Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en XMeye P2P Cloud Server (CVE-2018-17917)

Fecha de publicación:
10/10/2018
Idioma:
Español
Todas las versiones de XMeye P2P Cloud Server, de Hangzhou Xiongmai Technology Co., Ltdm, podrían permitir que un atacante emplee direcciones MAC para enumerar potenciales ID Cloud. Mediante este ID, el atacante puede descubrir y conectarse a dispositivos válidos utilizando una de las aplicaciones soportadas.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en XMeye P2P Cloud Server (CVE-2018-17919)

Fecha de publicación:
10/10/2018
Idioma:
Español
Todas las versiones de XMeye P2P Cloud Server, de Hangzhou Xiongmai Technology Co., Ltdm, podrían permitir que una cuenta de usuario "default" no documentada con su contraseña por defecto inicie sesión en XMeye y acceda/vea transmisiones de vídeos.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
09/10/2019

Vulnerabilidad en productos Intel (CVE-2018-12131)

Fecha de publicación:
10/10/2018
Idioma:
Español
Los permisos en los instaladores de paquetes de controladores para Intel NVMe en versiones anteriores a la 4.0.0.1007 e Intel RSTe en versiones anteriores a la 4.7.0.2083 podría permitir que un usuario autenticado pueda escalar privilegios mediante acceso local.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
03/10/2019

Vulnerabilidad en F5 BIG-IP (CVE-2018-15311)

Fecha de publicación:
10/10/2018
Idioma:
Español
Cuando F5 BIG-IP 13.0.0-13.1.0.5, 12.1.0-12.1.3.5, 11.6.0-11.6.3.2 o 11.5.1-11.5.6 está procesando tráfico TCP especialmente manipulado con la característica Large Receive Offload (LRO) habilitada, TMM podría cerrarse inesperadamente, conduciendo a un evento "failover". Esta vulnerabilidad no está expuesta a menos que LRO esté habilitado, por lo que la mayor parte de clientes afectados estarán en las versiones 13.1.x. LRO ha estado disponible desde la versión 11.4.0, pero no está habilitada por defecto hasta la versión 13.1.0.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
03/10/2019

Vulnerabilidad en ActiveMQ (CVE-2018-8006)

Fecha de publicación:
10/10/2018
Idioma:
Español
Se ha identificado una instancia de una vulnerabilidad Cross-Site Scripting (XSS) en la consola de administración web en la página queue.jsp de Apache ActiveMQ de la version 5.0.0 a la 5.15.5. La causa raíz de este problema es el filtrado incorrecto de datos del parámetro QueueFilter.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en productos Microsoft (CVE-2018-8532)

Fecha de publicación:
10/10/2018
Idioma:
Español
Existe una vulnerabilidad de divulgación de información en Microsoft SQL Server Management Studio (SSMS) al analizar un archivo XMLA malicioso que contiene una referencia a una entidad externa. Esto también se conoce como "SQL Server Management Studio Information Disclosure Vulnerability". Esto afecta a SQL Server Management Studio 17.9 y SQL Server Management Studio 18.0. El ID de este CVE es diferente de CVE-2018-8527 y CVE-2018-8533.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
27/11/2018

Vulnerabilidad en Microsoft SQL Server Management Studio (CVE-2018-8527)

Fecha de publicación:
10/10/2018
Idioma:
Español
Existe una vulnerabilidad de divulgación de información en Microsoft SQL Server Management Studio (SSMS) al analizar un archivo XEL malicioso que contiene una referencia a una entidad externa. Esto también se conoce como "SQL Server Management Studio Information Disclosure Vulnerability". Esto afecta a SQL Server Management Studio 17.9 y SQL Server Management Studio 18.0. El ID de este CVE es diferente de CVE-2018-8532 y CVE-2018-8533.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
27/11/2018

Vulnerabilidad en Microsoft Edge (CVE-2018-8530)

Fecha de publicación:
10/10/2018
Idioma:
Español
Existe una vulnerabilidad de omisión de la característica de seguridad cuando Microsoft Edge gestiona de manera incorrecta las peticiones de diferentes orígenes. Esto también se conoce como "Microsoft Edge Security Feature Bypass Vulnerability". Esto afecta a Microsoft Edge. El ID de este CVE es diferente de CVE-2018-8512.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
03/10/2019

Vulnerabilidad en productos Microsoft (CVE-2018-8533)

Fecha de publicación:
10/10/2018
Idioma:
Español
Existe una vulnerabilidad de divulgación de información en Microsoft SQL Server Management Studio (SSMS) al analizar contenido XML malicioso que contiene una referencia a una entidad externa. Esto también se conoce como "SQL Server Management Studio Information Disclosure Vulnerability". Esto afecta a SQL Server Management Studio 17.9 y SQL Server Management Studio 18.0. El ID de este CVE es diferente de CVE-2018-8527 y CVE-2018-8532.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
27/11/2018

Vulnerabilidad en productos Microsoft (CVE-2018-8531)

Fecha de publicación:
10/10/2018
Idioma:
Español
Existe una vulnerabilidad de ejecución remota de código en la forma en la que Azure IoT Hub Device Client SDK con el protocolo MQTT accede a los objetos en la memoria. Esto también se conoce como "Azure IoT Device Client SDK Memory Corruption Vulnerability". Esto afecta a Hub Device Client SDK y Azure IoT Edge.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
24/08/2020

Vulnerabilidad en productos Microsoft (CVE-2018-8504)

Fecha de publicación:
10/10/2018
Idioma:
Español
Existe una vulnerabilidad de ejecución remota de código en el software de Microsoft Word cuando no gestiona correctamente objetos en vista protegida. Esto también se conoce como "Microsoft Word Remote Code Execution Vulnerability". Esto afecta a Microsoft SharePoint Server, Office 365 ProPlus, Microsoft Office y Microsoft Word.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
03/10/2019

Vulnerabilidad en Microsoft SharePoint (CVE-2018-8518)

Fecha de publicación:
10/10/2018
Idioma:
Español
Existe una vulnerabilidad de elevación de privilegios de elevación de privilegios cuando Microsoft SharePoint Server no sanea correctamente una petición web especialmente manipulada enviada a un servidor SharePoint afectado. Esto también se conoce como "Microsoft SharePoint Elevation of Privilege Vulnerability." Esto afecta a Microsoft SharePoint. El ID de este CVE es diferente de CVE-2018-8480, CVE-2018-8488 y CVE-2018-8498.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
03/10/2019