Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en CafeEngine (CVE-2008-4605)

Fecha de publicación:
18/10/2008
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inyección SQL en CafeEngine permite a atacantes remotos ejecutar comandos SQL de su elección mediante el parámetro "id" a (1) dish.php y a (2) menu.php.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en IP Reg (CVE-2008-4606)

Fecha de publicación:
18/10/2008
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de inyección SQL en IP Reg versión 0.4 y anteriores, permiten a los atacantes remotos ejecutar comandos SQL arbitrarios por medio del (1) parámetro location_id en el archivo locationdel.php y (2) parámetro vlan_id en el archivo vlanedit.php . NOTA: los vectores vlanview.php y vlandel.php ya están cubiertos por el CVE-2007-6579.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Slaytanic Scripts Content Plus (CVE-2008-4595)

Fecha de publicación:
17/10/2008
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades no especificadas en Slaytanic Scripts Content Plus v2.1.1 tienen un impacto y unos vectores de ataque remoto desconocidos.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en módulo de Drupal, Shindig-Integrator (CVE-2008-4596)

Fecha de publicación:
17/10/2008
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de secuencia de comandos en sitios cruzados (XSS) en el módulo de Drupal Shindig-Integrator permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML de su elección mediante vectores no especificados en las páginas generadas.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en módulo de Drupal, Shindig-Integrator (CVE-2008-4597)

Fecha de publicación:
17/10/2008
Idioma:
Español
El módulo para Drupal, Shindig-Integrator no restringe de manera apropiada el acceso a las páginas generadas, lo que permite a atacantes remotos obtener privilegios a través de vectores no especificados.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en módulo de Drupal, Shindig-Integrator (CVE-2008-4598)

Fecha de publicación:
17/10/2008
Idioma:
Español
Vulnerabilidad no especificada en el módulo de Drupal Shindig-Integrator v5.x tiene un impacto no especificado y vectores de ataque remoto relacionados con "numerosos fallos" que no están relacionados con secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) o control de acceso. Una vulnerabilidad diferente a CVE-2008-4596 y CVE-2008-4597.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en componente SNMPv3 en Linksys WAP4400N (CVE-2008-4594)

Fecha de publicación:
17/10/2008
Idioma:
Español
Vulnerabilidad no especificada en el componente SNMPv3 en el firmware 1.2.14 del Linksys WAP4400N con el chipset Marvell Semiconductor 88W8361P-BEM1 tiene un impacto y unos vectores de ataque, probablemente remotos, desconocidos.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en HP Systems Insight Manager (SIM) (CVE-2008-4412)

Fecha de publicación:
17/10/2008
Idioma:
Español
Vulnerabilidad no especificada en HP Systems Insight Manager (SIM) anterior a v5.2 Update 2 (C.05.02.02.00) permite a atacantes remotos obtener información sensible mediante vectores no especificados.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Apple iPhone (CVE-2008-4593)

Fecha de publicación:
17/10/2008
Idioma:
Español
Apple iPhone v2.1 con el firmware 5F136, cuando está habilitado "requerir clave de acceso" y "ver vista previa de los SMS" está deshabilitado, permite a atacantes fisicamente próximos obtener información sensible realizando una llamada de emergencia y después leyendo los mensajes SMS en la pantalla del dispositivo, alias Apple error número 6267416.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en ActionScript en Adobe Flash Player (CVE-2008-4401)

Fecha de publicación:
17/10/2008
Idioma:
Español
ActionScript en Adobe Flash Player 9.0.124.0 y anteriores no requiere interacción del usuario en conjunción con (1) la operación FileReference.browse en la API de subida FileReference upload o (2) la operación FileReference.download en la API de descarga FileReference, lo que permite a atacantes remotos crear un cuadro de diálogo de exploración y ,posiblemente tener otro impacto no especificado, mediante un fichero SWF.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Adobe Flash (CVE-2008-4473)

Fecha de publicación:
17/10/2008
Idioma:
Español
Múltiples desbordamientos de búfer basados en montículo en Adobe Flash CS3 Professional en Windows y Flash MX 2004 permite a atacantes remotos ejecutar código de su elección a través de un fichero SWF que contiene largos parámetros de control.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Stash (CVE-2008-4590)

Fecha de publicación:
16/10/2008
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de inyección SQL en Stash v1.0.3 permite a atacantes remotos ejecutar comandos SQL a su elección a traves de (1) el parámetro "username" a admin/login.php y el (2) parámetro "post" a admin/news.php.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025