 empresas, que recogieron 980 curriculums de manera presencial y realizaron 564 entrevistas de trabajo. Asimismo, se atendió a un total de 327 personas en el Coaching Corner, contretamente, 162 simulaciones de entrevista de trabajo y 165 correcciones curriculares. Diferentes charlas motivacionales completaron este foro con el objetivo de promover el interés por los estudios, la especialización profesional y el emprendimiento.

Esta gran fiesta de la ciberseguridad, incluyó talleres y actividades divulgativas para públicos de todas las edades y de diferentes niveles de conocimiento. En concreto, cerca de 2.000 menores de edad pasaron por el recinto de CyberCamp, para aprender y divertirse en torno a la ciberseguridad.

Entre las más de 120 actividades incluidas en CyberCamp 2015, la mitad han ido dirigidas a la concienciación y divulgación de la ciberseguridad entre las familias. Espectáculos teatrales, juegos, gymkanas o robótica, además de charlas y talleres de concienciación, fueron algunas de las propuestas que hicieron las delicias de niños y padres.

Asimismo, 172 profesores, educadores y alumnos de los últimos cursos de Bachillerato y Formación Profesional participaron en las Jornadas “Espacios de Ciberseguridad” que se impartieron dentro de este evento. Los talleres técnicos especializados también despertaron un gran interés y fueron seguidos por multitud de profesionales, que pudieron ampliar sus conocimientos de manos de auténticos expertos.

CyberCamp 2015 también ha tenido un gran seguimiento en las redes sociales, lo que permitió que el viernes 27 de noviembre se convirtiese en Trending Topic a nivel nacional durante cuatro horas.

El director general del INCIBE, Miguel Rego, señalaba que “estas cifras son muy importantes y revelan, no sólo la importancia de la ciberseguridad como yacimiento de empleo, sino la existencia de una mayor preocupación y concienciación por parte de padres, empresas y público en general sobre los riesgos que conlleva un uso inadecuado de internet”.

“Hemos cumplido los objetivos y se han superado con creces las expectativas”, aseguraba Rego, quien recordaba que el propósito de este gran evento de ciberseguridad consiste en identificar trayectorias profesionales de los jóvenes talento; llegar a las familias a través de actividades de concienciación y difusión de la ciberseguridad para padres, educadores e hijos; y detectar y promocionar el talento en ciberseguridad mediante talleres y retos técnicos.

 

Retos individuales y por equipos

 

Con el fin de potenciar a las nuevas promesas de la ciberseguridad, se llevaron a cabo diferentes retos técnicos que pudieran servir para detectar, promocionar y potenciar el talento de la ciberseguridad. Más de 1.100 personas, profesionales y no profesionales, se registraron en los retos individuales online o por equipos, cuyas finales se disputaron en CyberCamp. En el caso de los no profesionales, los retos versaban sobre ingeniería inversa, exploiting, análisis forense, vulnerabilidades web y criptografía.

Hackatón y CyberOlympics

Entre el amplio programa de actividades de CyberCamp 2015, se encontraba el Hackathon, que se desarrolló durante 42 horas ininterrumpidas. Un total de 45 participantes, compitieron en equipos, para desarrollar o mejorar herramientas de ciberseguridad de código abierto, nuevas o ya existentes.

En cuanto a las primeras CyberOlympics celebradas en España, cerca de 1.000 chavales y 110 centros educativos de todo el territorio nacional participaron en esta competición demostrando sus habilidades técnicas en distintos campos de la seguridad en Internet y las nuevas tecnologías.

Todas las ponencias del evento están disponibles en el canal Youtube de CyberCamp 2015.