Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

CVE-2006-4453

Fecha de publicación:
30/08/2006
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de secuencias de comandos en sitios cruzados(XSS) en PmWiki anterior a 2.1.18 permite a un atacante remoto inyectar secuencias de comandos web o HTML de su elección a través de vectores no especificados que abarcan "tabla de markups".
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2006-4455

Fecha de publicación:
30/08/2006
Idioma:
Español
** IMPUGNADA ** Vulnerabilidad no especificada en Xchat 2.6.7 y anteriores permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (caída) mediante vectores no especificados implicando el comando PRIVMSG. NOTA: el vendedor ha impugnado esta vulnerabilidad, afirmando que no afecta a la 2.6.7 "ni a ninguna versión reciente".
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2006-4450

Fecha de publicación:
30/08/2006
Idioma:
Español
usercp_avatar.php en PHPBB 2.0.20, cuando la subida de ficheros avatar está habilitada, permite a atacantes remotos usar el servidor como un proxy web enviando una URL al parámetro avatarurl, el cual es usado entonces en una petición HTTP GET.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2006-4305

Fecha de publicación:
30/08/2006
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer en SAP DB y MaxDB anterior a 7.6.00.30 permite a atacantes remotos ejecutar código arbitrario mediante un nombre de base de datos largo al conectar mediante el cliente WebDBM.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2006-4446

Fecha de publicación:
30/08/2006
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer basado en montículo en el objeto COM DirectAnimation.PathControl (daxctle.ocx) en Microsoft Internet Explorer 6.0 SP1 permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio y posiblemente ejecutar código de su elección mediante una llamada a la función Spline cuyo primer argumento especifica un número grande de puntos.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2006-4448

Fecha de publicación:
30/08/2006
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades PHP de inclusión remota de archivo en interact 2.2, cuando register_globals está habilitado, permite a atacantes remotos ejecutar código PHP de su elección mediante una URL en el (1) parámetro CONFIG[BASE_PATH] en (a) admin/autoprompter.php y (b) includes/common.inc.php, y en el (2) parámetro CONFIG[LANGUAGE_CPATH] en (c) admin/autoprompter.php.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2006-4449

Fecha de publicación:
30/08/2006
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en attachment.php en MyBulletinBoard (MyBB) 1.1.7 y posiblemente otras versiones permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML de su elección mediante una imagen GIF que contiene Javascript codificado en formato URL, lo cual es renderizado por Internet Explorer.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2006-4447

Fecha de publicación:
30/08/2006
Idioma:
Español
X.Org y XFree86, incluyendo libX11, xdm, xf86dga, xinit, xload, xtrans, y xterm, no comprueban los valores de retorno de las llamadas a setuid y seteuid al intentar eliminar privilegios, lo cual permite a usuarios locales obtener privilegios haciendo fallar estas llamadas, como por ejemplo excediendo un ulimit.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2006-4451

Fecha de publicación:
30/08/2006
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inyección directa de código estático en CJ Tag Board 3.0 permite a atacantes remotos ejecutar código PHP de su elección mediante la (1) cabecera HTTP User-Agent en tag.php, que es ejecutado por all.php, y (2) el parámetro banned en admin_index.php.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2006-4444

Fecha de publicación:
29/08/2006
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de inyección SQL en Cybozu Garoon 2.1.0 para Windows permiten a usuarios remotos autenticados ejecutar comandos SQL de su elección mediante el (1) parámetro tid en la funcionalidad (a) todo/view (también conocido como TODO List View), (b) todo/modify (también conocido como TODO List Modify), o (c) todo/delete; el (2) parámetro pid en la funcionalidad (d) workflow/view o (e) workflow/print; el (3) parámetro uid en la funcionalidad (f) schedule/user_view, (g) phonemessage/add, (h) phonemessage/history, o (i) schedule/view; el (4) parámetro cid en (j) todo/index; el (5) parámetro iid en la funcionalidad (k) memo/view o (l) memo/print; o el (6) parámetro event en la funcionalidad (m) schedule/view.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2006-4439

Fecha de publicación:
29/08/2006
Idioma:
Español
pkgadd en Sun Solaris 10 anterior al 25/08/2006 instala archivos con permisos de archivo y directorio no seguros (755 ó 777) si el fichero pkgmap contiene un "?" (cierre de interrogación) en el modo field, lo cual permite a usuarios locales modificar archivos o directorios de su elección, una vulnerabilidad diferente que CVE-2002-1871.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2006-4440

Fecha de publicación:
29/08/2006
Idioma:
Español
Vulnerablidad PHP de inclusión remota de archivo en main.php en Ay System Solutions CMS 2.6 y anteriores permite a atacantes remotos ejecutar código PHP de su elección mediante una URL en el parámetro path[ShowProcessHandle].
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025