Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

CVE-2006-5494

Fecha de publicación:
25/10/2006
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de inclusión remota de archivos de PHP en modules/My_eGallery/public/displayCategory.php en el módulo pandaBB para PHP-Nuke permite a atacantes remotos ejecutar código PHP de su elección a través de una URL en los parámetros (1) adminpath o (2) basepath.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2006-5497

Fecha de publicación:
25/10/2006
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inclusión remota del archivo en PHP themes/program/themesettings.inc.php en Segue CMS 1.5.8 y anteriores, cuando el registro global está habilitado, permite a atacantes remotos ejecutar código PHP de su elección a través de una URL en el parámetro themesdir.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2006-5482

Fecha de publicación:
24/10/2006
Idioma:
Español
ufs_vnops.c en FreeBSD 6.1 permite a usuarios locales provocar una denegación de servicio llamando a la función ftruncate en un archivo que no es del tipo VREG, VLNK ni VDIR, el cual no está definido en POSIX.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2006-5483

Fecha de publicación:
24/10/2006
Idioma:
Español
p1003_1b.c en FreeBSD 6.1 permite a usuarios locales provocar una denegación de servicio no especificada estableciendo una política de tareas, lo cual sólo debe ser configurable por el usuario root.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2006-5486

Fecha de publicación:
24/10/2006
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en Webmail en Sun Java System Messaging Server 6.0 hasta 6.2 y en iPlanet Messaging Server 5.2 permite a atacantes remotos ejecutar código Javascript de su elección mediante mensajes artesanales.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2006-5485

Fecha de publicación:
24/10/2006
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de inclusión remota de archivo en PHP en SpeedBerg 1.2beta1 permite a atacantes remotos ejecutar código PHP de su elección mediante una URL en el parámetro SPEEDBERG_PATH a (1) entrancePage.tpl.php, (2) generalToolBox.tlb.php, (3) myToolBox.tlb.php, (4) scriplet.inc.php, (5) simplePage.tpl.php, (6) speedberg.class.php, y (7) standardPage.tpl.php.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2006-5484

Fecha de publicación:
24/10/2006
Idioma:
Español
SSH Tectia Client/Server/Connector 5.1.0 y anteriores, Manager 2.2.0 y anteriores, y otros productos, al usar una clave RSA con exponente 3, borra el relleno PKCS-1 antes de generar un hash, lo cual permite a atacantes remotos forjar una firma PKCS #1 v1.5 que es firmada por esa clave RSA y evita que Tectia verifique correctamente certificados X.509 y otros certificados que usan PKCS #1, un asunto similar a CVE-2006-4339.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2006-5479

Fecha de publicación:
24/10/2006
Idioma:
Español
El motor NCP en Novell eDirectory anterior a 8.7.3.8 FTF1 permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio no especificada mediante un cierto "Fragmento NCP".
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2006-5481

Fecha de publicación:
24/10/2006
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de inclusión remota de archivo en Castor 1.1.1 permiten a atacantes remotos ejecutar código PHP de su elección mediante el parámetro rootpath en (1) lib/code.php, (2) lib/dbconnect.php, (3) lib/error.php, (4) lib/menu.php, y otros fichero no especificados. NOTA: la procedencia de esta información es desconocida; los detalles han sido obtenidos de información de terceros.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2006-4177

Fecha de publicación:
24/10/2006
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer basado en montículo en el motor NCP en Novell eDirectory anterior a 8.8.1 FTF1 permite a atacantes remotos ejecutar código de su elección mediante un paquete artesanal NCP sobre IP que provoca que NCP lea más información de la deseada.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2006-5473

Fecha de publicación:
24/10/2006
Idioma:
Español
** IMPUGNADA ** Vulnerabilidad de inclusión remota de archivo en PHP en Description.php en Softerra PHP Developer Library 1.5.3 y anteriores permite a atacantes remotos ejecutar código PHP de su elección mediante el parámetro lib_dir. NOTA: este asunto está impugnado por CVE el 23/10/2006, ya que no hay fichero Description.php incluido en el producto, y el fichero "Description" existente contiene documentación, no código.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

CVE-2006-5474

Fecha de publicación:
24/10/2006
Idioma:
Español
La función "forgot password" en OneOrZero Helpdesk anterior a 1.6.5.4 genera contraseñas inseguras concatenando la marca de tiempo actual con el nombre de usuario, lo cual permite a atacantes remotos obtener acceso como usuario de su elección mediante una petición de restablecimiento de contraseña.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025