Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en Moodle (CVE-2011-4588)

Fecha de publicación:
20/07/2012
Idioma:
Español
La función ip_in_range en Mnet/lib.php en MNET en Moodle v1.9.x antes de v1.9.15 utiliza un tipo de datos incorrecto, lo que permite a atacantes remotos eludir restricciones de direcciones IP a través de una solicitud XMLRPC.<br />
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en datalib.php en Moodle (CVE-2011-4591)

Fecha de publicación:
20/07/2012
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad de ejecución de comandos en sitios cruzados (XSS) en la función print_object en lib/datalib.php en Moodle v2.0.x antes de v2.0.6 y v2.1.x antes de v2.1.3, cuando se activa una secuencia de comandos de depuración de desarrollador, permite a atacantes remotos inyectar web script o HTML de su elección a través de vectores relacionados con los estados de los objetos.<br />
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Moodle (CVE-2011-4592)

Fecha de publicación:
20/07/2012
Idioma:
Español
La implementación de la crontab por línea de comandos en Moodle v2.0.x antes de v2.0.6 y v2.1.x antes de v2.1.3 no interactua adecuadamente con el bloqueo de IPs, lo que podría permitir a atacantes remotos eludir restricciones de direcciones IP al aprovecharse de una configuración en la que el bloqueo de IP se ha desactivado para restaurar la funcionalidad cron.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Moodle (CVE-2011-4593)

Fecha de publicación:
20/07/2012
Idioma:
Español
Moodle v1.9.x antes de v1.9.15, v2.0.x antes de v2.0.6 y v2.1.x antes de v2.1.3 no controla correctamente los mensajes de grupo user/action_redir, lo que permite descubrir direcciones de correo electrónico a usuarios remotos autenticados visitando la interfaz de mensajería.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Moodle (CVE-2011-4582)

Fecha de publicación:
20/07/2012
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad de redireción abierta en la página de conjunto de calendarios en Moodle v2.1.x antes de v2.1.3 permite a usuarios remotos autenticados redirigir a los usuarios a sitios web de su elección y llevar a cabo ataques de phishing a través de una redirección de URL.<br />
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Moodle (CVE-2011-4583)

Fecha de publicación:
20/07/2012
Idioma:
Español
Moodle v2.0.x antes de v2.0.6 y v2.1.x antes de v2.1.3 muestra las fichas de servicios web asociadas con (1) los servicios deshabilitados y (2) los usuarios que ya no tienen autorización, lo que permite tener un impacto no especificado a usuarios remotos autenticados por la lectura estos fichas.<br />
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en pagelib.php en Moodle (CVE-2011-4581)

Fecha de publicación:
20/07/2012
Idioma:
Español
mod/wiki/pagelib.php en Moodle v2.0.x antes de v2.0.6 y v2.1.x antes de v2.1.3 permite a usuarios remotos autenticados descubrir el nombre de usuario de un creador de wiki visitando la interfaz de historial y de eliminación de usuarios.<br />
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Moodle (CVE-2011-4584)

Fecha de publicación:
20/07/2012
Idioma:
Español
La funcionalidad de autenticación MNET en Moodle v1.9.x antes de v1.9.15, v2.0.x antes de v2.0.6 y v2.1.x antes de v2.1.3 permite hacerse pasar por otras cuentas de usuario a usuarios remotos autenticados mediante el uso de la funcionalidad "Login As" junto con una funcionalidad remota de inicio de sesión único (Single-Sign-On), tal y como lo demuestra un sitio hecho con Mahara.<br />
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en change_password.php en Moodle (CVE-2011-4585)

Fecha de publicación:
20/07/2012
Idioma:
Español
login/change_password.php en Moodle v1.9.x antes de v1.9.15 no utiliza HTTPS para el formulario de cambio de contraseña, incluso si la opción httpslogin está activada, lo que permite a atacantes remotos obtener credenciales espiando el tráfico de red.<br />
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Calendarset.php en Moodle (CVE-2011-4586)

Fecha de publicación:
20/07/2012
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad de inyección CRLF en calendar/set.php en el subsistema de Calendario en Moodle v1.9.x antes de v1.9.15, v2.0.x antes de v2.0.6 y v2.1.x antes v2.1.3 que permite a atacantes remotos inyectar cabeceras HTTP de su elección y llevar a cabo ataques de división de respuesta HTTP a través de vectores no especificados.<br />
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en moodlelib.php en Moodle (CVE-2011-4587)

Fecha de publicación:
20/07/2012
Idioma:
Español
lib/moodlelib.php en Moodle v1.9.x antes de v1.9.15, v2.0.x antes de v2.0.6 y v2.1.x antes de v2.1.3 no maneja adecuadamente ciertos valores de cero en la política de contraseñas, lo que hace que sea más fácil para los atacantes remotos a la hora de obtener acceso aprovechándose de la posible existencia de cuentas de usuario con contraseñas en blanco.<br />
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en unsquashfs.c en Squashfs (CVE-2012-4024)

Fecha de publicación:
19/07/2012
Idioma:
Español
Un desbordamiento de búfer basado en pila en la función get_component en unsquashfs.c en unsquashfs en Squashfs v4.2 y anteriores permite a atacantes remotos ejecutar código de su elección mediante un archivo de lista hecho a mano (hecho para la opción -ef). NOTA: Probablemente en la mayoría de los casos, el archivo de lista es un archivo de confianza construido por el usuario del programa, sin embargo, hay algunas situaciones reales en las que sería un archivo de lista obtenido a partir de una fuente remota no confiable.<br />
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025