Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en Una pérdida de memoria en QEMU (CVE-2017-9373)

Fecha de publicación:
16/06/2017
Idioma:
Español
Una pérdida de memoria en QEMU (conocido como Quick Emulator), cuando se ensambla con el soporte de Emulación AHCI IDE, permite a los usuarios privilegiados del sistema operativo invitado local causar una denegación de servicio (consumo de memoria) mediante una desconexión del dispositivo AHCI repetidamente.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en QEMU (CVE-2017-9503)

Fecha de publicación:
16/06/2017
Idioma:
Español
QEMU (conocido como Quick Emulator), cuando se ensambla con el soporte de emulación del adaptador de bus host SAS 8708EM2 de MegaRAID, permite a los usuarios privilegiados del sistema operativo invitado local causar una denegación de servicio (desreferencia del puntero NULL y bloqueo del proceso QEMU) por medio de vectores que involucran el procesamiento de comandos megasas.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en QEMU (CVE-2017-9374)

Fecha de publicación:
16/06/2017
Idioma:
Español
Una pérdida de memoria en QEMU (conocido como Quick Emulator), cuando se ensambla con el soporte de emulación EHCI USB, permite a los usuarios privilegiados del sistema operativo invitado local causar una denegación de servicio (consumo de memoria) mediante una desconexión del dispositivo repetidamente.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Apache Thrift (CVE-2015-3254)

Fecha de publicación:
16/06/2017
Idioma:
Español
Las bibliotecas cliente de Apache Thrift anteriores a la versión 0.9.3 podrían permitir que los usuarios remotos autenticados causen una denegación de servicio (recursión infinita) a través de vectores que implican la función skip.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Kibana Reporting plugin (CVE-2016-1000218)

Fecha de publicación:
16/06/2017
Idioma:
Español
Kibana Reporting plugin versión 2.4.0 presenta una vulnerabilidad de tipo CSRF que podría permitir a un atacante generar informes superfluos siempre que un usuario de Kibana autenticado navegue a una página especialmente diseñada para ese fin.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Logstash (CVE-2016-1000221)

Fecha de publicación:
16/06/2017
Idioma:
Español
En la versión anterior de Logstash en su versión 2.3.4, el plugin Elasticsearch Output registraría en las cabeceras de autorización de archivos HTTP, los cuales podrían contener información sensible.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Logstash (CVE-2016-1000222)

Fecha de publicación:
16/06/2017
Idioma:
Español
En la versión anterior de Logstash en su versión 2.1.2, la salida de un CSV puede ser atacada mediante una entrada ingeniada la cual puede crear formula maliciosas en los datos del CSV.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Kibana (CVE-2015-9056)

Fecha de publicación:
16/06/2017
Idioma:
Español
Las versiones de Kibana anteriores a 4.1.3 y 4.2.1 son vulnerables a un ataque XSS.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Logstash (CVE-2016-10362)

Fecha de publicación:
16/06/2017
Idioma:
Español
Anteriores a la versión 5.0.1 de Logstash, el plugin Elasticsearch Output cuando actualiza las conexiones después de escucharlas, logaría al archivo HTTP las credenciales básicas.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Logstash (CVE-2016-10363)

Fecha de publicación:
16/06/2017
Idioma:
Español
Logstash en versiones anteriores a la 2.3.3, cuando se usa el plugin Netflow Codec plugin, un atacante remoto modificando maliciosamente Netflow v5, Netflow v9 o paquetes IPFIX podría realizar un ataque de denegación de servicio en la instancia Logstash. Los errores resultantes de esa entrada modifica no son majedos por el codec y pueden provocar la salida del proceso de Logstash
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Kibana (CVE-2016-10364)

Fecha de publicación:
16/06/2017
Idioma:
Español
Con X-Pack instalado, Kibana en sus versiones 5.0.0 y 5.0.1 no autentifica debidamente las solicitudes a las configuraciones avanzadas y el servicio de URLs cortas, cualquier usuario autentificado podría realizar una solicitud a estos servicios sin considerar sus propios permisos.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Kibana (CVE-2016-10365)

Fecha de publicación:
16/06/2017
Idioma:
Español
Las versiones de Kibana anteriores a 4.6.3 y 5.0.1 tienen una vulnerabilidad de redirección abierta que permitiría a un atacante crear un enlace en el dominio de Kibana que redirija a un sitio web arbitrario.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025