Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en WebKit (CVE-2014-4477)

Fecha de publicación:
30/01/2015
Idioma:
Español
WebKit, utilizado en Apple iOS anterior a 8.1.3; Apple Safari anterior a 6.2.3, 7.x anterior a 7.1.3, y 8.x anterior a 8.0.3; y Apple TV anterior a 7.0.3, permite a atacantes remotos ejecutar código arbitrario o causar una denegación de servicio (corrupción de memoria y caída de aplicación) a través de un sitio web manipulado, una vulnerabilidad diferente a CVE-2014-4476 y CVE-2014-4479.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en WebKit (CVE-2014-4476)

Fecha de publicación:
30/01/2015
Idioma:
Español
WebKit, utilizado en Apple iOS anterior a 8.1.3; Apple Safari anterior a 6.2.3, 7.x anterior a 7.1.3, y 8.x anterior a 8.0.3; y Apple TV anterior a 7.0.3, permite a atacantes remotos ejecutar código arbitrario o causar una denegación de servicio (corrupción de memoria y caída de aplicación) a través de un sitio web manipulado, una vulnerabilidad diferente a CVE-2014-4477 y CVE-2014-4479.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en WebKit (CVE-2014-4467)

Fecha de publicación:
30/01/2015
Idioma:
Español
WebKit, utilizado en Apple iOS anterior a 8.1.3, no determina correctamente los límites de la barra de desplazamiento durante la renderización de elementos FRAME, lo que permite a atacantes remotos falsificar la interfaz de usuario a través de un sitio web manipulado.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en vmware-authd en VMware Workstation, VMware Player y VMware ESXi (CVE-2015-1044)

Fecha de publicación:
29/01/2015
Idioma:
Español
vmware-authd (también conocido como el proceso de autorización) en VMware Workstation 10.x anterior a 10.0.5, VMware Player 6.x anterior a 6.0.5, y VMware ESXi 5.0 hasta 5.5 permite a atacantes causar una denegación de servicio del sistema operativo anfitrión a través de vectores no especificados.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en Host Guest File System en VMware Workstation, VMware Player y VMware Fusion (CVE-2015-1043)

Fecha de publicación:
29/01/2015
Idioma:
Español
Host Guest File System (HGFS) en VMware Workstation 10.x anterior a 10.0.5, VMware Player 6.x anterior a 6.0.5, y VMware Fusion 6.x anterior a 6.0.5 y 7.x anterior a 7.0.1 permite a usuarios del sistema operativo invitado causar una denegación de servicio del sistema operativo invitado a través de vectores no especificados.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en VMware Workstation, VMware Player, VMware Fusion y VMware ESXi (CVE-2014-8370)

Fecha de publicación:
29/01/2015
Idioma:
Español
VMware Workstation 10.x anterior a 10.0.5, VMware Player 6.x anterior a 6.0.5, VMware Fusion 6.x anterior a 6.0.5, y VMware ESXi 5.0 hasta 5.5 permiten a usuarios del sistema operativo anfitrión ganar privilegios del sistema operativo anfitrión o causar una denegación de servicio (escritura arbitraria a un fichero) mediante la modificación de un fichero de configuración.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en Gecko CMS (CVE-2015-1424)

Fecha de publicación:
29/01/2015
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de CSRF en Gecko CMS 2.2 y 2.3 permite a atacantes remotos secuestrar la autenticación de administradores para solicitudes que añaden un usuarios administrador a través de una solicitud para un usuarios nuevo a admin/index.php.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en Gecko CMS (CVE-2015-1423)

Fecha de publicación:
29/01/2015
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de inyección SQL en Gecko CMS 2.2 y 2.3 permiten a administradores remotos ejecutar comandos SQL arbitrarios a través del parámetro (1) jak_delete_log[] o (2) ssp en admin/index.php.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en Gecko CMS (CVE-2015-1422)

Fecha de publicación:
29/01/2015
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de XSS en Gecko CMS 2.2 y 2.3 permiten a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML arbitrarios a través del parámetro (1) horder[], (2) jak_catid, (3) jak_content, (4) jak_css, (5) jak_delete_log[], (6) jak_email, (7) jak_extfile, (8) jak_file, (9) jak_hookshow[], (10) jak_img, (11) jak_javascript, (12) jak_lcontent, (13) jak_name, (14) jak_password, (15) jak_showcontact, (16) jak_tags, (17) jak_title, (18) jak_url, (19) jak_username, (20) real_hook_id[], (21) sp, (22) sreal_plugin_id[], (23) ssp, o (24) sssp en admin/index.php o del parámetro (25) editor, (26) field_id, (27) fldr, (28) lang, (29) popup, (30) subfolder, o (31) type en js/editor/plugins/filemanager/dialog.php.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en libvirt (CVE-2015-0236)

Fecha de publicación:
29/01/2015
Idioma:
Español
libvirt anterior a 1.2.12 permite a usuarios remotos autenticados obtener la contraseña VNC mediante el uso del indicador VIR_DOMAIN_XML_SECURE con (1) una instantánea manipulada a la interfaz virDomainSnapshotGetXMLDesc o (2) una imagen manipulada a la interfaz virDomainSaveImageGetXMLDesc.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en IBM TRIRIGA Application Platform (CVE-2014-8895)

Fecha de publicación:
29/01/2015
Idioma:
Español
IBM TRIRIGA Application Platform 3.2.1.x, 3.3.2 anterior a 3.3.2.3, y 3.4.1 anterior a 3.4.1.1 permite a atacantes remotos evadir las restricciones de acceso y leer los ficheros de imágenes de usuarios arbitrarios a través de una URL manipulada.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en IBM TRIRIGA Application Platform (CVE-2014-8894)

Fecha de publicación:
29/01/2015
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de redirección abierta en IBM TRIRIGA Application Platform 3.2.1.x, 3.3.2 anterior a 3.3.2.3, y 3.4.1 anterior a 3.4.1.1 permite a usuarios remotos autenticados redirigir usuarios redirigir usuarios a sitios web arbitrarios y realizar ataques de phishing a través del parámetro out.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025