Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

CVE-2002-1460

Fecha de publicación:
09/06/2003
Idioma:
Español
L-Forum 2.40 y anteriores, no verifican adecuadamente si un fichero fue enviado o si las variables asociadas fueros establecidas mediante POST (anexo, nombre del anexo, tamaño del anexo, y tipo del anexo), lo cual permite a atacantes remotos la lectura de ficheros arbitrarios.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-1461

Fecha de publicación:
09/06/2003
Idioma:
Español
Web Shop Manager 1.1 permite a atacantes remotos la ejecución arbitraria de comandos mediante la utilización de metacaracteres de shell en la caja de búsqueda.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-1462

Fecha de publicación:
09/06/2003
Idioma:
Español
details2.php en OrganicPHP PHP-affiliate 1.0, y posiblemente versiones posteriores, permite a atacantes remotos modificar información de otros usuarios, alterando ciertos campos ocultos de formulario.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-0194

Fecha de publicación:
09/06/2003
Idioma:
Español
Cuando se arranca tcpdump, éste no rebaja privilegios adecuadamente al usuario pcap
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-0241

Fecha de publicación:
09/06/2003
Idioma:
Español
FrontRange GoldMine mail agent 5.70 y 6.00 anteiror a30503 envía directamente HTML al navegador por defecto sin fijar su zona de seguridad o marcarla como insegura, lo que permite que atacantes remotos ejecuten código arbitrario mediante un mensaje que se muestre en Internet Explorer usando una zona menos segura.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-0322

Fecha de publicación:
09/06/2003
Idioma:
Español
Desbordamiento de entero en BitchX IRC client 1.0-0c19 y anteriores permite que servidores remotos IRC maliciosos provoquen una denegación del servicio (caída).
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-0328

Fecha de publicación:
09/06/2003
Idioma:
Español
EPIC IRC Client (EPIC4) pre2.002, pre2.003 y posiblemente versiones posteriores permite que servidores IRPC maliciosos provoquen una denegación de servicio (caída) y posiblemente ejecuten código arbitrario mediante una petición CTCP desde un nickname muy largo, lo que provoca un cálculo de longitud incorrecto.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-0355

Fecha de publicación:
09/06/2003
Idioma:
Español
Safari 1.0 Beta 2 (v73) y anteriores no validan el campo Common Name (CN) para Certificados X.509, lo que permitiría a atacantes remotos falsificar certificados.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-0360

Fecha de publicación:
09/06/2003
Idioma:
Español
Múltiples desbordamientos de búfer en gPS anterior a la 1.0.0 permiten que atacantes remotos provoquen una denegación de servicio y posiblemente ejecuten código arbitrario.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-0361

Fecha de publicación:
09/06/2003
Idioma:
Español
gPS anterior a 1.1.0 no sigue correctamente la política rgpsp de aceptación de fuente de conexión tal y como se especifica en el fichero rgpsp.conf, lo que podría permitir a atacantes remotos no autorizados a conectarse a rgpsp
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2003-0362

Fecha de publicación:
09/06/2003
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer en gPS anterior a la 0.10.2 permite que usuarios locales provoquen una denegación de servicio (generando señal SIGSEGV) en rgpsp por medio de una línea de comandos muy larga.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-1454

Fecha de publicación:
09/06/2003
Idioma:
Español
MyWebServer 1.0.2 permite que atacantes remotos conozcan el path absoluto del documento web raíz mediante una petición de un directorio que no existe (esto genera el nombre correcto del path en el mensaje de error).
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025