Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en EMC Smarts Network Configuration Manager (NCM) (CVE-2012-4615)

Fecha de publicación:
27/11/2012
Idioma:
Español
EMC Smarts Network Configuration Manager (NCM) antes de v9.1 tiene codificada la clave de cifrado para el almacenamiento de credenciales, lo que permite a usuarios remotos obtener información sensible a través de vectores no especificados.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en X7 Chat (CVE-2012-6047)

Fecha de publicación:
27/11/2012
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de falsificación de peticiones en sitios cruzados (CSRF) en X7 Chat v2.0.5.1 y anteriores, permite a atacantes remotos secuestrar la autenticación de administradores en peticiones que añaden un usuario a un grupo arbitrario a través de la página de usuarios en una acción adminpanel a index.php.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Guitar Pro (CVE-2012-6048)

Fecha de publicación:
27/11/2012
Idioma:
Español
Guitar Pro v6.1.1 r10791, permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (caída) a través de una larga cadena en un archivo gpx.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en index.php en Ramui Forum (CVE-2012-6045)

Fecha de publicación:
27/11/2012
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad de ejecución de comandos en sitios cruzados (XSS) en gb/user/index.php en Ramui Forum, posiblemente v1.0 Beta, permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML a través del parámetro de consulta.<br />
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en PHP Enter (CVE-2012-6046)

Fecha de publicación:
27/11/2012
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inyección de código estático en admin/banners.php en PHP Enter, permite a atacantes remotos inyectar código PHP de su elección en horad.php a través de parámetro code.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Open Solution Quick.Cart (CVE-2012-6049)

Fecha de publicación:
27/11/2012
Idioma:
Español
Open Solution Quick.Cart v5.0 permite a atacantes remotos obtener información sensible a través de (1) una cadena de caracteres larga o (2) caracteres inválidos en una cookie, que revelan la ruta de instalación en un mensaje de error.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en MikroTik RouterOS (CVE-2012-6050)

Fecha de publicación:
27/11/2012
Idioma:
Español
El servicio winbox en MikroTik RouterOS v5.15 y anteriores, permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (consumo de CPU), leer la versión de router y posiblemente tener otros impactos a través de la petición de descarga de complementos o DLL del router, como se demostró con roteros.dll.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Collabtive (CVE-2010-5284)

Fecha de publicación:
26/11/2012
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de tipo cross-site scripting (XSS) en Collabtive versión 0.6.5, permiten a los atacantes remotos inyectar script web o HTML arbitrario por medio del (1) parámetro User en la funcionalidad edit user profile en el archivo manageuser.php, (2) parámetro y en una acción newcal en el archivo manageajax.php, y (3) parámetro pic en el archivo thumb.php.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en admin.php en Collabtive (CVE-2010-5285)

Fecha de publicación:
26/11/2012
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad de falsificación de peticiones en sitios cruzados (CSRF) en admin.php en Collabtive v0.6.5 permite a atacantes remotos secuestrar la autenticación de los administradores de las solicitudes que crean os usuarios administrativos a través de la acción editUser.<br />
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en index.php en Jstore (com_jstore) para Joomla! (CVE-2010-5286)

Fecha de publicación:
26/11/2012
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de salto de directorio en el componente Jstore (com_jstore) para Joomla! permite a atacantes remotos leer archivos de su elección y posiblemente tener otro impacto no especificado a través de un .. (punto punto) en el parámetro &amp;#39;controller&amp;#39; a index.php.<br />
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Open Text ECM (CVE-2010-5283)

Fecha de publicación:
26/11/2012
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad de falsificación de peticiones en sitios cruzados (CSRF) en Open Text ECM (antiguamente Livelink ECM) v9.7.1 permite a atacantes remotos secuestrar la autenticación de los administradores de las peticiones que cambian los permisos de carpetas y de recursos.<br />
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en CMScout (CVE-2010-5281)

Fecha de publicación:
26/11/2012
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de salto de directorio en ibrowser.php en el Plugin iBrowser TinyMCE v1.4.1 para CMScout 2.09 , cuando magic_quotes_gpc está desactivado, permite a atacantes remotos leer archivos de su elección a través de un .. (punto punto) en el parámetro lang. NOTA: algunos de estos detalles han sido obtenidos a partir de información de terceros.<br />
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025