Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en Teluu PJSIP (CVE-2018-1000099)

Fecha de publicación:
13/03/2018
Idioma:
Español
Teluu PJSIP, en versiones 2.7.1 y anteriores, contiene una vulnerabilidad de puntero null/no inicializado en el análisis SDP de pjmedia que puede resultar en un cierre inesperado. Este ataque parece ser explotable mediante el envío de un mensaje especialmente manipulado. La vulnerabilidad parece haber sido solucionada en la versión 2.7.2.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
24/08/2020

Vulnerabilidad en CMS Made Simple (CVE-2018-1000094)

Fecha de publicación:
13/03/2018
Idioma:
Español
CMS Made Simple 2.2.5 contiene una vulnerabilidad de ejecución remota de código en File Manager que podría permitir que un administrador autenticado con acceso al gestor de archivos ejecute código en el servidor. El ataque parece ser explotable mediante File upload -> copy a cualquier extensión.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
19/03/2019

Vulnerabilidad en brianleroux tiny-json-http (CVE-2018-1000096)

Fecha de publicación:
13/03/2018
Idioma:
Español
brianleroux tiny-json-http, en todas las versiones desde el commit con ID 9b8e74a232bba4701844e07bcba794173b0238a8 (29 de octubre de 2016), contiene una vulnerabilidad de falta de certificado SSL que afecta a la funcionalidad core de bibliotecas. Esto puede resultar en la exposición del usuario a ataques Man-in-the-Middle (MitM).
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
11/04/2018

Vulnerabilidad en vSharutils sharutils (CVE-2018-1000097)

Fecha de publicación:
13/03/2018
Idioma:
Español
Sharutils sharutils (comando unshar) 4.15.2 contiene una vulnerabilidad de desbordamiento de búfer. El componente afectado está en el archivo unshar.c en la línea 75, en la función looks_like_c_code. El error a la hora de realizar la comprobación del búfer que contiene la línea de entrada podría conducir a la ejecución de código. Este ataque parece ser explotable si la víctima ejecuta el comando unshar en un archivo especialmente manipulado.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
13/04/2018

Vulnerabilidad en oVirt (CVE-2018-1000095)

Fecha de publicación:
13/03/2018
Idioma:
Español
oVirt, de la versión 4.2.0 a la 4.2.2, contiene una vulnerabilidad de Cross-Site Scripting (XSS) en el nombre/descripción de la porción de la máquina virtual de la aplicación web de administrador. La vulnerabilidad parece haber sido solucionada en la versión 4.2.3.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
06/11/2019

CVE-2018-8086

Fecha de publicación:
13/03/2018
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Rejected reason: DO NOT USE THIS CANDIDATE NUMBER. ConsultIDs: none. Reason: This candidate was withdrawn by its CNA. Further investigation showed that it was not a security issue. Notes: none
Gravedad: Pendiente de análisis
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en Remedy Mid Tier en BMC Remedy AR System (CVE-2017-18228)

Fecha de publicación:
12/03/2018
Idioma:
Español
Remedy Mid Tier en BMC Remedy AR System 9.1 permite Cross-Site Scripting (XSS) mediante el parámetro ATTKey en una petición arsys/servlet/AttachServlet.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
09/04/2018

Vulnerabilidad en Hola (CVE-2018-6623)

Fecha de publicación:
12/03/2018
Idioma:
Español
Se ha descubierto un problema en Hola 1.79.859. Un usuario sin privilegios podría modificar o sobrescribir el ejecutable con código arbitrario, que se ejecutaría la siguiente vez que se comience el servicio. Dependiendo del usuario empleado por el servicio para ejecutarse, esto podría resultar en un escalado de privilegios. El problema existe debido al derecho de acceso SERVICE_ALL_ACCESS para los servicios hola_svc y hola_updater.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
03/10/2019

Vulnerabilidad en Enalean Tuleap (CVE-2018-7538)

Fecha de publicación:
12/03/2018
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad de inyección SQL en la funcionalidad tracker de la plataforma de ingeniería de software Enalean Tuleap, en versiones anteriores a la 9.18, permite que atacantes ejecuten comandos SQL arbitrarios.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
10/04/2018

Vulnerabilidad en GLPI (CVE-2018-7563)

Fecha de publicación:
12/03/2018
Idioma:
Español
Se ha descubierto un problema en GLPI hasta su versión 9.2.1. La aplicación se ha visto afectada por Cross-Site Scripting (XSS) en la cadena de consulta en front/preference.php. Un atacante puede crear una URL maliciosa que, si es abierta por un usuario autenticado con privilegios debug, ejecutará código JavaScript proporcionado por el atacante. Este código puede realizar una gran variedad de acciones, como el robo del token de sesión o las credenciales de inicio de sesión de la víctima, la realización de acciones arbitrarias en nombre de la víctima y el registro de sus pulsaciones de tecla.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
11/04/2018

Vulnerabilidad en GLPI (CVE-2018-7562)

Fecha de publicación:
12/03/2018
Idioma:
Español
Se ha descubierto un problema de ejecución remota de código en GLPI hasta la versión 9.2.1. Hay una condición de carrera que permite el acceso temporal a un archivo ejecutable subido que posteriormente aparecerá como no permitido. La aplicación permite que un usuario autenticado suba un archivo cuando crea un nuevo ticket mediante front/fileupload.php. Esta característica está protegida por medio de diferentes tipos de características de seguridad, como la comprobación en la extensión del archivo. Sin embargo, la aplicación sube y crea un archivo, aunque este archivo no esté permitido, para después eliminar el archivo en el método uploadFiles en inc/glpiuploaderhandler.class.php.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
11/04/2018

Vulnerabilidad en Quick Emulator (CVE-2018-7858)

Fecha de publicación:
12/03/2018
Idioma:
Español
Quick Emulator (también conocido como QEMU), cuando se integra con soporte para Cirrus CLGD 54xx VGA Emulator, permite que usuarios privilegiados locales, invitados del sistema operativo, provoquen una denegación de servicio (acceso fuera de límites y cierre inesperado del proceso QEMU) aprovechando los cálculos de región incorrectos al actualizar la pantalla VGA.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
10/11/2020