Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

CVE-2005-2377

Fecha de publicación:
26/07/2005
Idioma:
Español
nss_ldap 181 hasta la versión 213, usado en Madrake Corporate Server y Mandarke 10.0 y otros sistemas operativos no maneja adecuadamente la señal SIGPIPE cuando envía una petición a un servidor de directorios LDAP, lo que podría permitir que atacantes remotos causen una denegación de servicio (caída de crond y otras aplicaciones).
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2005-1852

Fecha de publicación:
26/07/2005
Idioma:
Español
Múltiples desbordamientos de búfer en libgadu, usado en Kopete en KDE 3.2.3 hasta la 3.4.1, ekg anteriores a 1.6rc3, GNU Gadu, CenterICQ, Kadu, y otros paquetes, permite que atacantes remotos causen una denegación de servicio (caída) y posiblemente ejecuten código arbitrario mediante un mensaje de entrada.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2005-2368

Fecha de publicación:
26/07/2005
Idioma:
Español
vim 6.3 anterior a la 6.3.082, con "modelines" habilitado, permite que atacantes remotos con la implicación del usuario que ejecuten comandos arbitrarios mediante metacaracteres de shell en los comandos "glob" o "expand" de una expresión "foldexpr".
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2005-2369

Fecha de publicación:
26/07/2005
Idioma:
Español
Múltiples errores de signatura en libgadu, usado en ekg anterior a la 1.5rc2 y otros paquetes, puede permitir que atacantes remotos causen una denegación de servicio o ejecuten códgio arbitrario.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2005-2370

Fecha de publicación:
26/07/2005
Idioma:
Español
Múltiples "errores de alineamiento de memoria" en libgadu, usado en ekg anterior a la 1.5rc2, Gaim anteriores a 1.5.0 y otros paquetes permite que atacantes remotos causen una denegación de servicio (error de bus) en ciertas arquitecturas, tales como SPACRC, mediante un mensaje de entrada.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2005-2371

Fecha de publicación:
26/07/2005
Idioma:
Español
Vulnerabilidad desconocida en Oracle Reports 6.0, 6i, 9i, y 10g permite que atacantes remotos sobreescriban ficheros arbitrarios mediante el parámetro "desname".
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2005-2378

Fecha de publicación:
26/07/2005
Idioma:
Español
Oracle Reports permite que atacantes remotos lean ficheros arbitrarios mediante un path absoluto o relativo a los parámetros CUSTOMIZE o "desformat" de "rwservlet".
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2005-2372

Fecha de publicación:
26/07/2005
Idioma:
Español
Oracle Forms 4.5 hasta la 10g arranca desde ejecutables de directorios arbitrarios y los ejecuta como usuario Oracle o System, lo que permite que atacantes ejecuten código arbitrario usando un fichero .fmx malicioso y referenciándolo a través de un path absoluto en los parámetros "form" o "module" en f90servlet.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2005-2375

Fecha de publicación:
26/07/2005
Idioma:
Español
Vulenrabilidad de formateo de cadenas en Race Driver 1.20 y anteriores permite que atacantes remotos causen una denegación de servicio (caída de la aplicación) mediante especificadores de formato de cadenas en un mensaje "nickname" o "chat".
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2005-2376

Fecha de publicación:
26/07/2005
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer en Race Driver 1.20 y anteriores permite que atacantes remotos causen una denegación de servicio (caída de la aplicación) mediante un mensaje largo "nickname" o "chat".
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2005-2379

Fecha de publicación:
26/07/2005
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de sencuencias de comandos en sitios cruzados en Oracle Reports 9.0.0.2 permite que atacantes remotos inyecten script web arbitrario o HTML mediante 1) el parámetro "debug" a "showenv", 2) el parámetro "test" en "parsequery" o 3)el parámetro "delimiter" o "CELLWRAPPER" en "rwservlet".
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2005-2380

Fecha de publicación:
26/07/2005
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de secuencias de comandos en sitios cruzados en PHP Surveyor 0.98 permite que atacantes remotos inyecten script web arbitrario o HTML mediante los parámetros 1) sid, 2) start y 3) ID en "browse.php", o bien el parámetro "sid" en 4) "dataentry.php" o 5) "export.php".
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025