Cómo navegar por Internet de manera segura

La navegación por Internet se ha convertido en una habilidad esencial para la vida cotidiana. Descubre los fundamentos para hacerlo de manera segura y eficiente.
Desde su creación, Internet no ha parado de crecer hasta convertirse en el vasto océano de información que es hoy en día. Por ello, ha aumentado la importancia en el manejo de los navegadores, la gestión de contraseñas, así como otra información que pueda almacenarse en estos y la identificación de fuentes confiables con la ayuda de los certificados y protocolos de seguridad.
¿Qué son los navegadores?
Los navegadores web, son aplicaciones informáticas desarrolladas y diseñadas para permitir a los usuarios acceder a un sinfín de páginas web que componen internet. Estas herramientas desempeñan un papel fundamental en la forma en lo que interactuamos con esta información en línea, interpretando y mostrando el contenido que se escribe con diferentes lenguajes de programación, que incluye imágenes, vídeos y otros tipos de archivos. Además, otro aspecto muy importante es la comunicación entre el usuario y los servicios web, que se realiza de manera interna con el navegador como capa visual para nosotros.
Con el tiempo han ido ofreciendo cada vez más características y funcionalidades, adaptándose constantemente para brindar una experiencia más rápida, segura y sencilla. Algunos de los navegadores más populares son Google Chrome, Mozilla Firefox, Microsoft Edge y Safari.
¿Cuáles son los modos de navegación disponibles?
Los navegadores ofrecen diferentes modos que dependen de las preferencias y necesidades que los usuarios tengan. Algunos de los más comunes son los siguientes:
- Navegación estándar: el modo en el cual los usuarios acceden a sitios web y exploran su contenido de manera habitual. Des esta forma se guardan datos de las distintas páginas que visitamos.
- Navegación privada o incógnito: impide que cierta información como el historial, las cookies y los datos de inicio de sesión se almacenen.
- Modo de lectura: este modo elimina distracciones, como pueden ser anuncios y algunos elementos de diseño para que los usuarios puedan enfocarse con el contenido escrito.
- Modo desarrollador: utilizado por programadores web para inspeccionar y depurar el código de una página.
- Modo de navegación por voz: permiten la navegación por comandos de voz, útil para personas con discapacidades.
¿Cúales son las principales funcionalidades de seguridad y privacidad del navegador?
Detrás de la preferencia que tengamos a la hora de utilizar un navegador u otro, está el hecho de las características que nos ofrezca cada uno, sobre todo las que están relacionadas con aspectos de privacidad y seguridad.
A continuación, se mostrarán las más importantes:
- Incluyen bloqueo de contenido malicioso: detectan y bloquean sitios web peligrosos y protegen de forma predictiva la suplantación de identidad.
- Privacidad y seguridad con la navegación privada: proporciona una mayor privacidad al usuario. Las sesiones de navegación en modo incógnito no dejan rastro en el dispositivo.
- Bloqueo de rastreo y seguimiento: pueden bloquear cookies y otros mecanismos utilizados por terceros para mostrar anuncios personalizados.
- Actualizaciones automáticas: se actualizan regularmente para corregir vulnerabilidades de seguridad.
- Configuración de permisos: los usuarios controlan qué sitios tienen acceso a su cámara, micrófono, notificaciones y ubicación.
- Filtrado de descargas peligrosas: verifican las descargas de archivos en busca de malware antes de permitir que se completen
¿Cómo eliminamos la información que almacena el navegador?
Eliminar la información almacenada en un navegador es sencillo y de esta forma podemos mantener la privacidad y por otro lado liberar especio en el disco duro. A continuación, se indicará cómo realizarlo en los navegadores más comunes:
Google Chrome
Almacena cookies y ciertos datos de las páginas en su caché por lo que eliminarlos puede solucionar problemas con la carga.
Mozilla Firefox
Esta herramienta nos permite borrar el historial almacenado en un solo dispositivo o en todos los que estén sincronizados en la nube, según lo tengas configurado.
Safari
Si tus dispositivos Apple tienen configurado iCloud en Safari, el historial se eliminará de todos ellos. Al borrarlos, se limpiarán entre otros los sitios que hayan solicitado la ubicación y enviar notificaciones.
Microsoft Edge
Esta herramienta nos permite borrar el historial almacenado en un solo dispositivo o en todos los que estén sincronizados en la nube, según lo tengas configurado.
Pasos a seguir para eliminar datos almacenados en Chrome
Cómo eliminar datos almacenados en Firefox
Pasos a seguir para eliminar datos almacenados en Safari
Pasos a seguir para eliminar datos almacenados en Edge
¿Cuál es la función principal de los certificados y protocolos web?
El certificado digital actúa como un sello que autentica la seguridad y verifica la identidad de la empresa o sitio web asegurándose de que las comunicaciones que realicemos sean confiables. Incluye la entidad emisora, el nombre del titular y su número de identificación entre otros datos relevantes.
Los protocolos web, como el HTTPS, son responsables de establecer conexiones seguras y garantizar que los datos transmitidos son confidenciales. De este modo, ningún atacante podrá interceptar por ejemplo el usuario y contraseñas que hemos introducido.
Los certificados digitales y los protocolos web desempeñan un papel crucial en la seguridad en línea al garantizar la integridad en Internet. Estos certificados se utilizan en el protocolo SSL/TLS para establecer conexiones seguras y se puede observar mediante el incono del candado al acceder a un sitio web. Sin embargo, existen riesgos asociados, como pueden ser certificados expirados, autofirmados o aquellos que utilizan algoritmos obsoletos. Estos riesgos pueden exponer a los usuarios a pérdida de datos o incluso ataques cibernéticos.
¿Cómo podemos añadir una capa de seguridad y personalización a los navegadores?
Las extensiones son pequeños programas que permiten personalizar, ofreciendo funcionalidades adicionales como puede ser un cambio de apariencia, bloqueo de publicidad y notificaciones, aparte de mejorar la seguridad y privacidad. Aunque son útiles, se debe tener precaución al instalarlos, ya que pueden solicitar permisos de más. para reducir estos riesgos, se aconseja investigar previamente al creador, comentarios de otros usuarios y permisos que requiera.