Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en Cisco Secure Services Client (CVE-2007-1066)

Fecha de publicación:
22/02/2007
Idioma:
Español
Cisco Secure Services Client (CSSC) versiones 4.x, Trust Agent versiones 1.x y 2.x, Cisco Security Agent (CSA) versiones 5.0 y 5.1 (cuando ha sido desplegado un Trust Agent vulnerable), y el Meetinghouse AEGIS SecureConnect Client, usan una Discretionary Access Control Lists (DACL) predeterminada y no segura para la interfaz gráfica de usuario (GUI) de conexión cliente, lo que permite a usuarios locales alcanzar privilegios inyectando "a thread under ConnectionClient.exe," también se conoce como CSCsg20558.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Cisco Secure Services Client (CVE-2007-1067)

Fecha de publicación:
22/02/2007
Idioma:
Español
Cisco Secure Services Client (CSSC) versiones 4.x, Trust Agent versiones 1.x y 2.x, Cisco Security Agent (CSA) versiones 5.0 y 5.1 (cuando ha sido implementado un Trust Agent vulnerable), y el Meetinghouse AEGIS SecureConnect Client, no analizan apropiadamente los comandos, lo que permite a usuarios locales alcanzar privilegios por medio de vectores no especificados, también se conoce como CSCsh30624.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Cisco Secure Services Client (CVE-2007-1068)

Fecha de publicación:
22/02/2007
Idioma:
Español
Los métodos de autenticación (1) TTLS CHAP, (2) TTLS MSCHAP, (3) TTLS MSCHAPv2, (4) TTLS PAP, (5) MD5, (6) GTC, (7) LEAP, (8) PEAP MSCHAPv2, (9) PEAP GTC, y (10) FAST en Cisco Secure Services Client (CSSC) versiones 4.x, Trust Agent versiones 1.x y 2.x, Cisco Security Agent, (CSA) versiones 5.0 y 5.1 (cuando ha sido implementado un Trust Agent vulnerable), y el Meetinghouse AEGIS SecureConnect Client, almacena las credenciales de autenticación transmitidas en archivos de registro de texto plano, lo que permite a usuarios locales obtener información confidencial por medio de la lectura de estos archivos, también se conoce como CSCsg34423.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Unified IP Conference Station de Cisco (CVE-2007-1062)

Fecha de publicación:
22/02/2007
Idioma:
Español
Se ha detectado una vulnerabilidad en el programa Unified IP Conference Station de Cisco versión 7935 3.2 (15) y anterior, y Station versión 7936 3.3 (12) y anterior, no manejan apropiadamente las sesiones HTTP del administrador, lo que permite a los atacantes remotos omitir los controles de autenticación por medio de una solicitud de URL directa a la interfaz HTTP administrativa para un tiempo limitado.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-1063

Fecha de publicación:
22/02/2007
Idioma:
Español
El servidor SSH en Cisco Unified IP Phone 7906G, 7911G, 7941G, 7961G, 7970G, y 7971G, con firmware 8.0(4)SR1 y anteriores, utiliza un nombre de usuario y contraseña fuertemente codificada, lo cual permite a atacantes remotos acceder al dispositivo.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-1060

Fecha de publicación:
22/02/2007
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de inclusión remota de archivo en PHP en Interspire SendStudio 2004.14 y versiones anteriores, cuando register_globals y allow_fopenurl están habilitados, permite a atacantes remotos ejecutar código PHP de su elección mediante una URL en el parámetro ROOTDIR en (1) createemails.inc.php y (2) send_emails.inc.php en /admin/includes/.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-1061

Fecha de publicación:
22/02/2007
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inyección SQL en index.php del Francisco Burzi PHP-Nuke 8.0 Final y versiones anteriores, cuando el bloque de las "Referencias HTTP" está habilitado, permite a atacantes remotos ejecutar comandos SQL de su elección mediante una cabecera HTTP Referer (variable HTTP_REFERER).
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-1059

Fecha de publicación:
22/02/2007
Idioma:
Español
Vulnerabilidad PHP de inclusión remota de archivo en function.php en Ultimate Fun Book 1.02 permite a atacantes remotos ejecutar código PHP de su elección a través de una URL en el parámetro gbpfad. NOTA: algunas de las fuentes mencionan "Ultimate Fun Board," pero esto parece ser un error.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-1052

Fecha de publicación:
21/02/2007
Idioma:
Español
** IMPUGNADO ** Vulnerabilidad de inclusión remota de archivo en PHP en index.php del PBLang (PBL) 4.60 y versiones anteriores permite a atacantes remotos ejecutar código PHP de su elección mediante una URL en el parámetro dbpath, vulnerabilidad diferente a la CVE-2006-5062. NOTA: esta vulnerabilidad ha sido impugnada por una tercera parte para el 4.65, determinando que la variable dbpath se inicializa en un fichero incluido que es creado durante la instalación.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-1053

Fecha de publicación:
21/02/2007
Idioma:
Español
** IMPUGNADO ** Múltiples vulnerabilidades de inclusión remota de archivo en PHP en phpXmms 1.0 permite a atacantes remotos ejecutar código PHP de su elección mediante una URL en el parámetro tcmdp en (1) phpxmmsb.php ó (2) phpxmmst.php. <br /> NOTA: Esta vulnerabilidad ha sido impugnada por una tercera parte de confianza, determinando que la variable tcmdp se inicializa en config.php.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2007-1055

Fecha de publicación:
21/02/2007
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en la característica AJAX del index.php en el MediaWiki 1.9.x anterior a al 1.9.0rc2, y el 1.8.2 y versiones anteriores, permite a atacantes remotos la inyección de secuencias de comandos web o HTML de su elección mediante el parámetro rs. NOTA: Esta vulnerabilidad puede estar duplicada con la CVE-2007-0177.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en index.php en MyCalendar de AbleDesign (CVE-2007-1050)

Fecha de publicación:
21/02/2007
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de tipo cross-site scripting (XSS) en el archivo index.php en MyCalendar de AbleDesign, permiten a los atacantes remotos inyectar un script web o HTML arbitrario por medio de (1) el parámetro go, (2) el parámetro keyword en el menú de búsqueda (go=search), o (3) el nombre de usuario o (4) la contraseña en una acción go=Login.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025