Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en la carga de archivos de tipos peligrosos (.pht, .phar y .htaccess) en Dolibarr (CVE-2020-14209)

Fecha de publicación:
02/09/2020
Idioma:
Español
Dolibarr versiones anteriores a 11.0.5, permite a usuarios pocos privilegiados cargar archivos de tipos peligrosos, conllevando a una ejecución de código arbitraria. Esto ocurre porque archivos .pht y .phar pueden ser cargados. Además, puede ser cargado un archivo .htaccess para reconfigurar el control de acceso (por ejemplo, para permitir a los archivos .noexe ser ejecutados como código PHP para anular el mecanismo de protección .noexe)
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
30/03/2021

Vulnerabilidad en una búsqueda de cadenas en el tráfico HTTP y HTTPS en Squid (CVE-2020-15811)

Fecha de publicación:
02/09/2020
Idioma:
Español
Se detectó un problema en Squid versiones anteriores a 4.13 y versiones 5.x anteriores a 5.0.4. Debido a la comprobación de datos incorrecta, los ataques de División de Peticiones HTTP pueden tener éxito contra el tráfico HTTP y HTTPS. Esto conlleva al envenenamiento de la caché. Esto permite a cualquier cliente, incluyendo los scripts del navegador, omitir la seguridad local y envenenar la caché del navegador y cualquier caché aguas abajo con contenido de una fuente arbitraria. Squid usa una búsqueda de cadenas en lugar de analizar el encabezado Transfer-Encoding para encontrar codificación fragmentada. Esto permite a un atacante ocultar una segunda petición dentro de Transfer-Encoding: Squid la interpreta como fragmentada y dividida en una segunda petición entregada en sentido ascendente. Squid luego entregará dos respuestas distintas al cliente, corrompiendo cualquier caché aguas abajo
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
02/02/2024

Vulnerabilidad en el análisis de encabezado relajado en el tráfico HTTP y HTTPS en Squid (CVE-2020-15810)

Fecha de publicación:
02/09/2020
Idioma:
Español
Se detectó un problema en Squid versiones anteriores a 4.13 y versiones 5.x anteriores a 5.0.4. Debido a una comprobación de datos incorrecta, los ataques de Contrabando de Peticiones HTTP pueden tener éxito contra el tráfico HTTP y HTTPS. Esto conlleva a un envenenamiento de la caché. Esto permite a cualquier cliente, incluyendo los scripts del navegador, omitir la seguridad local y envenenar el caché del proxy y cualquier caché aguas abajo con contenido de una fuente arbitraria. Cuando es configurado para un análisis de encabezado relajado (el valor predeterminado), Squid transmite encabezados que contienen caracteres de espacio en blanco hacia los servidores aguas arriba. Cuando esto ocurre como un prefijo en un encabezado Content-Length, Squid ignorará la longitud de trama especificada (permitiendo usar una longitud conflictiva desde otro encabezado Content-Length) pero se retransmitirá aguas arriba
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en la herramienta rebar3 para Erlang (CVE-2020-13802)

Fecha de publicación:
02/09/2020
Idioma:
Español
Las versiones 3.0.0-beta.3 a la versión 3.13.2 de Rebar3 son vulnerables a la inyección de comandos del sistema operativo a través del parámetro URL de especificación de dependencia
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
21/07/2021

Vulnerabilidad en el componente pass-code en la aplicación Teamwire para Android (CVE-2020-12621)

Fecha de publicación:
02/09/2020
Idioma:
Español
La aplicación Teamwire versión 5.3.0 para Android, permite a atacantes físicamente próximos explotar un fallo relacionado al componente pass-code
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
21/07/2021

Vulnerabilidad en el archivo library/ssl_msg.c en la función mbedtls_ssl_decrypt_buf en modo CBC en Trusted Firmware Mbed TLS (CVE-2020-16150)

Fecha de publicación:
02/09/2020
Idioma:
Español
Un canal lateral de sincronización Lucky versión 13, en la función mbedtls_ssl_decrypt_buf en el archivo library/ssl_msg.c en Trusted Firmware Mbed TLS versiones hasta 2.23.0, permite a un atacante recuperar información de la clave secreta. Esto afecta al modo CBC debido a una diferencia de tiempo calculada basada en una longitud de relleno
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
27/02/2023

Vulnerabilidad en el endpoint /config/getuser en los dispositivos D-Link DCS-2530L y DCS-2670L (CVE-2020-25078)

Fecha de publicación:
02/09/2020
Idioma:
Español
Se detectó un problema en los dispositivos D-Link DCS-2530L versiones anteriores a 1.06.01 Hotfix y DCS-2670L versiones hasta 2.02. El endpoint /config/getuser no autenticado permite una divulgación remota de contraseña de administrador
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
08/11/2023

Vulnerabilidad en el archivo cgi-bin/ddns_enc.cgi en los dispositivos D-Link DCS-2530L y DCS-2670L (CVE-2020-25079)

Fecha de publicación:
02/09/2020
Idioma:
Español
Se detectó un problema en los dispositivos D-Link DCS-2530L versiones anteriores a 1.06.01 Hotfix y DCS-2670L versiones hasta 2.02. En el archivo cgi-bin/ddns_enc.cgi permite una inyección de comandos autenticada
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
21/07/2021

Vulnerabilidad en los archivos server-properties.jsp y security-audit-viewer.jsp en la petición GET "searchName", "searchValue", "searchDescription", "searchDefaultValue", "searchPlugin", "searchDescription" y "searchDynamic" en Ignite Realtime Openfire (CVE-2020-24604)

Fecha de publicación:
02/09/2020
Idioma:
Español
Se detectó una vulnerabilidad de tipo XSS Reflejado en Ignite Realtime Openfire versión 4.5.1. La vulnerabilidad de tipo XSS permite a atacantes remotos inyectar script web o HTML arbitrario por medio de la petición GET "searchName", "searchValue", "searchDescription", "searchDefaultValue", "searchPlugin", "searchDescription" y "searchDynamic" en los archivos server-properties.jsp y security-audit-viewer.jsp
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
10/11/2020

Vulnerabilidad en el parámetro vulnerable GET searchName "," searchValue "," searchDescription "," searchDefaultValue "," searchPlugin "," searchDescription " y "searchDynamic" en la URL en Ignite Realtime Openfire (CVE-2020-24602)

Fecha de publicación:
02/09/2020
Idioma:
Español
Ignite Realtime Openfire versión 4.5.1, presenta una vulnerabilidad de tipo Cross-site scripting reflejado que permite a un atacante ejecutar una URL maliciosa arbitraria por medio del parámetro GET vulnerable "searchName","searchValue","searchDescription","searchDefaultValue","searchPlugin","searchDescription" y "searchDynamic" en la página Server Properties and Security Audit Viewer JSP
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
10/11/2020

Vulnerabilidad en el parámetro POST vulnerable searchName ","alias" en una URL en Ignite Realtime Openfire (CVE-2020-24601)

Fecha de publicación:
02/09/2020
Idioma:
Español
En Ignite Realtime Openfire versión 4.5.1, una vulnerabilidad de tipo Cross-site Almacenado permite a un atacante ejecutar una URL maliciosa arbitraria por medio del parámetro POST vulnerable "searchName", "alias" en la página import certificate trusted
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
10/11/2020

Vulnerabilidad en el campo LastName de /multiux/SaveMailbox en MultiUx (CVE-2020-17458)

Fecha de publicación:
02/09/2020
Idioma:
Español
Se encontró una vulnerabilidad de tipo XSS almacenado post-autenticado en MultiUx versión v.3.1.12.0, por medio del campo LastName de /multiux/SaveMailbox
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
08/09/2020