INCIBE publica una serie de pasos para detectar ofertas fraudulentas en comercios electrónicos

Las recomendaciones de seguridad de esta semana, publicadas en el boletín de seguridad de INCIBE abordan una serie de pautas que se ha de seguir para corroborar la seguridad de sitios web que ofrezcan comercio electrónico. En este post de la Oficina de Seguridad del Internauta (OSI), se publica una infografía con varios pasos para detectar si una oferta es o no fraudulenta, así como la seguridad de la web en la que se aloja.
Por otro lado, la utilización de contraseñas es un elemento básico y casi se podría decir que cotidiano. No obstante sigue presentando debilidades, de manera que han ido surgiendo herramientas y esquemas complementarios a su uso exclusivo que ponen en riesgo la privacidad y seguridad del usuario. Utilizar a veces un segundo o tercer factor de autenticación, es decir, comprobar en varios pasos que el usuario es quien dice ser, es una de las medidas imprescindibles para verificar la identidad del mismo.
En el apartado para empresas, INCIBE publica cinco pasos que debe seguir cualquier entidad para realizar un refuerzo de seguridad extra en la campaña de Navidad, momento en que los ciberdelincuentes se aprovechan del aumento de actividad online para llevar a cabo acciones fraudulentas mediante campañas de SPAM con felicitaciones navideñas, falsas promociones publicadas en redes sociales o campañas de Phising bancario.
Por último, el equipo de INCIBE ha querido transmitir sus mejores deseos para un 2015 más seguro plasmando en una felicitación ciber-consejos. Cuidar la privacidad, navegar seguro, actualizar el antivirus, proteger nuestros dispositivos, y comprar y descargar siempre de webs oficiales son algunos de los conceptos globales que recogen estos buenos deseos que pasan por respetar la privacidad de los demás.
Puedes consultar el boletín semanal de seguridad íntegro en este enlace.