Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en ImageMagick (CVE-2017-11750)

Fecha de publicación:
30/07/2017
Idioma:
Español
La función ReadOneJNGImage en el archivo coders/png.c en ImageMagick versiones 6.9.9-4 y 7.0.6-4, permite a los atacantes remotos causar una denegación de servicio (desreferencia del puntero NULL) por medio de un archivo creado.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en ImageMagick (CVE-2017-11751)

Fecha de publicación:
30/07/2017
Idioma:
Español
La función WritePICONImage en el archivo coders/xpm.c en ImageMagick versión 7.0.6-4, permite a los atacantes remotos causar una denegación de servicio (pérdida de memoria) por medio de un archivo creado.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en "Token & Scanner::peek" en el archivo scanner.cpp en yaml-cpp (CVE-2017-11692)

Fecha de publicación:
30/07/2017
Idioma:
Español
La función "Token & Scanner::peek" en el archivo scanner.cpp en yaml-cpp versión 0.5.3 y anteriores, permite a los atacantes remotos causar una denegación de servicio (fallo de aserción y salida de aplicación) por medio de una cadena '!2'.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en VIT Spider Player (CVE-2017-11748)

Fecha de publicación:
30/07/2017
Idioma:
Español
VIT Spider Player versión 2.5.3, presenta una ruta de búsqueda no confiable, que permite el secuestro de DLL por medio de unos archivos de tipo caballo de Troya dwmapi.dll, olepro32.dll, dsound.dll o AUDIOSES.dll.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Tenshi (CVE-2017-11746)

Fecha de publicación:
30/07/2017
Idioma:
Español
Tenshi versión 0.15 crea un archivo tenshi.pid después de perder los privilegios a una cuenta no root, lo que podría permitir a los usuarios locales eliminar procesos arbitrarios al explotar el acceso a esta cuenta no root para la modificación de tenshi.pid antes de que un script root ejecute un comando "kill `cat /pathname/tenshi.pid`".
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en InternetSoft FTP Commander (CVE-2017-11749)

Fecha de publicación:
30/07/2017
Idioma:
Español
InternetSoft FTP Commander versión 8.02 y anterior, presenta una ruta de búsqueda no confiable, lo que permite el secuestro de DLL por medio de un archivo de tipo caballo de Troya dwmapi.dll.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Tinyproxy (CVE-2017-11747)

Fecha de publicación:
30/07/2017
Idioma:
Español
El archivo main.c en Tinyproxy versión 1.8.4 y anteriores, crea un archivo /run/tinyproxy/tinyproxy.pid después de quitar los privilegios a una cuenta no root, lo que podría permitir a los usuarios locales eliminar procesos arbitrarios mediante el aprovechamiento del acceso a esta cuenta no root para la modificación de Tinyproxy.pid antes de que un script root ejecute el comando "kill` cat/run/tinyproxy/tinyproxy.pid`".
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en MODX Revolution (CVE-2017-11744)

Fecha de publicación:
30/07/2017
Idioma:
Español
En MODX Revolution versión 2.5.7, los parámetros "key" y "name" en el módulo Configuración de Sistema son vulnerables a ataques de tipo XSS. Cada usuario que acceda a este módulo activará una carga maliciosa enviada hacia el archivo connectors/index.php que será activado por cada usuario, cuando visiten este módulo.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Expat (CVE-2017-11742)

Fecha de publicación:
30/07/2017
Idioma:
Español
La función writeRandomBytes_RtlGenRandom en el archivo xmlparse.c en libexpat en Expat versiones 2.2.1 y 2.2.2 en Windows, permite a los usuarios locales alcanzar privilegios por medio de una biblioteca de tipo caballo de Troya ADVAPI32.DLL en el directorio de trabajo actual debido a una ruta de búsqueda no confiable, también se conoce como secuestro de DLL.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en BigTree (CVE-2017-11736)

Fecha de publicación:
29/07/2017
Idioma:
Español
La vulnerabilidad de inyección SQL en el archivo core\admin\auto-modules\forms\process.php en BigTree versión 4.2.18, permite a los usuarios autenticados remotos ejecutar comandos SQL arbitrarios por medio del parámetro matriz tags.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Rspamd (CVE-2017-11737)

Fecha de publicación:
29/07/2017
Idioma:
Español
En el archivo Interfaz/js/app/history.js en la WebUI en Rspamd anterior a la versión 1.6.3, permite ataques de tipo XSS por medio de los encabezados Subject y Message-Id, que son manejados inapropiadamente en la página del histórico.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Xinha (CVE-2017-11723)

Fecha de publicación:
29/07/2017
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad de salto del directorio en el archivo plugins/ImageManager/backend.php en Xinha versión 0.96, tal como es usado en Jojo versión 4.4.0, permite a los atacantes remotos eliminar cualquier carpeta por medio del salto de directorio en el parámetro deld.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025