Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

CVE-2002-0988

Fecha de publicación:
24/09/2002
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Buffer overflow in X server (Xsco) in OpenUNIX 8.0.0 and UnixWare 7.1.1, possibly related to XBM/xkbcomp capabilities.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-1122

Fecha de publicación:
24/09/2002
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Buffer overflow in the parsing mechanism for ISS Internet Scanner 6.2.1, when using the license banner HTTP check, allows remote attackers to execute arbitrary code via a long web server response.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-1124

Fecha de publicación:
24/09/2002
Idioma:
Español
Múltiples desbordamientos de búfer en purity 1-16 permite a usuarios locales ganar privilegios y modificar las tablas de altas puntuaciones.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-0971

Fecha de publicación:
24/09/2002
Idioma:
Español
Vulnerabilidad en VNC, TightVNC, y TridiaVNC permite a usuarios locales ejecutar código arbitrario como LocalSystem usando el sistema de mensajes de Win32 para evitar el GUI (Interfaz Gráfico de Úsuario) y acceder al cuadro de diálogo "Añadir nuevos clientes"
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-0972

Fecha de publicación:
24/09/2002
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer en PostgreSQL 7.2 permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio y posiblemente ejecutar código arbitrario mediante argumentos largos en las funciones lpad y rpad.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-0973

Fecha de publicación:
24/09/2002
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Integer signedness error in several system calls for FreeBSD 4.6.1 RELEASE-p10 and earlier may allow attackers to access sensitive kernel memory via large negative values to the (1) accept, (2) getsockname, and (3) getpeername system calls, and the (4) vesa FBIO_GETPALETTE ioctl.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-0975

Fecha de publicación:
24/09/2002
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Buffer overflow in Microsoft DirectX Files Viewer ActiveX control (xweb.ocx) 2.0.6.15 and earlier allows remote attackers to execute arbitrary via a long File parameter.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-0979

Fecha de publicación:
24/09/2002
Idioma:
Español
La característica de registro (logging) de la Máquina Virtual de Java en Internet Explorer escribe la salida de funciones como System.out.println a una ruta conocida, lo que puede ser usado para ejecutar código arbitrario.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-0982

Fecha de publicación:
24/09/2002
Idioma:
Español
Microsoft SQL Server 2000 SP2, cuando se configura como distribuidor, permite a atacantes ejecutar código arbitrario mediante el parámetro @scriptfile del procedimiento almacenado sp_MScopyscript
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-0989

Fecha de publicación:
24/09/2002
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** The URL handler in the manual browser option for Gaim before 0.59.1 allows remote attackers to execute arbitrary script via shell metacharacters in a link.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-1121

Fecha de publicación:
24/09/2002
Idioma:
Español
motores de filtrado de contenido SMTP, incluyendo GFI MailSecurity para Exchange/SMTP anteriores a 7.2 InterScan VirusWall anteriores a 3.52 compilación 1494 la configuración por defecto de MIMEDefang anteriores a 2.21 y posiblemente otros productos, no detectan correos electrónicos fragmentados como se define en la RFC2046 ("Fragmentación y ensamblaje de Mensajes"), y soportado en productos como Outlook Express, lo que permite a atacantes remotos evitar el filtrado de contenido, incluyendo la comprobación de virus, mediante correos fragmentados con el tipo de contenido message/partial.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2002-1125

Fecha de publicación:
24/09/2002
Idioma:
Español
Programas portados a FreeBSD que usan libkvm para FreeBSD 4.6.2-RELEASE y anteriores, incluyendo asmon, ascpu, bubblemon, wmmon, y wmnet2, dejan abiertos descriptores de ficheros para /dev/mem y /dev/kmem, lo que permite a usuarios locales leer la memoria del kernel.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
03/04/2025