Criptodivisas: su papel en el malware

Publicado el 12/04/2018, por
José Manuel Roviralta Puente (INCIBE)
Criptodivisas: su papel en el malware
Cada vez es más frecuente encontrar malware relacionado con las criptodivisas, ya sea para utilizarlas como moneda de pago en extorsiones y actividades ilegales, robo de criptodivisas o infiltrarse en sistemas y equipos de todo ámbito para aprovechar los recursos de los equipos de las víctimas para minar criptodivisas.

Automatización de bajo coste

Publicado el 22/03/2018, por
INCIBE (INCIBE)
Automatización
Los equipos utilizados en los sistemas de control para llevar a cabo un proceso determinado suelen tener precios elevados debido a su especialización para una tarea muy concreta. Pero, ¿es posible gestionar un proceso con un sistema genérico creado en masa y de pequeñas dimensiones? En algunos casos sí, y así lo demuestra el hardware de bajo coste que cada vez más se encuentra a disposición de industrial y particulares.

El valor de los indicadores de compromiso en la industria

Publicado el 08/03/2018, por
INCIBE (INCIBE)
Portada compromiso en la industria
Los indicadores de compromiso se han convertido en los últimos años en la mejor forma de intercambio de información a la hora de gestionar un incidente. Pero, ¿realmente sabemos cómo gestionar un indicador de compromiso? La intención de un indicador de compromiso es esquematizar la información que se recibe o se extrae durante el análisis de un incidente, de tal manera que pueda reutilizarse por otros investigadores o afectados, para descubrir la misma evidencia en sus sistemas y llegar a determinar si han sido o no comprometidos.

Medidas de protección frente ataques de denegación de servicio (DoS)

Publicado el 26/01/2018, por
Alejandro Fernández Castrillo
imagen decorativa
Los ataques de denegación de servicio son un tipo de ataque informático a través del cual se reduce o anula la capacidad de servidores o recursos informáticos de ofrecer servicio. Existen diferentes escenarios en los que se aplica, como por ejemplo la saturación de servicios online mediante el envío masivo de peticiones o la explotación de vulnerabilidades de programas o servicios que dejan de funcionar total o parcialmente. En la mayoría de estos ataques, los atacantes emplean una gran variedad de técnicas y herramientas con las que ocultar su identidad, por lo que resulta un gran problema para capturar a los responsables.

Seguridad industrial 2017 en cifras

Publicado el 18/01/2018, por
INCIBE (INCIBE)
Seguridad industrial 2017
El año 2017 ha finalizado y, manteniendo la tendencia de años anteriores, se ha producido un incremento en el número de vulnerabilidades publicadas que afectan a los sistemas de control industrial. Por suerte, los esfuerzos de las empresas son cada vez mayores para prevenir ataques y mitigar los riesgos. Para este nuevo año 2018, se espera un panorama similar en el que la ciberseguridad industrial siga aumentando su importancia.
Etiquetas