Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en apt-xapian-index (CVE-2013-1064)

Fecha de publicación:
03/10/2013
Idioma:
Español
apt-xapian-index anterior a la versión 0.45ubuntu2.1, 0.44ubuntu7.1, y 0.44ubuntu5.1 no utiliza adecuadamente D-Bus para la comunicación con una autoridad polkit, lo que permite a usuarios locales evadir restricciones de acceso intencionadas mediante el aprovechamiento de una condición de carrera en PolkitUnixProcess PolkitSubject a través de un (1) proceso setuid o (2) un proceso pkexec, problema relacionado con CVE-2013-4288.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Productos Watchguard (CVE-2013-5701)

Fecha de publicación:
03/10/2013
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de ruta de búsqueda no confiable en (1) Watchguard Log Collector (wlcollector.exe) y (2) Watchguard WebBlocker Server (wbserver.exe) en WatchGuard Server Center 11.7.4, 11.7.3, y posiblemente anteriores versiones permiten a usuarios locales obtener privilegios a través de un caballo de troya en el archivo wgpr.dll en el directorio bin de la aplicación.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Comment Attachment en WordPress (CVE-2013-6010)

Fecha de publicación:
03/10/2013
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de XSS en el plugin Comment Attachment para WordPress permite a atacantes remotos inyectar script web arbitrario o HTML a través del "Attachment field title."
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Open-Xchange AppSuite (CVE-2013-6009)

Fecha de publicación:
03/10/2013
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inyección CRLF en Open-Xchange AppSuite anterior a la versión 7.2.2, cuando se usa AJP en ciertas condiciones, permite a atacantes remotos inyectar cabeceras HTTP arbitrarias y llevar a cabo ataques de división de respuestas HTTP a través del servlet ajax/defer.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Open-Xchange AppSuite (CVE-2013-5690)

Fecha de publicación:
03/10/2013
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades XSS en Open-Xchange AppSuite anterior a v7.2.2 permite a usuarios autenticados remotamente inyectar secuencias de comandos web o HTML arbitrarias a través de (1) contenido con el tipo text/xml MIME o (2) el campo comentario de Status de una cita.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Cisco Wireless LAN Controller (CVE-2013-5519)

Fecha de publicación:
03/10/2013
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de XSS en la interfaz de administración en dispositivos Cisco Wireless LAN Controller (WLC) permite a atacantes remotos inyectar script web arbitrario o HTML a través de una URL manipulada, aka Bug ID CSCuf77810.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en la funcionalidad OS deployment en Baramundi Management Suite (CVE-2013-3624)

Fecha de publicación:
03/10/2013
Idioma:
Español
La funcionalidad OS deployment en Baramundi Management Suite versiones 7.5 hasta 8.9, almacena las credenciales del texto sin cifrar en las máquinas implementadas, lo que permite a los atacantes remotos obtener información confidencial mediante la lectura de un archivo. NOTA: este ID fue asignado incorrectamente a un problema separado en Oracle Outside In, pero el ID correcto para ese problema es CVE-2013-5763.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Baramundi Management Suite (CVE-2013-3593)

Fecha de publicación:
03/10/2013
Idioma:
Español
Baramundi Management Suite 7.5 hasta 8.9 utiliza texto plano para (1) comunicación cliente-servidor y (2) almacenamiento de datos, lo que permite a atacantes remotos obtener información sensible capturando el tráfico de red, y permitiendo a atacantes dependientes de contexto obtener información sensible leyendo un archivo.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Baramundi Management Suite (CVE-2013-3625)

Fecha de publicación:
03/10/2013
Idioma:
Español
Una DLL sin especificar en Baramundi Management Suite 7.5 hasta la versión 8.9 usa una clave de cifrado incrustada en el código, lo que hace más fácil a los atacantes anular mecanismos de protección criptográficos mediante el aprovechamiento del conocimiento de esta clave desde una instalación del producto en otra parte.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Siemens SCALANCE X-200 (CVE-2013-5944)

Fecha de publicación:
03/10/2013
Idioma:
Español
El servidor web integrado en switches Siemens SCALANCE X-200 con firmware anterior a la versión 4.5.0 y switches X-200IRT con firmware anterior a 5.1.0 no aplica adecuadamente los requerimientos de autenticación, lo que permite a atacantes remotos llevar a cabo acciones administrativas a través de peticiones a la interfaz de gestión.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Emerson Process Management (CVE-2013-0689)

Fecha de publicación:
03/10/2013
Idioma:
Español
El servidor TFTP en el Emerson Process Management ROC800 RTU con software 3.50 y anteriores, DL8000 RTU con software 2.30 y anteriores, y ROC800L RTU con software 1.20 y anteriores permite a atacantes remotos subir archivos y por consiguiente ejecutar código arbitrario a través de vectores sin especificar.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Emerson Process Management ROC800 (CVE-2013-0692)

Fecha de publicación:
03/10/2013
Idioma:
Español
El kernel de ENEA OSE, en Emerson Process Management ROC800 con osftware 3.50 y anteriores, DL8000 con osftware 2.30 y anteriores, y ROC800L con software 1.20 y anteriores permite a atacantes remotos ejecutar código arbitrario conectando al servicio de depuración.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025