En esta sección se ofrecen contenidos de interés para los profesionales que participan en la investigación de vulnerabilidades, análisis de amenazas y eventos de ciberseguridad, forense digital, hacking ético o pentesting, investigador del fraude o analista de ciberinteligencia.

DrDoS: características y funcionamiento

Publicado el 22/04/2021, por
INCIBE (INCIBE)
DrDoS: características y funcionamiento
En este artículo se hace un repaso sobre el origen y la evolución de los diferentes tipos de ataques de denegación de servicio más conocidos hasta ahora, con especial hincapié en los de Denegación de Servicio Distribuido Reflejado, analizando sus principales características, funcionamiento y consecuencias, así como también las medidas necesarias para una buena defensa frente a ellos.

Estudios de análisis de amenazas: Mekotio, FluBot, Cring y WannaMine

Publicado el 15/04/2021, por
INCIBE (INCIBE)
imagen de estudios de amenazas
Diferentes estudios con análisis de amenazas o campañas de distribución de malware con afectación en España e identificadas a través de la gestión de incidentes realizada desde INCIBE-CERT. El objetivo es aumentar el conocimiento de los detalles más técnicos y las características de las amenazas para que las organizaciones puedan implementar las medidas de detección y protección adecuadas.

La SDR y su rol en la ciberseguridad

Publicado el 18/02/2021, por
Víctor Rivero Díez (INCIBE)
la SDR y su rol en la ciberseguridad
La Radio Definida por Software (SDR, Software Defined Radio) es el resultado de la evolución tecnológica de la radio analógica convencional. Sus características y capacidad operativa hacen de ella un equipo polivalente con aplicaciones tanto positivas como negativas dentro del campo de la ciberseguridad.

SweynTooth: el Bluetooth en el punto de mira

Publicado el 17/12/2020, por
INCIBE (INCIBE)
Sweyntooth: el Bluetooth en el punto de mira
Las comunicaciones inalámbricas engloban un conjunto de protocolos que son muy utilizados en algunos sectores industriales. En concreto, la automatización de edificios se basa en estos protocolos, utilizando principalmente los protocolos BACNET y Lontalks, pero también haciendo uso de nuevos dispositivos para IIoT basados en ZigBee y Bluetooth. En este artículo se aportará información sobre SweynTooth, un conjunto de vulnerabilidades que afectan a la tecnología Bluetooth.

Seminarios web técnicos de INCIBE-CERT

Publicado el 24/09/2020, por
INCIBE (INCIBE)
Seminarios web técnicos de INCIBE-CERT
Con el objetivo de aumentar el conocimiento en materia de ciberseguridad, desde INCIBE-CERT publicamos una serie de seminarios web (webinars) en formato video, para que de una manera ligera y amena, se puedan ampliar los conocimientos y aspectos técnicos de ciberseguridad en varias materias que pueden ser de interés, tanto para el público técnico de INCIBE-CERT, como para cualquier interesado en ciberseguridad.

Ransomware Ekans: características y funcionamiento

Publicado el 20/08/2020, por
INCIBE (INCIBE)
Ransomware Ekans: características y funcionamiento
En esta nueva entrada de blog vamos a analizar las características y a describir el funcionamiento de un nuevo ransomware denominado Ekans, también conocido inicialmente como Snake, que cuenta con un diseño muy específico, orientado a infectar y bloquear Sistemas de Control Industrial (SCI).

Spoofing y jamming sobre los GNSS

Publicado el 09/07/2020, por
Víctor Rivero Díez (INCIBE)
Spoofing jamming GNSS
La tecnología GNSS (Global Navigation Satellite System) está profundamente integrada en la sociedad con el fin de cubrir las necesidades de geoposicionamiento y cronometría, considerándose una de las más fiables y siendo un elemento crítico para ciertos sectores industriales. Sin embargo, debido al avance de la tecnología y su uso generalizado, los GNSS se están viendo comprometidos por ciberdelincuentes.

Sodinokibi: prevención, identificación y respuesta

Publicado el 30/04/2020, por
INCIBE (INCIBE)
Sodinokibi
Sodinokibi utiliza el modelo de RaaS (Ramsonware as a Service), lo cual favorece su rápida propagación. En este artículo se presentan algunas líneas de actuación que deben seguirse en el caso de haber sido víctima de este sofisticado malware o si se sospecha que podría haber infectado nuestros sistemas.

Ransomware NetWalker: análisis y medidas preventivas

Publicado el 08/04/2020, por
INCIBE (INCIBE)
Netwalker
En los últimos días han aparecido diversas noticias, tanto a nivel nacional como internacional, sobre una campaña de ransomware denominada NetWalker, también conocida como Mailto o Koko, y que parece dirigida a centros sanitarios, aprovechando la situación actual de estado de alarma declarado por la pandemia COVID-19.

Sodinokibi: características y funcionamiento

Publicado el 06/04/2020, por
INCIBE (INCIBE)
Sodinokibi
Los ataques tipo ransomware han experimentado una gran evolución desde sus inicios, pudiendo identificar una gran cantidad de familias diferentes en la actualidad, muchos de ellos son altamente sofisticados, con alta propagación y persistencia. En este blog explicamos qué es Sodinokibi y cómo funciona.