Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en Firefox de Mozilla (CVE-2010-1203)

Fecha de publicación:
24/06/2010
Idioma:
Español
El motor de JavaScript en Firefox de Mozilla versiones 3.6.x anteriores a 3.6.4, permite a los atacantes remotos causar una denegación de servicio (corrupción de memoria y bloqueo de aplicación) o posiblemente ejecutar código arbitrario por medio de vectores que desencadenan un fallo de aserción en el archivo jstracer.cpp.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en XSLT en Mozilla Firefox (CVE-2010-1199)

Fecha de publicación:
24/06/2010
Idioma:
Español
Desbordamiento de enteros en la implementación del nodo de ordenación XSLT en Mozilla Firefox v3.5.x anterior v3.5.10 y v3.6.x anterior v3.6.4, Thunderbird anterior v3.0.5, y SeaMonkey anterior v2.0.5 permite a atacantes remotos ejecutar código de su elección a través de un valor de texto largo para el nodo. <br />
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en tif_dirread.c en LibTIFF (CVE-2010-2067)

Fecha de publicación:
24/06/2010
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer basado en pila en la función TIFFFetchSubjectDistance en tif_dirread.c en LibTIFF anterior v3.9.4 permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio (caída aplicación)o probablemente ejecutar código de su elección a través de un campo SubjectDistance largo en un fichero TIFF.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en contentinternalError.jsp en IBM WebSphere ILOG JRules (CVE-2010-2433)

Fecha de publicación:
24/06/2010
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de secuencias de comandos en sitios cruzados ( XSS) en content/internalError.jsp en IBM WebSphere ILOG JRules v6.7 permite a atacantes remotos inyectar código web o HTML de su elección a través de una URL RTS en (1) explore/explore.jsp, (2) compose/compose.jsp, o (3) home.jsp en faces/.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Wing FTP Server (CVE-2010-2428)

Fecha de publicación:
24/06/2010
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en la interfaz de administrador web en Wing FTP Server para Windows v3.5.0 y anteriores permite a atacantes remotos inyecatr código web o HTML a través de peticiones POST manipuladas.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en South River Technologies Titan FTP Server (CVE-2010-2425)

Fecha de publicación:
24/06/2010
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de salto de directorio en TitanFTPd en South River Technologies Titan FTP Server v8.10.1125, y probablemente versiones anteriores, permite a usuarios autentificados remotamente leer ficheroso borrar ficheros de su elección a través de la secuencia "..//" en el comando COMB. <br />
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en TitanFTPd en South River Technologies Titan FTP Server (CVE-2010-2426)

Fecha de publicación:
24/06/2010
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de salto de directorio en TitanFTPd en South River Technologies Titan FTP Server v8.10.1125, y probablemente versiones anteriores, permite a usuarios autentificados remotamente leer ficheros de su elección, tamaño de fichero determinado, a través de la secuencia "..//" en el comando xcrc. <br />
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Splunk (CVE-2010-2429)

Fecha de publicación:
24/06/2010
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en Splunk v4.0 hasta v4.1.2, cuando Internet Explorer es usado, permite a atacantes remotos inyectar código web o HTML de su elección a través del HTML Referer en una respuesta "404 Not Found".
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en PortalTransforms en Plone (CVE-2010-2422)

Fecha de publicación:
24/06/2010
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en PortalTransforms en Plone v2.1 hasta v3.3.4 anterior hotfix 20100612 permite a atacantes remotos inyectar código web o HTML de su elección a través de safe_html transform. <br />
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Apache Axis2 (CVE-2010-1632)

Fecha de publicación:
22/06/2010
Idioma:
Español
Apache Axis2 en versiones anteriores a la 1.5.2, tal como se usa en IBM WebSphere Application Server (WAS) 7.0 a 7.0.0.12, IBM Feature Pack para Web Services 6.1.0.9 a 6.1.0.32, IBM Feature Pack para Web 2.0 1.0.1.0, Apache Synapse, Apache ODE, Apache Tuscany, Apache Geronimo y otros productos, no rechaza de manera apropiada DTDs en mensajes SOAP, lo que permite a atacantes remotos leer ficheros de su elección, enviar peticiones HTTP a servidores de la intranet o provocar una denegación de servicio (consumo de memoria y de CPU) mediante un DTD manipulado, como se ha demostrado por una declaración de entidad en una petición a Synapse SimpleStockQuoteService.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en función cupsFileOpen en CUPS (CVE-2010-2431)

Fecha de publicación:
22/06/2010
Idioma:
Español
La función cupsFileOpen en CUPS en versiones anteriores a la 1.4.4 permite a usuarios locales que pertenezcan al grupo lp, sobreescribir ficheros de su elección mediante un ataque de enlace simbólico en el fichero (1) /var/cache/cups/remote.cache o (2) /var/cache/cups/job.cache.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en auth.c en el cliente de CUPS (CVE-2010-2432)

Fecha de publicación:
22/06/2010
Idioma:
Español
La función cupsDoAuthentication en auth.c en el cliente en CUPS en versiones anteriores a la 1.4.4, cuando se omite HAVE_GSSAPI, no maneja de manera apropiada una petición de autorización, lo que permite a servidores CUPS remotos provocar una denegación de servicio (bucle infinito) mediante respuestas HTTP_UNAUTHORIZED.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025