Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

CVE-2004-0081

Fecha de publicación:
23/11/2004
Idioma:
Español
OpenSSL 0.9.6 anteriores a la 0.9.6d no manejan adecuadamente los tipos de mensajes desconocidos, lo que permite a atacantes remotos causar una denegación de servicios (por bucle infinito), como se demuestra utilizando la herramienta de testeo Codenomicon TLS.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2004-0112

Fecha de publicación:
23/11/2004
Idioma:
Español
El código que une SSL/TLS en OpenSSL 0.9.7a, 0.9.7b y 0.9.7c, usando Kerberos, no comprueba adecuadamente la longitud de los tickets de Kerberos, lo que permite que atacantes remotos provoquen una denegación de servicio.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2004-0243

Fecha de publicación:
23/11/2004
Idioma:
Español
Cuando está deshabilitado el login remoto en AiX4.3.3 hasta AIX5.1 muestra un mensaje diferencte si la contraseña es correcta, lo que permite que atacantes remotos adivinen la contraseña por métodos de fuerza bruta.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2004-0267

Fecha de publicación:
23/11/2004
Idioma:
Español
Los scripts (1) inorgupdate, (2) uniftest, o (3) unimove de eTrust InoculateIT 6.0 para Linux permiten a usuarios locales sobreescribir ficheros de su elección mediante un ataque de enlaces simbólicos en /tmp.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2004-0294

Fecha de publicación:
23/11/2004
Idioma:
Español
YaBB SP 1.3.1 muestra mensajes de erro diferentes cuando un usuario existe o no, lo que hace más fácil para atacantes remotos identificar usuarios válidos y llevar a cabo ataques de adivinación de contraseñas por fuerza bruta.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2004-0342

Fecha de publicación:
23/11/2004
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** WFTPD Pro Server 3.21 Release 1, with the XeroxDocutech option enabled, allows local users to cause a denial of service (crash) via a (1) MKD or (2) XMKD command that causes an absolute path of 260 characters to be used, which overwrites a cookie with a null character, possibly due to an off-by-one error.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2004-0346

Fecha de publicación:
23/11/2004
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Off-by-one buffer overflow in _xlate_ascii_write() in ProFTPD 1.2.7 through 1.2.9rc2p allows local users to gain privileges via a 1024 byte RETR command.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2004-0285

Fecha de publicación:
23/11/2004
Idioma:
Español
Vulnerabilidades de inyección remota de código PHP en (1) AllMyVisitors, (2) AllMyLinks, y (3) AllMyGuests permite a atacantes remotos ejecutar código PHP arbitrario modificando el parámetro _AMVconfig[cfg_serverpath] para hacer referencia a una URL en un servidor remoto que contenga template.inc.php
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2004-0284

Fecha de publicación:
23/11/2004
Idioma:
Español
Microsoft Internet Explorer 6.0, Outlook 2002, y Outlook 2003 permiten a atacantes remotos causar una denegación de servicio (consumición de CPU) si está desactivado "No guardar las páginas cifradas en el disco), mediante un sitio web o un mensaje de correo electrónico que contenga dos caractéres nulos (%00) después del nombre de máquina.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2004-0276

Fecha de publicación:
23/11/2004
Idioma:
Español
La función get_real_string de Monkey HTTPD Daemon (monkeyd) 0.8.1 y anteriores permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio (caída) mediante una petición HTTP con una secuencia de caractéres "%" y un campo Host no presente.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2004-0203

Fecha de publicación:
23/11/2004
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de secuencias de comandos en sitios cruzados en Outlook Web Access de Exchange Server 5.5 Service Pack 4 permite a atacantes remotos la inserción de rutinas arbitrarias y falsificar el contenido de correos HTML o cachés web mediante petición HTML redirigida.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2004-0330

Fecha de publicación:
23/11/2004
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Buffer overflow in Serv-U ftp before 5.0.0.4 allows remote authenticated users to execute arbitrary code via a long time zone argument to the MDTM command.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025