Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

CVE-2001-0401

Fecha de publicación:
18/06/2001
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Buffer overflow in tip in Solaris 8 and earlier allows local users to execute arbitrary commands via a long HOME environmental variable.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2001-0403

Fecha de publicación:
18/06/2001
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** /opt/JSparm/bin/perfmon program in Solaris allows local users to create arbitrary files as root via the Logging File option in the GUI.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2001-0248

Fecha de publicación:
18/06/2001
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Buffer overflow in FTP server in HPUX 11 allows remote attackers to execute arbitrary commands by creating a long pathname and calling the STAT command, which uses glob to generate long strings.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2001-0249

Fecha de publicación:
18/06/2001
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Heap overflow in FTP daemon in Solaris 8 allows remote attackers to execute arbitrary commands by creating a long pathname and calling the LIST command, which uses glob to generate long strings.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2001-0382

Fecha de publicación:
18/06/2001
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Computer Associates CCC\Harvest 5.0 for Windows NT/2000 uses weak encryption for passwords, which allows a remote attacker to gain privileges on the application.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2001-0247

Fecha de publicación:
18/06/2001
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Buffer overflows in BSD-based FTP servers allows remote attackers to execute arbitrary commands via a long pattern string containing a {} sequence, as seen in (1) g_opendir, (2) g_lstat, (3) g_stat, and (4) the glob0 buffer as used in the glob functions glob2 and glob3.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2001-1163

Fecha de publicación:
16/06/2001
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Buffer overflow in Munica Corporation NetSQL 1.0 allows remote attackers to execute arbitrary code via a long CONNECT argument to port 6500.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2001-1077

Fecha de publicación:
15/06/2001
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Buffer overflow in tt_printf function of rxvt 2.6.2 allows local users to gain privileges via a long (1) -T or (2) -name argument.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2001-1148

Fecha de publicación:
13/06/2001
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Multiple buffer overflows in programs used by scoadmin and sysadmsh in SCO OpenServer 5.0.6a and earlier allow local users to gain privileges via a long TERM environment variable to (1) atcronsh, (2) auditsh, (3) authsh, (4) backupsh, (5) lpsh, (6) sysadm.menu, or (7) termsh.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2001-1343

Fecha de publicación:
12/06/2001
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** ws_mail.cgi in WebStore 400/400CS 4.14 allows remote authenticated WebStore administrators to execute arbitrary code via shell metacharacters in the kill parameter.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2001-1344

Fecha de publicación:
12/06/2001
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** WSSecurity.pl in WebStore allows remote attackers to bypass authentication by providing the program with a filename that exists, which is made easier by (1) inserting a null character or (2) .. (dot dot).
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
03/04/2025

CVE-2001-1256

Fecha de publicación:
11/06/2001
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** kmmodreg in HP-UX 11.11, 11.04 and 11.00 allows local users to create arbitrary world-writeable files via a symlink attack on the (1) /tmp/.kmmodreg_lock and (2) /tmp/kmpath.tmp temporary files.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
03/04/2025