Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

CVE-2002-0807

Fecha de publicación:
12/08/2002
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Cross-site scripting vulnerabilities in Bugzilla 2.14 before 2.14.2, and 2.16 before 2.16rc2, could allow remote attackers to execute script as other Bugzilla users via the full name (real name) field, which is not properly quoted by editusers.cgi.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-0487

Fecha de publicación:
12/08/2002
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Intellisol Xpede 4.1 stores passwords in plaintext in a Javascript "session timeout" re-authentication capability, which could allow local users with access to gain privileges of other Xpede users by reading the password from the source file, e.g. from the browser's cache.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-0490

Fecha de publicación:
12/08/2002
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Instant Web Mail before 0.60 does not properly filter CR/LF sequences, which allows remote attackers to (1) execute arbitrary POP commands via the id parameter in message.php, or (2) modify certain mail message headers via numerous parameters in write.php.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-0491

Fecha de publicación:
12/08/2002
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** admin.php in AlGuest 1.0 guestbook checks for the existence of the admin cookie to authenticate the AlGuest administrator, which allows remote attackers to bypass the authentication and gain privileges by setting the admin cookie to an arbitrary value.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-0492

Fecha de publicación:
12/08/2002
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** dcshop.cgi in DCShop 1.002 Beta allows remote attackers to delete arbitrary setup files via a null character in the database parameter.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-0494

Fecha de publicación:
12/08/2002
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Cross-site scripting vulnerability in WebSight Directory System 0.1 allows remote attackers to execute arbitrary Javascript and gain access to the WebSight administrator via a new link submission containing the script in a website name.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-0496

Fecha de publicación:
12/08/2002
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** The HTTP server for SouthWest Talker server 1.0.0 allows remote attackers to cause a denial of service (server crash) via a malformed URL to port 5002.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-0497

Fecha de publicación:
12/08/2002
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Buffer overflow in mtr 0.46 and earlier, when installed setuid root, allows local users to access a raw socket via a long MTR_OPTIONS environment variable.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-0498

Fecha de publicación:
12/08/2002
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Etnus TotalView 5.0.0-4 installs certain files with UID 5039 and GID 59, which could allow local users with that UID or GID to modify the files and gain privileges as other TotalView users.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-0499

Fecha de publicación:
12/08/2002
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** The d_path function in Linux kernel 2.2.20 and earlier, and 2.4.18 and earlier, truncates long pathnames without generating an error, which could allow local users to force programs to perform inappropriate operations on the wrong directories.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-0501

Fecha de publicación:
12/08/2002
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Format string vulnerability in log_print() function of Posadis DNS server before version m5pre2 allows local users and possibly remote attackers to execute arbitrary code via format strings that are inserted into logging messages.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-0503

Fecha de publicación:
12/08/2002
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de atravesamiento de directorios en boilerplate.asp para Citrix NFuse 1.5 permite a usuarios identificados remotamente leer ficheros mediante un .. (punto punto) en el parámetro NFuse_Template.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025