Educadores

Para trabajar con el alumnado
Unidades didácticas, presentaciones, actividades de larga duración y otros recursos para trabajar en el aula diferentes temáticas de ciberseguridad y uso seguro y responsable de Internet.
Esta guía facilita al profesorado una propuesta de actividades para abordar las competencias digitales en ciberseguridad del alumnado, integrando los contenidos en el Plan de Acción Tutorial (PAT).
Recomendaciones diseñadas con el propósito de resultar herramientas sencillas y útiles para trabajar la ciberconvivencia en los centros educativos.
El inicio de un nuevo curso escolar es un buen momento para hacernos conscientes de la importancia de la ciberseguridad en los centros educativos para mejorar la protección online de niños/as y adolescentes
Catálogo de servicios de INCIBE para el sector educativo
Para la promoción del uso seguro y responsable de Internet entre menores y su entorno familiar y educativo, desde INCIBE ofrecemos diversos servicios, recursos e iniciativas que incorporan en su diseño objetivos didácticos y competencias en ciberseguridad y ciberconvivencia vinculados a los marcos de competencias digitales del sistema educativo.
Para la gestión en el centro
Carteles para descargar y colocar en el aula de informática de los centros educativos con el objetivo de que los/as alumnos/as conozcan las normas de uso de los dispositivos.
Artículo de blog que recoge las claves para que los docentes puedan orientar y ayudar a las familias del alumnado en la prevención de posibles problemas online.
Información sobre los servicios de ayuda de INCIBE, como la línea de ayuda en ciberseguridad 017 o la hotline, para que los docentes se la trasladen al alumnado y sus familias.
Artículo de blog sobre la importancia de abordar el tema del uso seguro de Internet por parte del alumnado en las reuniones con las familias al inicio de curso.
Infografía en la que se recogen pautas para los docentes sobre cómo tratar el tema del uso seguro de Internet y la tecnología en las reuniones con las familias.
Te ofrecemos recomendaciones y recursos para que tu centro educativo aborde aspectos digitales en documentos de referencia, de modo que siente las bases para trabajar mejor la ciberconvivencia.
Para la formación de docentes y alumnado
Programa de acciones formativas gratuitas para mejorar las competencias digitales de profesorado y alumnado de educación Primaria y Secundaria en el ámbito de la ciberseguridad y el uso seguro y responsable de Internet.
Acciones formativas gratuitas, como talleres online, cursos online gratuitos tipo MOOC y minicursos tipo NOOC, para trabajar las competencias digitales en ciberseguridad y el uso seguro y responsable de Internet desde el ámbito educativo.
Artículo de blog en el que se destaca la importancia de la formación en ciberseguridad y ciberconvivencia en los centros educativos y cómo integrarla en el equipo docente.
Información para el alumnado
Recursos con los que desde el profesorado podemos informar a nuestros estudiantes sobre líneas de ayuda en seguridad en Internet, y concienciarles sobre cómo actuar ante un problema online.
Pon este cartel en la clase, y da a conocer a tus estudiantes el servicio 017, Tu Ayuda en Ciberseguridad de INCIBE.
Si tienes algún problema online, no dudes en llamar al 017, la línea de Ayuda en Ciberseguridad de INCIBE. ¡Estamos contigo para ayudarte!
Anima a tus estudiantes a apoyar a sus compañeras/os, cuando se den cuenta que lo están pasando mal por un problema en Internet.
En este curso escolar, comunícate con respeto y amabilidad hacia tus compañeros/as en línea y en el aula.
Para la ciberseguridad en el trabajo docente
Información para proteger el espacio de trabajo digital, las plataformas educativas online, pautas para evitar virus y fraudes o cómo proteger la información docente, entre otros.
¿Tienes dudas o necesitas ayuda de manera más personalizada en relación con el uso seguro y responsable de los menores en Internet? Contacta con nosotros en la Línea de Ayuda en Ciberseguridad de INCIBE, 017. Es un servicio gratuito y confidencial.