Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

CVE-2007-1137

Fecha de publicación:
02/03/2007
Idioma:
Español
putmail.py en Putmail anterior a 1.4 no detecta cuando un usuario intenta utilizar TLS con un servidor que no lo soporta, lo cual provoca que putmail.py envíe el nombre de usuario y contraseña en texto plano mientras que el usuario cree que se está usando cifrado, y permite a atacantes remotos obtener información sensible.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-1174

Fecha de publicación:
02/03/2007
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en WebAPP anterior al 14/02/2007 permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML de su elección mediante vectores no especificados, relacionados con campos no especificados en perfiles de usuario. NOTA: algunos de estos detalles se han obtenido de información de terceros.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-1176

Fecha de publicación:
02/03/2007
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en WebAPP anterior a 0.9.9.5 permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML de su elección mediante vectores no especificados relacionados con (1) páginas de comentarios de galerías (Gallery Comments), (2) páginas de realimentación (Feedback), (3) páginas de búsqueda de resultados (Search Results), y (4) el visor del log de estadísticas (Statistics Log).
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-1191

Fecha de publicación:
02/03/2007
Idioma:
Español
El plug-in Social Bookmarks (del.icio.us) 8F en Quicksilver escribe nombres de usuario y contraseñas en texto plano en el archivo /Library/Logs/Console/UID/Console.log lo caul permite a un usuario local obtener información sensible a través de la lectura de este archivo.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-1196

Fecha de publicación:
02/03/2007
Idioma:
Español
Vulnerabilidad no especificada en Citrix Presentation Server Client para Windows anterior a 10.0 permiet a sitios web remotos ejecutar código de su elección a través de vectores no especificados, relacionado con la implementación de conectividad ICA a través de servidores proxy.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-1199

Fecha de publicación:
02/03/2007
Idioma:
Español
Adobe Reader y Acrobat Trial permite a atacantes remotos leer archivos de su elección a través de una file:// URI en un documento PDF, como se demostró con , un asunto diferente que CVE-2007-0045.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2006-7092

Fecha de publicación:
02/03/2007
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inyección SQL en includes/mambo.php en Mambo LaiThai 4.5.4 SP2 y anteriores permiten a atacantes remotos ejecutar comandos SQL de su elección a través del parámetro cookie usercookie[password]
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2006-7093

Fecha de publicación:
02/03/2007
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en Mambo LaiThai 4.5.4 Serucity Patch 2 y anteriores permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML de su elección a través de vectores no especificados.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-1217

Fecha de publicación:
02/03/2007
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer en la función bufprint en capiutil.c en libcapi, como se usó en el kernel de Linux 2.6.9 a 2.6.20 y isdn4k-utils, permite a usuarios locales provocar denegación de servicio (caida) y posiblemente ganar privilegios a través de paquetes manipulados CAPI.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Microsoft Internet Explorer 6 en Windows XP (CVE-2006-7066)

Fecha de publicación:
02/03/2007
Idioma:
Español
Microsoft Internet Explorer versión 6 en Windows XP SP2, permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio (bloqueo) mediante la creación de un objeto dentro de un iframe, eliminando el marco estableciendo su location.href en about:blank, luego accediendo a una propiedad del objeto dentro del marco eliminado, que desencadena una desreferencia del puntero NULL. NOTA: más tarde se reportó que la versión 7.0.6000.16473 y anteriores también están afectadas.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2006-7086

Fecha de publicación:
02/03/2007
Idioma:
Español
Los archivos (1) dlback.php y (2) dlback.cgi de Hot Links permite a atacantes remotos obtener información sensible y descargar la base de datos mediante una petición directa con un parámetro dl modificado.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-1005

Fecha de publicación:
02/03/2007
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer basado en montón en SW3eng.exe en el servicio eID Engine en CA (anteriormente llamado Computer Associates) eTrust Intrusion Detection 3.0.5.57 y versiones anteriores permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (caída de aplicación) mediante un valor de clave de longitud larga en el puerto de administración remota (tcp/9191).
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025