Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en FireGPG maneja la frase de contraseña del usuario y el texto encriptado descifrado de forma insegura (CVE-2008-7272)

Fecha de publicación:
08/11/2019
Idioma:
Español
FireGPG anterior a la versión 0.6 maneja la frase de contraseña del usuario y el texto encriptado descifrado de forma insegura al escribir texto encriptado preencriptado y la frase de contraseña del usuario en el disco, lo que puede comprometer la comunicación segura o la clave privada de un usuario.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
21/11/2024

Vulnerabilidad en los archivos temporales en gri (CVE-2008-7291)

Fecha de publicación:
08/11/2019
Idioma:
Español
gri versiones anteriores a 2.12.18, genera archivos temporales de manera no segura.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
21/11/2024

Vulnerabilidad en los recursos privados administrados por JBoss ON en JON (CVE-2008-5083)

Fecha de publicación:
08/11/2019
Idioma:
Español
En JON versiones 2.1.x anteriores a 2.1.2 SP1, los usuarios pueden obtener información de seguridad no autorizada sobre recursos privados administrados por JBoss ON.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
21/11/2024

Vulnerabilidad en el archivo /var/log/monkeyd/master.log en servidor web Monkeyd en gentoo (CVE-2013-1771)

Fecha de publicación:
07/11/2019
Idioma:
Español
El servidor web Monkeyd produce un registro de tipo world-readable (archivo /var/log/monkeyd/master.log) en gentoo.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
13/11/2019

Vulnerabilidad en el control de acceso en MantisBT (CVE-2013-1811)

Fecha de publicación:
07/11/2019
Idioma:
Español
Un problema de control de acceso en MantisBT versiones anteriores a 1.2.13, permite a usuarios con permisos de "Reporter" cambiar cualquier problema a "New".
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
09/11/2019

Vulnerabilidad en la creación de directorios temporales en Gambas (CVE-2013-1809)

Fecha de publicación:
07/11/2019
Idioma:
Español
Gambas versiones anteriores a 3.4.0, permite a atacantes remotos mover o manipular el contenido del directorio o realizar ataques de tipo symlink debido a la creación de directorios temporales no seguros.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
18/08/2020

Vulnerabilidad en ScanOLE2 en clamav (CVE-2007-6745)

Fecha de publicación:
07/11/2019
Idioma:
Español
clamav versión 0.91.2, sufre de una excepción de coma flotante cuando usa ScanOLE2.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
21/11/2024

Vulnerabilidad en los paquetes de frysk en Red Hat Enterprise Linux (CVE-2008-3278)

Fecha de publicación:
07/11/2019
Idioma:
Español
Los paquetes de frysk hasta el 05-08-2008 transportados en Red Hat Enterprise Linux versión 5, están construidos con un RPATH no seguro establecido en el encabezado ELF de múltiples binarios en /usr/bin/f* (por ejemplo, fcore, fcatch, fstack, fstep, ...) enviado en el paquete. Un atacante local puede explotar esta vulnerabilidad mediante la ejecución de código arbitrario como otro usuario.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
21/11/2024

Vulnerabilidad en el parámetro "%MAKETEXT{}%" en Twiki (CVE-2013-1751)

Fecha de publicación:
07/11/2019
Idioma:
Español
TWiki versiones anteriores a 5.1.4, permite a atacantes remotos ejecutar comandos de shell arbitrarios mediante el envío de un valor del parámetro "%MAKETEXT{}%" diseñado que contiene caracteres Perl backtick.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
08/11/2019

Vulnerabilidad en la información del sistema "host" en Lintian (CVE-2013-1429)

Fecha de publicación:
07/11/2019
Idioma:
Español
Lintian versiones anteriores a 2.5.12, permite a atacantes remotos recabar información sobre el sistema "host" utilizando enlaces simbólicos diseñados.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en los archivos packages/strapi-admin/controllers/Auth.js y packages/strapi-plugin-users-permissions/controllers/Auth.js en los restablecimientos de contraseña en strapi (CVE-2019-18818)

Fecha de publicación:
07/11/2019
Idioma:
Español
strapi versiones anteriores a 3.0.0-beta.17.5, maneja inapropiadamente los restablecimientos de contraseña dentro de los archivos packages/strapi-admin/controllers/Auth.js y packages/strapi-plugin-users-permissions/controllers/Auth.js.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
20/02/2022

Vulnerabilidad en la función TRACE_IRQS_ON en iret_exc en el kernel de Linux (CVE-2007-3732)

Fecha de publicación:
07/11/2019
Idioma:
Español
En Linux versiones 2.6 anteriores a 2.6.23, la función TRACE_IRQS_ON en iret_exc llama a una función C sin asegurar de que los segmentos estén configurados apropiadamente. El %fs del kernel debe ser restaurado antes de la llamada en TRACE_IRQS_ON y antes de habilitar las interrupciones, para que operen las referencias "current". Sin esto, "current" usado en la ventana entre iret_exc y la mitad de error_code donde %fs se restablece, se bloquearía.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
21/11/2024